La Cámara de Representantes aprobó el jueves en votación unánime la resolución 426 de la autoría del representante José Rivera Madera que solicita realizar una investigación sobre el ajuste de tarifas para niños de educación especial que brinda el Departamento de Educación (DE) a través del Programa de Remedio Provisional.
En las pasadas semanas se había denunciado en los medios la nueva propuesta para el pago tarifario por los servicios terapéuticos. El nuevo modelo de compensación propone una reducción de hasta 60% para los profesionales que presten los servicios, ajustando a su vez el tiempo de duración y predeterminando el tiempo dedicado a cada caso lo que, a juicio del representante, “afectaría significativamente el servicio terapéutico que reciben los niños y jóvenes participantes del programa”.
“Se nos informa, por parte del DE, que este cambio fue un requisito de la Junta de Supervisión Fiscal, lo que no podemos aceptar. Que se metan con nuestros niños de educación especial no lo podemos ni lo vamos a permitir”, subrayó en comunicación escrita Rivera Madera.
Propuso que, “en lugar de realizar recortes a programas tan esenciales como este, deberíamos estar pensando en cómo nutrir los mismos con más y mejores servicios”.
Rivera Madera explicó, además, que le parece descabellado el hecho de que el DE se convierta en cómplice de tan atroz plan contra los participantes de los Programas de Educación Especial.
“Resulta un escenario insólito y patético que, los llamados a defender y articular esfuerzos a favor de nuestros niños se conviertan -de golpe y porrazo- en los defensores de acciones que debilitan dramáticamente las alternativas que les permitan salir hacia adelante a estos estudiantes, acción que no podemos permitir”, sostuvo el representante por el Distrito 23.
Mediante la aprobación de la medida aprobada (R de la C. 426) se facultaría a la Comisión de Educación, Arte y Cultura Cameral, iniciar un proceso de investigación y evaluación sobre los criterios que llevaron al DE a considerar los ajustes propuestos por la JSF; sus razones y todas las posibles alternativas que pudieran ser consideradas para evitar el propuesto recorte a los servicios de educación especial.
“Hemos dialogado ampliamente sobre el tema con la presidenta de la Comisión de Educación, la compañera Deborah Soto Arroyo y convenimos que la investigación debe estar centrada en temas medulares como: el ajuste de tarifas para niños de Educación Especial y su nuevo sistema de pago mediante el mecanismo conocido como Programa de Remedio Provisional”, resaltó Rivera Madera.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}