El proyecto de ley que propone revisar todas las convicciones de juicios sin veredicto unánime obligaría a las víctimas y sus allegados a someterse nuevamente al mismo proceso doloroso que pensaron haber dejado en el pasado y tiraría a la basura el trabajo de fiscales, de acuerdo a un grupo de manifestantes frente al Capitolio.
Luego de hacer una caravana, más de una veintena de personas se congregaron frente a la llamada “Casa de las Leyes” con pancartas alusivas a la oposición al Proyecto del Senado (PS) 1590, que permitirá que cualquier persona que está cumpliendo una pena de reclusión a consecuencia de un veredicto que no fue unánime, pueda presentar moción para que se celebre un nuevo juicio.
La medida responde al veredicto del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Ramos vs. Louisiana y la interpretación del Tribunal Supremo local de que dicho caso, a través del caso Pueblo vs. Torres Rivera, es de aplicación a la Isla.
La protesta precede la vista pública de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, que citó al Departamento de Justicia, a la Procuradora de las Mujeres, a la Sociedad para la Asistencia Legal y a varios abogados de defensa.
“Nunca se le hizo justicia a mi hija, pero ahora sería peor. Sería volver a vivir lo mismo que no ha terminado. En este caso, un jurado bruto que no entendió nada de lo que pasó en sala, le bajó el delito a asesinato en segundo grado, con un veredicto de nueve a tres. Yo entiendo que este tendría derecho bajo la retroactividad del PS 1590 a pedir un nuevo juicio y no estoy a favor que eso suceda”, exclamó Carmen L. Cintrón Cruz, madre de Ivonne Negrón Cintrón, asesinada en el 2013.
La mujer fue asesinada y descuartizada en noviembre del 2013 en Gurabo por su vecino, Juan Ramos Álamo. Su cuerpo fue hallado por el hijo de la víctima.
De acuerdo a Leila Negrón, hermana de la víctima, el proceso sería revictimizante y significaría otorgarle más derechos a los acusados que los pocos con los que cuentan las víctimas.
Ambas portaban un cartel que mostraba una foto de Ivonne junto a la oposición escrita al PS 1590.
“Es una ley que es en contra de las víctimas de delito, es una ley que va en contra del trabajo que nosotros hemos realizado como fiscales, junto a la Policía de Puerto Rico y al Negociado de Ciencias Forenses. Es dar al traste con todo el trabajo que se ha hecho y es revictimizar a las víctimas”, señaló, por su parte, la fiscal Janet Parra.
Parra es fiscal en el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón. Un grupo de fiscales de Caguas también dijo presente en la manifestación.
El PS 1590 es de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien elaboró la medida junto a un grupo de abogados. Durante la presentación de la medida, informó que hay entre un cuatro y cinco por ciento de personas cumpliendo condenas de casos de juicio por jurado y que su propuesta respondía a la necesidad de que exista una sola regla para todos los ciudadanos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}