Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Cuba empieza a excarcelar presos políticos un día después de salir de la lista terrorista

0
Escuchar
Guardar

Entre ellos hay personas consideradas presos políticos.

LA HABANA — El Gobierno cubano inició este miércoles el proceso gradual de excarcelación de reclusos que anunció la víspera tras la decisión de Washington de excluir a La Habana de la lista de países que patrocinan el terrorismo. Entre ellos hay personas consideradas presos políticos.

Desde primera hora de la mañana han ido abandonando distintos centros penitenciarios del país, por cuentagotas, distintos presos políticos, según han podido comprobar directamente EFE y han confirmado activistas y ONG. No hay datos oficiales, pero se trata de al menos una quincena larga de personas.

Entre ellos no se encuentran por el momento los reclusos más conocidos a nivel internacional -como los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro o los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, calificados de presos de conciencia por Amnistía Internacional.

Sin embargo, sí que entre los excarcelados hay activistas y personas que fueron condenadas por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores de Cuba en décadas.

Según Justicia 11J y Prisoners Defenders, las dos ONG con los registros más completos sobre presos por motivos políticos en Cuba, todos los beneficiados hasta el momento por la medida han sido excarcelados, en lugar de liberados, algo que perciben negativamente porque la sanción no se extingue.

Ya previamente estas dos ONG y otras como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Cubalex habían lamentado que la medida no fuese general para todos los presos por motivos políticos, inmediata y transparente, además de considerar que la forma en que salían de la cárcel podía ser un arma de doble filo.

Sobre este respecto, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular (TSP) de Cuba, Maricela Sosa, confirmó que estas personas no han sido ni indultadas ni amnistiadas -sino, técnicamente, excarceladas- por satisfacer ciertos criterios y que, si no cumplen algunos requisitos hasta la extinción de su pena, como el de «buena conducta», «pueden regresar a la prisión».

«No se trata ni de una amnistía ni de un indulto ¿Por qué? Porque la amnistía y el indulto conllevan la extinción total de la sanción», explicó.

Frente a las 553 personas que las autoridades cubanas van a excarcelar, Prisoners Defenders registró a finales de 2024 un total de 1.161 presos por razones políticas en Cuba. Justicia 11J cifra en 549 los manifestantes del 11J condenados.

Esta es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como «gesto humanitario» ante la visita del papa Francisco.

Lista terrorista y crisis económica

La decisión cubana fue anunciada poco después de que Washington informase de su decisión de sacar a La Habana de la lista de países que patrocinan el terrorismo, en la que fue incluida en 2017, durante el primer mandato del republicano Donald Trump.

Esa designación implica la prohibición de venta de armas a ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y la congelación práctica de gran parte de su actividad financiera en el exterior.

Esto ha contribuido, junto a la pandemia, otras sanciones y una serie de políticas fallidas del Gobierno cubano, a agravar los problemas estructurales de la economía nacional y a abocar a la isla a la grave crisis económica y energética que padece, una combinación difícil de revertir de contracción económica, elevada inflación y déficit abultado.

Cuba sufre una aguda escasez de básicos (alimentos, medicinas y combustible) y prolongados apagones diarios, lo que ha generado un fuerte descontento social, visible en una ola migratoria sin precedentes y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021.

Washington afirmó que la excarcelación en Cuba y la exclusión de la isla de la lista de países promotores del terrorismo eran las dos caras de un acuerdo mediado por el Vaticano.

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró en una declaración que la medida de EE.UU. es una «decisión en la dirección correcta», pese a ser un paso «muy restringido», pues siguen en vigor múltiples sanciones.

Consideró que Washington sacó a Cuba de la lista tras reconocer que esa es «una política obsoleta y fallida que no tributa a los objetivos ni a los intereses nacionales de los Estados Unidos», aunque no descartó que la nueva administración republicana pueda revertirla.

En este sentido, el designado secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, un cubanoamericano defensor de la línea dura con la isla, aseguró este miércoles ante el Senado que no tiene dudas de que La Habana cumple con los requisitos para estar en la lista terrorista.

Avanzó asimismo que las decisiones de la actual Administración no son vinculantes para la próxima, que arranca en cinco días.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos