Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Los reyes de España recorren parte de la ciudad amurallada (galería y vídeo

0
Escuchar
Guardar

Los reyes de España recorrieron la tarde del martes parte del Viejo San Juan, donde pudieron visitar algunas de las principales fortificaciones defensivas de la epoca en que la isla era territorio español.

Pese a lo breve de su visita, después de inaugurar el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), Felipe VI y doña Letizia fueron recibidos este martes por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, y su esposa, Wilma Pastrana, en el Palacio de Santa Catalina.

Mejor conocida como La Fortaleza, y declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, esta edificación sirve de residencia del gobernador y a su vez sede del Ejecutivo puertorriqueño.

Fue la primera fortificación construida para defender la ciudad de San Juan, entre 1532 y 1540, seguida de una serie de fuertes más: el Castillo San Felipe del Morro, el Fuerte San Cristóbal y el Fortín de San Gerónimo.

Situada en el extremo oeste de la isleta de San Juan y parcialmente remodelada en el siglo XIX, La Fortaleza tiene vistas a las murallas que protegen la isla por el flanco de la bahía y destaca por sus bellos jardines.

La Fortaleza ha sido el hogar de los gobernantes de Puerto Rico por más de 400 años de forma ininterrumpida, de forma que es la más antigua y peculiar de las residencias oficiales de los gobernantes de América aún en uso.

Hoy esta imponente construcción izó la bandera española junto a la puertorriqueña y la estadounidense en deferencia a la visita de los reyes, para los que también se decoró especialmente los exteriores.

Tras causar los previsibles problemas de tráfico por su traslado a la isleta del Viejo San Juan, los reyes saludaron a la multitud que se había congregado a la entrada de La Fortaleza, así como a un grupo de monjas del colindante Convento Siervas de María, que mostraron banderas de España, ya que algunas de ellas son de esa nacionalidad.

Los reyes Juan Carlos I y Sofía ya visitaron en 1987 esta edificación que, según cuentan los historiadores, fue testigo de cómo en 1898, cuando EE.UU. estaba a punto de tomar posesión de Puerto Rico tras la Guerra Hispanoamericana, el último gobernador español, Ricardo De Ortega, rompió un reloj colonial con su espada para dejar testimonio del día y la hora en que España perdía el control de la isla.

Don Felipe y doña Letizia pudieron ver hoy ese reloj, que aún se conserva en La Fortaleza, así como las pinturas originales recuperadas en los últimos años.

Igualmente transitaron por las dependencias de la Oficina del Gobernador, el Salón del Trono (que replica el del Palacio Real de Madrid) y el de los Espejos, así como la conocida como Sala Azul, que entre otros cuadros cuenta con uno de Isabel II.

Luego recorrieron los jardines exteriores de la Fortaleza, antes de ser trasladados al Castillo de San Felipe del Morro, que tomó el testigo de principal fuerte defensor de la isla a finales del siglo XVI, ya que está situado sobre un alto promontorio que mira hacia la entrada de la bahía de San Juan.

Se trata de uno de los fuertes más grandes construidos por los españoles en el Caribe. Aunque los cimientos son de 1539, el fuerte de seis niveles no se consideró completo hasta 1787, y ha sido atacado por tropas británicas, holandesas y estadounidenses.

El responsable de estas instalaciones, Walter J. Chávez, ejerció de anfitrión para hacerles un recorrido por el fuerte, desde el que se pudo disfrutar del atardecer sanjuanero en una jornada que, al contrario que en días previos, mostró un cielo despejado y sin lluvia.

La última parada de los reyes antes de regresar a España fue el Museo de San Juan, que acoge estos días dos exposiciones organizadas por la Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua (RAE) con motivo de la celebración del VII Congreso de la Lengua.

Una de ellas es ‘Quijotes por el mundo’, que reúne 119 ejemplares diferentes de la obra de Cervantes publicados en un total de 56 lenguas, además de 24 carteles de cine, la proyección de una película y otro material audiovisual.

El comisario de la muestra, José Manuel Lucía Megías, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y reconocido experto cervantista, les explicó la muestra detenidamente.

‘La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española’ es otra de las exposiciones que repasa la historia de esa institución como testigo de los avatares comunes de la lengua, la palabra y los hablantes.

En esta exposición Felipe VI pudo contemplar un cuadro de Felipe V que ha salido excepcionalmente de la Real Academia Española y pudo hacerlo casi ‘cara a cara’, algo ‘histórico’, porque normalmente está a una altura muy elevada en la sede de esa institución en Madrid.

Igualmente los reyes pudieron ver el primer diccionario de la Real Academia y otras curiosidades de esta exposición, que visitaron de forma distendida.

           

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos