Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Traslados «garrafales» de la AEE se hacen a papel y lápiz

0
Escuchar
Guardar

Ayer, martes, se desató una confluencia de frustración, preocupación y nuevas posturas en torno a la llegada de LUMA Energy como administrador del sistema de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

La licenciada Zahira Maldonado Molina, quien dirige la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), reconoció la existencia de fallas en cuanto a los traslados de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), proceso que a su vez se ha visto afectado por la ausencia de un Sistema Centralizado de Recursos Humanos, por lo que todos los cambios se hacen a mano, con papel y lápiz.

Ayer, martes, se desató una confluencia de frustración, preocupación y nuevas posturas en torno a la llegada de LUMA Energy como administrador del sistema de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

En el Capitolio, la Cámara de Representantes se preparaba para ir por encima del veto del gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, sobre la Resolución Conjunta 88, que propone aplazar el comienzo del contrato con la empresa, mientras que en las afueras del mármol, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) se alzaba en voz de protesta, aunque no se concretó.

Por otra parte, desde el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), el Primer Ejecutivo reconoció fallas en los traslados de al menos 150 empleados de la AEE a otras dependencias gubernamentales. Mientras, los portavoces legislativos Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez Núñez instaron a la revisión de los procesos de traslado.

“Ninguna transición es fácil y lo reconozco. Aquí el norte siempre fue que aquellos empleados que no quisieran irse con LUMA, pues que se le garantizara un puesto y se le garantizara su salario. Reconozco que se cometieron errores, que hemos ido arreglando. Alrededor de 141 casos se identificaron y corrigieron”, subrayó Maldonado Molina ante la Comisión de Nombramientos del Senado.

Maldonado Molina aseguró que la agencia ha logrado la movilidad de 4,100 empleados de la AEE, pero indicó que a ese número debía restársele 600 empleados que renunciaron, por lo que la cifra final sería unos 3,500. La cantidad de cartas de traslado representaba el grueso de la plantilla de la AEE, según Maldonado Molina, ya que la plantilla total es de 4,213, número que incluye puestos confianza.

Sin embargo, en las pasadas semanas han surgido casos de empleados insatisfechos con la movilidad por su incompatibilidad con las nuevas funciones. Hay celadores, por ejemplo, que han sido trasladados a la industria de alimentos, asistentes, entre otros puestos.

En el caso específico de los celadores, Maldonado Molina explicó que solo la AEE tenía ese tipo de puesto, por lo que esos empleados son reubicados a base de su preparación académica. En muchos de los casos, indicó, solo contaban con estudios de cuarto año de escuela superior. El salario, en cambio, está asegurado para los empleados que sean trasladados si continúan dentro del gobierno. Es decir, pueden existir puestos en agencias cuyas tareas sean las mismas, pero con salarios y beneficios distintos.

“El salario de un empleado público, mientras permanezca en gobierno, está garantizado. El Gobierno hará las asignaciones presupuestarias correspondientes. En otras palabras, senadora, el salario está asegurado hasta que se retiren”, subrayó Maldonado Molina a preguntas de la senadora Ana Irma Rivera Lassén.

Nacen llamados a la precaución

El expresidente de la Cámara de Representantes y actual portavoz del Partido Nuevo Progresista, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, también condenó los traslados.

“La ley de las alianzas público privadas protege la seguridad de los trabajadores. Que no les guste cómo se está trabajando, tienen un punto y yo estoy a favor de ellos en ese aspecto. Yo no creo que se haya tomado la mejor decisión en términos de lo que es a los lugares que se están transfiriendo los empleados. En eso yo concurro con Thomas Rivera Schatz”, afirmó Méndez Núñez a la prensa en el Capitolio.

El representante reaccionó a la determinación del caucus del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes de rechazar los nombramientos de Larry Seilhamer Rodríguez y Manuel Torres Nieves como secretario de Estado y Contralor, respectivamente, en parte por desacuerdos con el Gobernador respecto a LUMA Energy.

“Siempre lo he dicho, lo que pasa es que yo no hago públicas todas mis posiciones. Mis batallas yo las discuto donde las tengo que discutir. En los lugares donde yo tengo que dar mis peleas, yo doy mis peleas. No es que yo esté acomodándome ahora”, argumentó Méndez Núñez al señalársele que no había planteado esta postura públicamente.

En declaraciones escritas en su perfil público de Facebook, Thomas Rivera Schatz condenó que empleados especializados de la AEE hayan sido movidos a “prestar servicios totalmente inconsistentes con su preparación”. “Luce como un acoso discriminatorio y un cruel castigo sencillamente por no moverse a LUMA”, añadió.

El estado de la OATRH

La consideración del nombramiento de Maldonado Molina “está en medio de la tormenta perfecta del desastre”, según la senadora Rivera Lassén, ya que debe ser juzgada por decisiones que cayeron a su escritorio producto de decisiones pasadas.

“La política que se hizo de ir haciendo el gobierno más pequeño, de momento se hacen menos y menos los puestos y las plazas que usted tiene que buscar para acomodar. Me llama mucho la atención que no se tiene un sistema centralizado de recursos humanos para una oficina que se supone que va a proteger los recursos humanos”, declaró Rivera Lassén.

La OATRH tiene 69 empleados, un presupuesto de $4.30 millones —cuya cantidad de $2.76 millones se destina a nómina— y carece de herramientas tecnológicas, como un Sistema Centralizado de Recursos Humanos. Según la nominada, el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) hará recomendaciones sobre cómo incorporar un sistema de este tipo.

De acuerdo al Memorando de Teletrabajo, el Gobierno de Puerto Rico está compuesto de alrededor de 113,659 empleados, cifra que no incluye a las corporaciones públicas.

Según el desglose ofrecido por la funcionaria:

Trabajadores de forma presencial

Trabajadores a distancia

Trabajadores de forma híbrida

Empleados en destaque con licencias

Total presencial: 72,302

Total a distancia: 31,636

Total trabajando híbrido: 8,116

Total destaque/licencia: 1,605

Maldonado Molina estuvo acompañada de su esposo, el licenciado Francisco González Magaz, y sus dos hijos. González Magaz es hermano de la recién confirmada secretaria de Familia, Carmen Ana González Magaz. El licenciado también representó a la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo Cruz, en los pleitos surgidos en las pasadas elecciones.

“Mi proyecto de vida más importante son mis hijos. Por ellos me levanto cada día a brindar lo mejor de mí y hacer una aportación para el servicio pública de Puerto Rico”, exclamó Maldonado Molina.

Como parte de su ponencia, la licenciada resumió que se catalogaba “Jerezana de corazón”, por haberse graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con un bachillerato en Ciencias Políticas y luego con un Juris Doctor de la Escuela de Derecho.

Maldonado Molina relató que el primer reto al llegar a la agencia el 11 de enero de 2021 fue la mudanza de las instalaciones a su sede original, ya que la OATRH se encontraba de manera temporera en el Capital Center Building desde el paso de los huracanes Irma y María en el 2017. Desde la tercera semana de enero, la agencia regresó a la calle Vela, en Hato Rey.

Antes de ser nombrada al cargo, Maldonado Molina fue administradora de la Oficina de la Junta de Gobierno de la AEE desde enero de 2019 hasta enero de 2021, además de haber sido abogada en el bufete Cancio, Nadal Rivera & Díaz (ahora Nadal & Rivera), así como profesora a tiempo parcial en la Universidad del Este.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos