Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Cámara avala proyecto para que los legisladores tengan aún más dinero para repartir entre constituye

0
Escuchar
Guardar

Quedó en oídos sordos las denuncias del representante José Bernardo Márquez.

Los legisladores tendrían más dinero público para repartir a su conveniencia luego de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto que enmienda la ley que creó el Fondo de Mejoras Municipales para aumentar de 15% a 50% el dinero dirigido a “servicios directos a la ciudadanía” a través del Proyecto de la Cámara 1770.

La pieza legislativa ahora cruza al Senado.

La medida fue aprobada luego de que el representante de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez denunciara los cambios a la ley, que describió como un «barrilito agrandado» para hacer campaña con fondos públicos durante el año electoral.

«En periodo pre electoral a mi me parece que esto es simplemente más chavitos para hacer campaña con fondos públicos y no me sorprende que tenga los votos, son cosas que pasan en el trópico», reaccionó Bernardo Márquez a preguntas con NotiCel.

Esta es la partida que los legisladores pueden repartir entre sus constituyentes para servicios de ama de llaves, compra de comida y compra de enseres.

«Yo tenía un proyecto que era para convertir eso en unos presupuestos participativos que si la idea es que ese dinero vaya a las comunidades pues porque no hacer un proyecto piloto y que las comunidades decidan el destino de esos fondos y a eso no se le ha dado trámite. Esas cosas pasan, no me sorprenden. Ahora si me sorprende que hace año y medio la Contralora dijo que este «barrilito» era ilegal y que estaba siendo administrado de una manera incompatible con nuestro marco legal y le exhorto a la legislatura a corregirlo; y no es que no se corrigió es que lo están empeorando», contestó a preguntas de NotiCel.

El Fondo de Mejoras Municipales tiene un presupuesto de sobre $30 millones distribuidos entre representantes y senadores de distrito, quienes determinan su uso en coordinación con la Autoridad de Tierras.

El presidete de la Cámara, Rafael «Tatito» Hernández Montañez, en un aparte con este diario digital describió la medida como de las más importantes en el calendario y la defendió cuando hace poco más de un año mostró mucha preocupación sobre el uso que los legisladores le daban al Fondo de Mejoras Municipales al punto de exigirle a la Autoridad de Tierras que hiciera una investigación al respecto.

«Esa medida de Er Yazzer (Morales, representante penepé) el problema que tiene es que cuando nosotros aprobamos la medida se llama el Fondo de Mejoras Municipales y los legisladores no solamente invierten en infraestructura, hay muchas iniciativas de punto de vista de programas sociales, amas de llave, deporte y yo fui quien enmendó esa ley y creé un ajuste para que fuera hasta un 15% y eso ha cambiado dramáticamente porque ahora el dinero viene por fórmula y todos los legisladores se han dado con la situación de que quieren ayudar a sus comunidades y no todo es bloque y cemento. Ahora se va ajustar 50%», indicó Hernández Montañez.

«Ese proyecto es bien importante y estaba incluido en la Reforma y como se va a tardar más, lo estamos sacando antes. Buscamos la manera de dar flexibilidad para que el dinero llegue a la gente», concluyó el Presidente de la Cámara.

La medida fue motivo de discrepancias entre los Representantes.

Mariana Nogales Molinelli, de MVC, caldeó sus ánimos durante la discusión de la medida y señaló al Partido Nuevo Progresista (PNP) por no considerar a las otras delegaciones.

«Le cortan la pierna y le regalan la muleta después. Hablan de la salud y le votan en contra a todas las medidas que pretenden acabar con el abuso de las aseguradoras y le siguen recortando fondos al Departamento de Recreación y Deportes. Sí, se le da algún tipo de dinero a los deportistas, pero en vez de legislar para una persona porque no legislamos para resolverle el problema a todas las personas. No hay valentía para enfrentar a las aseguradoras y cabilderos», expresó en su turno al criticar que se le diera prioridad al proyecto frente a otras medidas que, según ella, tienen más peso.

«Estamos hablando de cómo quieren ayudar a la gente, pero no aumentan los derechos laborales. Recortan los beneficios de la salud, de los pensionados y le votan en contra a las medidas para proteger el derecho a la vivienda. Así que, esta muy bonito decir que van ayudar a las personas cuando verdaderamente es un subterfugio para no resolver el problema de raíz y estando en la Legislatura es que usted tiene el poder para presentar los proyectos correspondientes», sostuvo molesta.

Mientras, el representante penepé, José Hernández Concepción defendió la medida.

«Este proyecto lo que hace es fomentar la ayuda al ciudadano indistintamente de las cosas que pasen en esta Cámara. Este proyecto ayuda al ciudadano ¿para qué? para el funeral, cuando un familiar muere y usted no tiene dinero para pagarlo, este proyecto ayuda en eso. Para las sillas de ruedas, para audífonos para nuestros viejitos, camas de posición, entre muchas otras cosas que se pueden hacer con el 15% que tenemos para ayudar a la gente y aumentarlo a un 50%. Yo no veo cual es el problema de este proyecto», sostuvo.

El representante penepé Jorge Navarro Suárez criticó a los partidos de minoría por oponerse al proyecto.

«Es una realidad, llegaron pero siempre serán minoría porque si de verdad son partido radican candidatos en los 40 distritos representativos y senatoriales a ver si el gas pela o no pela y ahí tendrán el derecho a este porciento que siempre ha existido. ¿Qué siempre hay manzanas podridas? si y hay que fiscalizarla», explicó.

«Cada uno de los representantes aquí por distrito de mayoría popular y del penepés, ejecutan sus funciones correctamente», continuó en su turno Navarro Suárez.

Representantes como Denis Márquez, Wanda Del Valle, Franqui Atiles, Gabriel Rodríguez Aguiló tomaron turnos para expresarse.

A principios de 2022, Márquez hizo referidos al Departamento de Justicia y la Oficina de la Contralora sobre la ilegalidad del Fondo.

El Representante también envió ayer una carta de seguimiento a la Contralora en la que urge su intervención en el tema debido a las auditorías en curso.

“Urjo respetuosamente su acción e intervención sobre el particular. Es imprescindible que tanto la Rama Legislativa como la Rama Ejecutiva conozcan sus hallazgos y recomendaciones sobre el Fondo de Mejoras Municipales, con tal de evitar repetir o agravar los errores del pasado”, concluye la misiva.

«Ya me la respondió y está igual de consternada que yo con la propuesta que se está haciendo porque de lo que se está hablando es que ahora mismo de ese pote pueden coger 15% para entre comillas, servicio directo a la ciudadanía, que es básicamente todo lo que quieras hacer con esos chavos, y ahora eso se está elevando a 50%», indicó a NotiCel.

«Se supone que el restante se utilizara para mejoras permanentes e infraestructura y había límite de 15% que ya habían referidos a la Contralora que habían legisladores que se estaban excediendo del 15% y estaban usando más de lo que podían para servicios directo a la ciudadanía», continuó explicando.

La votación cerró con 38 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenidos.

Ahora pasará a la consideración del Senado.

La Cámara recesó sus trabajos en hasta el próximo martes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos