Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

FDA ahora pide no utilizar hidroxicloroquina para tratar el coronavirus

0
Escuchar
Guardar

Es más el riesgo que representa a la salud, que su beneficio.

La gubernamental Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés) revocó este lunes su autorización para uso de urgencia del medicamento para la malaria empleado en el tratamiento de la COVID-19, la hidroxicloroquina, y del compuesto relacionado cloroquina.

En una carta, la científica jefa de la FDA, Denise Hinton, dirigida al vicesecretario adjunto de la Autoridad para la Investigación Biomédica Avanzada y Desarrollo (BARDA, en inglés), Gary Disbrow, señala que, con base a datos, como resultados de análisis clínicos, han concluido que es probable que el fármaco «no sea efectivo» frente a la COVID-19.

Asimismo han establecido que «los beneficios potenciales del medicamento para este uso no compensan sus riesgos conocidos y potenciales».

La FDA explicó que no cree que sea probable que las dosis propuestas de ambos medicamentos produzcan un efecto antiviral.

Además, apuntó que los datos recientes no arrojan ninguna prueba de que sean beneficiosos para disminuir la mortalidad entre los pacientes de coronavirus o que ofrezcan alguna otra ventaja, como la reducción de la estancia en el hospital.

La FDA emitió una autorización para uso de urgencia de la cloroquina y de la hidroxicloroquina en marzo para pacientes que estuvieran hospitalizados por la COVID-19 y aquellos que participaran en ensayos clínicos.

En abril, el regulador advirtió de que no se prescribieran esos fármacos fuera de los centros médicos.

Debido a que la hidroxicloroquina sí que está aprobada en EE.UU. para tratar enfermedades como el lupus o la artritis, los médicos todavía podrán administrarla a los pacientes de coronavirus, siempre y cuando no la receten expresamente para la COVID-19.

Además, esta decisión no entorpece la continuación de los ensayos clínicos sobre el uso de ese medicamento contra esa enfermedad.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido uno de los mayores promotores de la hidroxicloroquina para tratar el coronavirus, lo que ha generado tensiones en su Gobierno. E incluso llegó a revelar que la tomaba diario de manera preventiva, aunque aseguró que no tenía síntomas de la COVID-19.

Varios estudios han puesto en tela de juicio la efectividad de la hidroxicloroquina, como el publicado el pasado 22 de mayo por la prestigiosa revista británica The Lancet, con datos de cientos de hospitales y que involucró a 90,000 pacientes hospitalizados por infección con coronavirus de todo el mundo.

Ese informe determinó que quienes recibieron hidroxicloroquina, o el compuesto relacionado cloroquina, tenían un riesgo de muerte significativamente mayor que quienes no recibieron el tratamiento.

Días después de la publicación del estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que detenía temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina enmarcados en su ensayo Solidarity.

Sin embargo, poco después, tres de los cuatro autores de ese estudio decidieron retractarse por las «varias preocupaciones con respecto a la veracidad de los datos y análisis» presentados en el documento.

Estados Unidos tiene 115,827 muertos y 2.1 casos confirmados de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos