Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Innovación Energética para Pequeños y Medianos Negocios (PyMEs) en Puerto Rico

Por Kiara Genera May 23, 2024
0
Escuchar
Guardar

Este programa está destinado a transformar el panorama energético de la Isla, con un enfoque especial en apoyar a los Pequeños y Medianos Negocios (PyMEs).

En un mundo donde la sostenibilidad y la resiliencia energética son pilares fundamentales para el desarrollo económico, el Programa de Política Pública Energética (PPPE) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico emerge como un actor clave. A través de iniciativas innovadoras, este programa está destinado a transformar el panorama energético de la Isla, con un enfoque especial en apoyar a los Pequeños y Medianos Negocios (PyMEs).

El PPPE, establecido bajo la Ley Núm. 141 del 11 de julio de 2018, no solo se encarga de la formulación de la política pública energética, sino que también administra y opera programas federales vitales. Entre estos destacan el Programa de Climatización de Hogares (WAP), el Programa Estatal de Energía (SEP) y el Programa Estatal del Fondo de Energía Verde. Estas iniciativas están diseñadas para promover la eficiencia energética e integrar energías renovables en nuestra red eléctrica, avanzando hacia un futuro más sostenible.

Una de las metas más ambiciosas bajo la Ley 17-2019 es reducir la dependencia de las plantas centralizadas de combustibles fósiles, aspirando a que Puerto Rico obtenga el 100% de su energía de fuentes renovables para el año 2050. Este objetivo no solo es audaz, sino absolutamente necesario para asegurar la resiliencia energética de la Isla, especialmente frente a los desafíos climáticos y económicos que enfrentamos.

Es fundamental que el sistema de servicio eléctrico sea confiable y accesible, promoviendo el desarrollo industrial, comercial y comunitario, mejorando la calidad de vida a un costo justo y razonable, y permitiendo el crecimiento económico de la Isla. Sin embargo, en Puerto Rico, a pesar de contar con una estructura monopolística verticalmente integrada, el servicio eléctrico es ineficiente, poco confiable y a un costo irrazonable para los consumidores residenciales, comerciales e industriales.

En este contexto, el PPPE ha lanzado una nueva iniciativa: el Apoyo Energético 2.0 para PyMEs Elegibles. Este programa está diseñado para brindar asistencia técnica y financiera a las pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a adoptar tecnologías de energía renovable y mejorar su eficiencia energética. Esta medida no solo reducirá los costos operativos de las PyMEs, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono de Puerto Rico. Es importante destacar que el Apoyo Energético 2.0 está dirigido exclusivamente a aquellas empresas que llevan a cabo funciones críticas (líneas vitales comunitarias) en caso de desastres naturales, según lo descrito por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El Apoyo Energético 2.0 para PyMEs se presenta en un momento crucial. Las PyMEs son el motor de nuestra economía, representando un alto porcentaje de los empleos y la actividad económica local. Sin embargo, también son las más vulnerables a las fluctuaciones en los costos energéticos y las interrupciones del suministro. A través de este programa, las PyMEs podrán acceder a recursos y asesoría para implementar soluciones energéticas innovadoras, desde la instalación de paneles solares hasta la mejora de la eficiencia en el uso de la energía.

La transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente no es una tarea sencilla, pero con el apoyo del PPPE y su enfoque en la colaboración público-privada, es un objetivo alcanzable. Las PyMEs que participen en este programa no solo se beneficiarán económicamente, sino que también se convertirán en ejemplos a seguir, demostrando que la sostenibilidad es un camino viable y ventajoso.

Es imperativo que las PyMEs en Puerto Rico aprovechen esta oportunidad para ser parte del cambio. La transformación energética de nuestra Isla depende de la adopción de nuevas tecnologías y prácticas más sostenibles por parte de todos los sectores económicos. El Apoyo Energético 2.0 no solo es un programa de asistencia, sino una invitación a ser protagonistas en la construcción de un futuro energético más limpio, eficiente y resiliente para Puerto Rico.

Opino que el Programa de Política Pública Energética está pavimentando el camino hacia un futuro energético prometedor. Invito a todos los empresarios y empresarias de las PyMEs a informarse, participar y beneficiarse de estas iniciativas. Para información sobre las líneas vitales comunitarias y conocer si su empresa es elegible para Apoyo Energético 2.0, les invito a acceder a la guía del programa en este enlace: (https://www.desarrollo.pr.gov/programas-federales?tab=politica-publica-energia#programas-federales. Juntos, podemos construir un Puerto Rico más fuerte y sostenible.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos