Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El canal «es de Panamá y lo seguirá siendo», dice presidente Mulino tras amenaza de Trump

0
Escuchar
Guardar

Estados Unidos en el principal socio comercial y aliado político de Panamá.

CIUDAD DE PANAMÁ. – El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo que el canal interoceánico «es panameño y lo seguirá siendo», en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.

«Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables», dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.

La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3% del comercio mundial, es parte de la «historia de lucha y una conquista irreversible» de Panamá, afirmó el gobernante.

Historia relacionada: Panamá podría deportar venezolanos a un tercer país

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero el Gobierno estadounidense, se quejó el sábado y también este domingo de las tarifas «exorbitantes» y el manejo del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su «devolución» si no se respetan los principios «morales y legales».

También criticó al expresidente Carter, quien «tontamente lo regaló (el canal) por un dólar, durante su mandato», y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.

Ni las tarifas son un capricho, ni las potencias interfieren

Mulino, quien asumió la Presidencia el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, destacó que «desde que está en manos panameñas el canal creció, es administrado por profesionales idóneos, quienes con reglas claras se encargan de su funcionamiento, conservación y mantenimiento, asegurando su operación segura, continua, eficiente y rentable».

«Las tarifas no son un capricho, se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica», afirmó.

El canal de Panamá, que se enfrentó a una grave sequía que le obligó a restringir durante meses el paso de buques, entregó esta semana al fisco un aporte de $2.470 millones correspondientes al año fiscal 2024.

Historia relacionada: Canal de Panamá vuelve a la «normalidad» al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía

Mulino también aseveró que «el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia».

«Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad y seguirá (el canal) estando en manos panameñas como patrimonio inalienable de nuestra nación y garantizando su uso para el tránsito pacífico e ininterrumpido de naves de todas las naciones, como lo establece la Constitución y el Tratado de Neutralidad», agregó.

Panamá aspira a una relación de respeto con Estados Unidos

Mulino aseveró que «Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto», y que con el nuevo gobierno de Estados Unidos aspira «a conservar y mantener una respetuosa relación».

Los temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado «deben ser prioridad en nuestra agenda bilateral, ya que son una amenaza real que nos debe preocupar y mucho», sostuvo el jefe del estado panameño.

Por Panamá transitan cada año miles de migrantes irregulares que viajan hacia EE.UU. El país centroamericano ya rechazó duranyte la primera presidencia de Trump (2017-2021) acoger a esta población mientras tramita visas para ingresar a Estados Unidos, una iniciativa que el líder republicano pretende revivir.

«Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar. Eso para este presidente panameño no es negociable», concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos