Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Fines de semana de Trump en Mar-a-Lago cuestan millones en seguridad y causan un caos

0
Escuchar
Guardar

Los residentes de la pequeña isla de Palm Beach y áreas cercanas soportan las alteraciones con una mezcla de resignación y frustración.

PALM BEACH. – La sexta visita de este fin de semana del presidente Donald Trump a su mansión de Mar-a-Lago provocó una vez más complicaciones en la ciudad con bloqueos viales, pérdidas por restricciones en el espacio aéreo y el creciente temor de las autoridades locales de que los altos gastos de seguridad no sean reembolsados por el Gobierno federal.

Los residentes de la pequeña isla de Palm Beach, donde está la residencia en el condado del mismo nombre, y áreas cercanas soportan las alteraciones con una mezcla de resignación y frustración.

Algunos tratan de verle el lado positivo, pero en entrevistas con EFE todos coincidieron en que «los problemas son molestos». Eso, sin hablar de los gastos.

Los vecinos de Mar-a-Lago, una mansión híbrida entre residencia de los Trump y club privado, lamentan el ruido de las sirenas, la congestión viales cuando el presidente y su larga comitiva se están desplazando y el cierre de la calle que pasa por enfrente de la edificación.

«Antes que él llegan los helicópteros. Siempre se sabe cuándo viene el presidente. Se puede planificar, pero el cierre afecta mucho. Para entrar a la isla solo hay tres vías. Si cierras una, estás bloqueando un tercio del tráfico local», indicó un hombre que mantiene carteles electorales pro Trump en el jardín de su casa y evitó dar su nombre.

Residentes locales contaron este fin de semana que un trayecto que requiere 15 minutos cuando está abierto el paso puede transformarse en una odisea de más de una hora. «Como beneficio, es que esto se vuelve el lugar más seguro de Estados Unidos o del mundo», afirmó el hombre.

Durante la estadía presidencial, la Administración Federal de Aviación emite una restricción temporal de vuelo en un espacio de 30 millas náuticas.

Los residentes de Flamingo Park, un vecindario a tres kilómetros del aeropuerto Internacional de Palm Beach sufren la medida. Los vuelos que despegan desde allí son obligados a cambiar sus rutas cada vez que Trump está en casa y los pone justamente sobre sus casas.

«Esto pasaba en la primera presidencia, pero esta vez ha aumentado la frecuencia y la intensidad y eso que apenas estamos empezando», dijo Christopher Ely, un profesor universitario de historia rusa, quien vive el bucólico vecindario desde hace 20 años.

Cifras oficiales registran un aumento del 16% del tráfico aéreo en ese aeropuerto desde la primera presidencia Trump.

«Yo trabajo desde casa, muchas veces los fines de semana. Cuando pasan los aviones, no se puede ni hablar. Su ruta normal va por encima de Mar-a-Lago», agregó su esposa Madeleine Ely, quien gestiona eventos deportivos.

Dueños y gerentes de negocios locales cercanos también declinaron ser identificados. «Preferimos mantenernos neutrales», dijo la encargada de un bar. Sin embargo, los resultados de las visitas de Trump son mixtos.

En contraste, el aeropuerto de Lantana, a solo 8 kilómetros de Mar-a-Lago, sufre pérdidas millonarias porque no pueden operar durante las restricciones. Allí funcionan también escuelas de vuelo y compañías de helicópteros, con unos 772 empleados.

En 2017, las restricciones de vuelo les costaron $30,000 diarios. Jonathan Miller, presidente de Stellar Aviation, dijo haber perdido medio millón solo en 2018. «Las cifras han aumentado con el paso de los años», agregó.

EFE pasó por las instalaciones y estaban vacías, algo atípico en esta época del año.

Este año, según datos oficiales, ya van 20 violaciones del espacio aéreo de vuelos comerciales, lo que ha obligado a la intervención de aviones de combate. Según Steven Armstrong, vicedirector del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, cada una de estas incursiones le cuesta a los contribuyentes unos $50,000.

Un gran peso en el presupuesto local

Según Verdenia Baker, la administradora del condado de Palm Beach, ya se han desembolsado 45 millones de dólares en medidas de seguridad, incluyendo horas extras para el personal del departamento del alguacil, vigilancia aérea y marítima.

La gran pregunta es si y cuándo se recibirá un reembolso federal de este dinero.

«Recientemente pasamos horas en Washington D.C. trabajando con nuestra delegación del Congreso y la Casa Blanca para buscar apoyo», afirmó Todd Bonlarron, asistente del administrador del condado. Durante la primera presidencia de Trump lograron recibir el pago después de mucho esfuerzo, pero existe la preocupación de que esta vez la cantidad sería mucho mayor.

Mientras tanto. Palm Beach sigue en vilo, esperando respuestas del Gobierno federal sobre el reembolso y adaptándose a la nueva realidad de ser, una vez más, la «Casa Blanca de invierno».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos