Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Jóvenes sin hogar: una nueva esperanza en Río Piedras de la mano de un sueño

0
Escuchar
Guardar

Se concentran entre las edades de 18 a 24 años. El 50% de los atendidos por Casa Ramón son estudiantes.

Para atender las urgentes necesidades de la población de jóvenes sin hogar en Puerto Rico, la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico ha ampliado sus servicios al inaugurar en San Juan el primer centro de albergue a jóvenes llamado Casa Ramón Río Piedras.

Se trata de la expansión a San Juan del primer y único programa especializado en brindar servicios a jóvenes sin hogar entre las edades de 18 a 24 años en todo Puerto Rico.

“Casa Ramón surge como respuesta a una necesidad y una realidad poco atendida y visibilizada pero que en momentos de desastres se dio a conocer aún más. El primer momento que tuvimos una situación fue en el huracán María donde muchos jóvenes habían vivido en el sistema del Departamento de la Familia que estaban en albergues, llegaban a nuestras oficinas a decirnos que se habían quedado sin vivienda”, contó Marcos Santana Andújar, Fundador de Casa Ramón y presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico.

“En ese momento no teníamos los recursos para darles vivienda, pero empezamos a canalizar ayuda, a documentar el problema e investigar la situación. Luego, para la pandemia, volvió a aumentar los jóvenes en la calle cuando cerraron los hospedajes y no tenían a donde ir. Ahí decidimos lanzar nuestra línea de apoyo donde recibimos en pandemia sobre 200 llamadas”, indicó Santana Andújar.

El programa Casa Ramón, financiado con fondos federales, inició en el 2020 con su sede en Juncos y desde entonces brinda servicios de apoyo y vivienda con prioridad a jóvenes LGBTQ+, jóvenes madres embarazadas, jóvenes en contacto con el sistema de justicia o jóvenes egresados del sistema tutelar del Departamento de Familia.

El pasado año apoyaron a 525 jóvenes con orientación, servicios psicológicos y albergue.

“Decidimos extender un nuevo centro de vivienda con servicios de apoyo en Rio Piedras y eso surge para atender la problemática en Rio Piedras porque los años de estudios nos dicen que hay una gran concentración de jóvenes cerca de las universidades como también surge como respuesta a una intención personal, ya que mi papá adoptivo murió en el año del huracán María y por eso se llama Casa Ramón. Trabajamos con ese mismo amor de los padres adoptivos, así que armonicé propósito con necesidad”, recalcó Santana Andújar.

El edificio en Río Piedras cuenta con espacios de viviendas individuales para participantes del programa. Ahí los jóvenes pueden recibir el apoyo del equipo de trabajo multidisciplinario de Casa Ramón, que incluye a trabajadores sociales, abogados y psicólogos.

Además, Casa Ramón Río Piedras cuenta con un “drop-in center” donde los jóvenes pueden llegar a utilizar el espacio para buscar artículos de primera necesidad y profilácticos, recargar sus equipos tecnológicos, utilizar internet, baño, ducha, entre otros servicios.

En la inauguración del centro Casa Ramón Río Piedras, Jamil Nieves, de 21 años, compartió su experiencia con el programa. El joven, quien estaba viviendo en su carro, recibió servicios de vivienda, apoyo económico y servicios psicológicos en Casa Ramón, y le apoyaron en el proceso de conseguir y mudarse a su propio apartamento. “Muchas veces en la vida nos cierran las puertas. Casi siempre lo que los jóvenes necesitan es un empujoncito para salir adelante”, aseguró.

La joven Ivanis Rosario, también de 21 años, llegó al programa con ocho meses de embarazo, sin poder encontrar vivienda para su nueva familia. Ahora reside en Casa Ramón con su pareja y su bebé. Además, han recibido apoyo económico y de transportación como a conseguir empleo. “Todavía estoy estabilizándome, y las cositas que me han hecho falta, ellos me han ayudado a conseguirlas. Ha sido una gran bendición ser parte de este programa”, compartió Rosario.

Santana Andújar explicó que uno de los retos para atender el sinhogarismo juvenil es que muchos jóvenes no se identifican como “sin hogar”, porque no necesariamente están durmiendo en la calle o bajo un puente. Estos jóvenes pueden tener un empleo o estar cursando estudios universitarios, pero no cuentan con una residencia permanente y segura.

“Hemos tenido casos de jóvenes que viven en sus carros, o duermen algunas noches en casas de amistades o conocidos. Esta precariedad los deja vulnerables a todo tipo de abusos o situaciones peligrosas. La falta de acceso a una vivienda segura es un problema de derechos humanos y en Casa Ramón estamos comprometidos con ayudarles”, enfatizó Santana Andújar.

Para el cierre del mes de julio, Casa Ramón había atendido 328 jóvenes a través de la línea de apoyo y cuentan con 25 personas que trabajan directamente con el programa.

“Aproximadamente sobre el 50% de nuestros participantes están estudiando y el 70% están trabajando”, indicó.

De los 525 jóvenes que también recibieron apoyo el año pasado, 42 jóvenes fueron ubicados en hoteles y albergues, 16 fueron ubicados en viviendas a través de “rapid re-housing”, once fueron ubicados en vivienda pública permanente y 456 fueron orientados a través de la línea de apoyo.

“Sabemos que hay muchos jóvenes que no se reconocen como personas sin hogar y por eso le decimos que no importa cual sea la situación, nosotros estamos aquí para acompañarles sin juicios, sin cuestionamientos y listos para apoyarles como ellos mejor entiendan”, concluyó Santana.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos