El director ejecutivo de la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, Luis Collazo Rodríguez, anunció el lunes, el comienzo de la segunda fase del Plan de Aportaciones Definidas para los empleados públicos del Gobierno.
El Plan de Retiro Ley 106 fue establecido como resultado de la Ley 106-2017, que creó un nuevo plan de aportaciones definidas para más de 110,000 servidores públicos. A partir de hoy, los empleados gubernamentales podrán ver el balance de sus cuentas, seleccionar sus inversiones, designar sus beneficiarios, transferir balances a otros fondos de inversión y aumentar sus aportaciones.
Collazo informó que ahora son los empleados públicos quienes deciden cómo invertir su dinero. “Este ha sido un reclamo histórico que atendimos con el nuevo Plan 106. Por primera vez, el Gobierno de Puerto Rico ha logrado crear un nuevo y verdadero plan de contribuciones definidas para el servidor público”, dijo el funcionario en declaraciones escritas.
Explicó que durante la primera fase, que comenzó el pasado 19 de diciembre, los empleados han podido educarse y seleccionar entre alternativas de inversión como: Fondos básicos y/o Fondos de inversión con fecha determinada (Target Retirement Date).
“Es importante destacar que, si el empleado no seleccionó el fondo a invertir durante la primera fase, el mismo será automáticamente dirigido a un fondo conservador que garantiza el principal denominado PR Capital Preservation Fund. El empleado podrá cambiar la selección del fondo sin penalidades en cualquier momento”, añadió Collazo Rodríguez.
Un fondo básico invierte en una combinación de valores, tales como acciones, bonos, instrumentos del mercado monetario y otros bienes. Por otro lado, la combinación de fondos en un fondo de retiro con fecha fija se basa en el tiempo que le falta al empleado para retirarse. La combinación se torna gradualmente más conservadora al acercarse su fecha de retiro.
El “PR Capital Preservation Fund”, es un fondo mutuo con una estrategia de inversión conservadora, cuya meta principal es la preservación de su capital y la prevención de fluctuaciones en el balance de su cuenta debido al comportamiento del mercado.
Cuando el empleado decida retirarse podrá elegir entre: continuar invirtiendo su dinero, solicitar una distribución total, a plazos o hacer una transferencia a otro plan cualificado en Puerto Rico o una IRA. Los Sistemas de Retiro tienen disponible herramientas y recursos educativos para ayudar a obtener el conocimiento necesario para hacer inversiones de acuerdo con los intereses individuales de cada servidor público.
Actualmente, el servidor público realiza una aportación mínima de 8.5% de su retribución mensual, con oportunidad de aumentar la misma hasta un máximo de 20% de su salario.
“Les exhorto a que se orienten y se familiaricen con las herramientas que tenemos en nuestro Centro de Educación Financiera en línea, donde tendrán acceso a cursos, calculadoras y herramientas para ayudarles a aprender sobre ahorros e inversiones, y sobre la planificación de su futuro financiero”, concluyó Collazo Rodríguez.
El Plan de Retiro Ley 106 es independiente de los planes de pensiones anteriores de los Sistemas de Retiro. Para ver el balance actual e información adicional, pueden visitar la página web: digital.alight.com/plan106 o llamar al centro de llamadas 1-844-752-6106.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}