Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

China y EU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios

Los nuevos cargos amenazan con encarecer los productos chinos en Estados Unidos.

Por EFE Oct 14, 2025
0
Escuchar
Guardar

Compilación de fotos de archivo de Xi Jinping y Donald Trump.

Pekín/Nueva York (EFE).- China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas, en una nueva escalada del pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo.


El Ministerio de Transporte chino precisó que su gravamen se aplicará a los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, así como a los construidos en ese país o con al menos un 25% de capital de Estados Unidos, que deberán pagar un impuesto de 56 dólares al entrar en los puertos chinos a partir de este martes.


Ese mismo día, Washington empezará a cobrar 50 dólares por tonelada neta a los navíos chinos, un importe que aumentará en 30 dólares por tonelada cada año hasta 2028.


Según Pekín, su recargo también crecerá gradualmente, hasta los 157 dólares por tonelada en 2028, represalia que sus autoridades calificaron de «simétrica y necesaria» frente a las tasas de Washington, impuestas a partir de una investigación bajo la Sección 301 sobre los sectores marítimo y naviero chinos.
La Administración de Donald Trump sostiene que sus gravámenes buscan impulsar el «renacimiento de la industria naval estadounidense» y que reducirán lo que su Oficina del Representante Comercial considera «una peligrosa dependencia de Estados Unidos de los transportistas chinos».


Golpe al transporte marítimo


Sin embargo, los nuevos cargos amenazan con encarecer los productos chinos en Estados Unidos, y han provocado también ya una caída del 35% en las llegadas previstas al puerto de Los Ángeles respecto al mismo periodo del año pasado.


Según algunos analistas, aunque el impacto de las tarifas chinas será limitado -Estados Unidos exporta a China aproximadamente una cuarta parte de lo que importa-, sí abrirá un nuevo capítulo en la guerra comercial llamado a golpear a los mercados y a sectores logísticos.


El transporte marítimo, de hecho, ya sufre una fuerte volatilidad, reflejada en las caídas de las principales navieras que cotizan en Nueva York, como ZIM, Danaos o Genco Shipping, que han retrocedido entre un 4% y un 7% en los últimos días.


La tensión está también llamada a elevar los costos operativos del transporte, alterar rutas o reducir volúmenes de carga en un sector ya presionado por el encarecimiento del combustible y la debilidad del comercio global.


«Todo esto afectará a exportadores, productores y consumidores en un momento en que el comercio mundial ya está bajo presión», señaló Joe Kramek, presidente del Consejo Mundial de Transporte Marítimo, al portal Politico.


Pekín lanza un mensaje


Con su arancel, Pekín envía el mensaje de que está dispuesto a igualar cualquier medida estadounidense: «Abre un capítulo completamente nuevo en este enfrentamiento», apunta el analista Cameron Johnson, de Tidalwave Solutions, a la prensa local.


Desde China, analistas como Zuo Qianhu aseguran que la respuesta de Pekín es «en legítima defensa» y que busca construir «un frente común con las multinacionales estadounidenses» dependientes de la logística bilateral.


Con todo, el economista Luo Wen considera «poco probable» la cancelación de pedidos, al tratarse de contratos de gran volumen: «Incluso los pagos iniciales del 10 o 20% representan sumas significativas».
Otros advierten de que la política estadounidense «podría no ser sostenible a largo plazo», ya que las industrias marítima y de construcción naval chinas «mantendrán su ventaja competitiva gracias a su eficiencia e inversión tecnológica».


Según cálculos de Alphaliner, las diez mayores navieras afrontarán hasta 3,200 millones de dólares en tasas estadounidenses en 2026, con la estatal china Cosco concentrando cerca de 1,530 millones.


Negociaciones en el aire


China reaccionó la semana pasada a las tasas portuarias y otras medidas de Washington con nuevas restricciones sobre tierras raras, lo que, a su vez, provocó que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase el viernes con un arancel adicional del 100% a los productos chinos.


Trump aseveró también que ya no veía motivos para reunirse con su homólogo, Xi Jinping, a finales de octubre en la cumbre de la APEC que se celebrará en Corea del Sur, si bien hoy el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que ambos mandatarios mantienen sus planes de reunirse este mes.


El mandatario estadounidense también trató de calmar las aguas el domingo asegurando que mantiene «una excelente relación» con Xi y que no hay motivo de alarma.


«No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión (comercial) para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!», escribió en Truth Social.

Temas
  • aranceles
  • china
  • United States
  • mundo
  • puertos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos