Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Music

La Sonora Sanjuanera: 25 años luchas y logros musicales

0
Escuchar
Guardar

Con una nueva producción el veterano músico, arreglista, compositor y cantante Víctor García celebra otro aniversario de su orquesta.

Fueron muchos años de sacrificio, de ser ignorada por las disqueras y de sufrir las irresponsabilidades de algunos músicos, pero la Sonora Sanjuanera sigue en pie de lucha y este año celebra con orgullo sus 25 años de fundada.

Quien sufrió principalmente esas angustias fue su fundador y director, Víctor García, un humilde músico oriundo de Santurce que hoy es un reconocido cantante, compositor, arreglista y director musical, aunque todavía tiene que superar escollos para que su orquesta tenga trabajo.

Esos 25 años García, conocido por su frase “pa’ que baile comoquiera”, los está celebrando con la publicación de su cuarta producción titulada “Vigesimus quintus” en el que combina temas nuevos con algunos sencillos publicados en años recientes.

La lista de temas incluye “Si la ves bailar”, “Miro y no te veo”, “Mejor que la medicina”, “Queriendo bonito”, “Rebelión”, “Toro Mata” y “Boricua de Puertorro”. Cuatro de los siete temas que componen el disco son composiciones de García.

De los temas que habían sido publicados resalta “Rebelión”, una composición del colombiano Joe Arroyo, que fue grabada a raíz de una sugerencia que le hiciera un amigo.

“La hice a sugerencia de una persona que me dijo que a veces mi voz se parece a la de Arroyo y que debía grabar un tema de él. Es un tema icónico de Arroyo. Su letra trata del maltrato a una mujer por ser negra y por ser mujer. En la última parte hice unos versos en lo que hablo más del maltrato hacia la mujer para traerla a la actualidad”, dijo García a NotiCel.

La producción solo saldrá en formato digital por la dificultad que acarrea publicar CDs en estos tiempos.

“El Canario me puso como mote ‘todólogo’. Uno está solo en esto. No tengo disquera, no cuento con la inercia de fulano, es decir, no tengo apellido de nadie conocido. Lo hago todo solo y es sumamente difícil y costoso. El negocio ha cambiado tanto y el disco físico apenas se vende. Podría venderse en las presentaciones, pero tampoco tenemos mucho trabajo”, lamentó.

Tras la publicación de la producción digital en diciembre pasado, García continuó la celebración de su aniversario en el reciente Día Nacional de la Salsa cuando su orquesta fue reconocida y recibió un homenaje.

“Es un honor y un privilegio. Ha sido una semana intensa. Cumplí años esta semana y me enteré por la promoción que me harían un homenaje. Todavía estoy que no lo creo. Gracias a la emisora que siempre me han apoyado. Este es el evento más importante de la salsa a nivel global y es un honor estar aquí”, expresó García ese día a NotiCel.

25 años de agradable sonoridad

Una sonora es aquel grupo musical cuya sección de instrumentos de viento está compuesta solamente por trompetas. Es un estilo y una estructura musical que se ha establecido dentro del género salsero. La Sanjuanera tiene cuatro trompetas.

“Me encanta el sonido de la trompeta”, admite García.

“No estudié trompeta porque, cuando lo intenté, me di cuenta de que mis labios no cabían en la boquilla y ese instrumento es bien exigente; hay que practicarlo diariamente y por eso estudié trombón y piano. Me gusta la brillantez de la trompeta, tiene unos registros que, bien cuidados, suenan muy bonito”, opinó el veterano músico, natural del sector Cantera de Santurce.

Otro elemento que ha contribuido a formar el estilo característico de la Sanjuanera recae en los arreglos musicales de García.

“Soy arreglista también. Casi todo el repertorio lo arreglo yo. Es parte de la estrategia de garantizar una identidad. Por ejemplo, Bobby Valentín es su propio arreglista y eso le ha garantizado una personalidad y estilo únicos a su orquesta. Pero muchas orquestas hoy en día, al querer parecerse a otra, contratan a sus arreglistas, pero no están creando su sonido”, explicó.

Se hizo cantante por necesidad

Tras la fundación de la orquesta en 1999, García era el director y pianista, pero no el cantante.

“Yo no me atrevía a cantar. Yo toqué puertas con sellos disqueros y ni siquiera me atendían. Imagínate si me podía a cantar”, admitió el músico al recordar que en la década de los 90 -en la época de la salsa romántica- las disqueras preferían cantantes atractivos.

“Fundé la orquesta y tenía un cantante. Conseguimos un trabajo fijo en el hotel Courtyard de Isla Verde, pero al cantante se le presentaban otros trabajos y me mandaba a otro cantante, y eso empezó a traerme problemas porque a la gente le gusta la estabilidad. El gerente del casino notó eso y me comentó que no era bueno lo que estaba pasando. Un día el cantante no llegó, llamé al que lo sustituía y me dijo que nadie le había llamado para que llegara y que estaba en Quebradillas. Le dije que no había problemas, me subí a la tarima, moví el micrófono al piano y empecé a cantar. Desde ese día se acabaron los dolores de cabeza con los cantantes”, contó.

“Al principio, te confieso que a veces me era difícil cantar y tocar a la vez, pero rápido me acostumbré”, dijo el cantante, quien aseguró que se prepara con dedicación antes de grabar y cantar un tema.

“Para sonear hay que saber de qué habla el tema, hay que investigar, conocer las palabras. Por ejemplo, para el tema ‘Toro mata’ investigué las palabras que se mencionan en la canción para yo entenderlas y saber a qué se referían. Yo me informo de lo que voy a cantar”, manifestó. “Toro mata”, uno de los temas incluidos en “Vigesimus quintus” fue un éxito en la voz de Celia Cruz en los años 70 y es un tema que utiliza jerga peruana ya que es una recopilación de estrofas antiguas de ese país.

García también ha hecho famosa la expresión “Úrsula!!” que se le oye gritar en cada canción durante los interludios o “moñas”.

Lamenta la escasez de trabajo

El director de la Sanjuanera, a pesar de su vasta experiencia como músico, arreglista y cantautor dijo que la demanda de trabajo de muchas orquestas es baja en la actualidad y mencionó un fenómeno en particular.

“No quieren contratar gente original sino a gente que imita a otros. Y si te llaman no te quieren pagar lo que vales. Prefieren pagar más a un grupo tributo. Es una pelea desigual. Un grupo tributo no tiene que grabar, no tiene que invertir en producción ni estudio. Tienes la pelea gana con un tributo. Y en la calle le pagan más. Si la caja no suena estamos con las manos atadas. Es muy drenante”, lamentó.

García tiene una amplia experiencia en la música tras haber participado en orquestas como la Corporación Latina, Chamaco Rivera, las Nenas de Ringo y Jossie y Caña Brava, entre otras.

Y sus logros lo respaldan

Cumplir 25 años en la industria musical ya de por sí es un logro, pero la Sonora Sanjuanera se ha apuntado unos logros que pocos han alcanzado.

En el 2018, por ejemplo, tuvo la oportunidad de grabar una producción completa junto a Gilberto Santa Rosa.

“Eso fue otra sorpresa también. Pero por mi mente nunca pasó grabar un disco con Gilberto. El escuchó un tema mío y me llamó un par de veces y me dijo ‘vamos a hacer algo’. Pensé que se refería a un tema, pero luego me dijo que quería hacer un disco completo conmigo. Eso me dio un standing que no teníamos”, reconoce el santurcino.

De igual manera, la orquesta ha logrado tocar en dos ocasiones en el Día Nacional de la Salsa, siendo una de las orquestas homenajeadas en la edición más reciente.

Como compositor y arreglista ha hecho trabajos para estrellas como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y El Gran Combo, entre otros.

También resaltan sus colaboraciones

Uniéndose a la tendencia actual en la música popular en la que artistas se unen a otros para producir algún tema, García también ha realizado colaboraciones diversas con algunos compañeros del género. La más reciente es en el tema “Se acaban y no las pruebo”, composición y arreglo suyos grabado junto al también cantante boricua Josean Rivera.

Pero en los últimos años también ha hecho colaboraciones con artistas como Eddie Montalvo (“De los mejores”), Chembo Corniel (“Xiomara Mayoral”), Don Perignon (“Pica pica”) y una con el maestro Javier Fernández, que saldrá pronto.

Sobre su colaboración con Perignon, García recuerda la siguiente anécdota: “Perignon tenía ya un tema arreglado por Javier Fernández, pero por alguna razón no se podía grabar por la letra. Él se lo comentó a Javier Fernández y Javier le contestó que yo le podía escribir una canción sobre el arreglo ya hecho para que no se perdiera ese trabajo. Entonces Perignon me llamó y me explicó y me dijo que la canción debía hablar sobre los años que lleva en esto (en la música). Me senté a escribir y así surgió la canción ‘Agradecido y afortunado’. Resulta que ese también fue el título del disco”.

El tema “Agradecido y afortunado” fue interpretado por los cantantes Osvaldo Román, Luisito Carrión y Alex D’Castro, pero el tema en voz de García se titula “Pica pica”, composición de Johnny Ortiz, incluido en la misma producción.

Lo próximo para la Sonora Sanjuanera

Repitiendo la fórmula que utilizó para “Vigesimus quintus”, García comenzó a recopilar varios temas navideños que ha grabado en los últimos años para publicarlos en la próxima Navidad bajo el título “Muchas navidades”.

Discografía de Víctor García

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos