Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobierno no usó $157 millones para Educación e incentivos a médicos

0
Escuchar
Guardar

Del total de $157,382,498, Educación es responsable de $109,780,515, la partida más grande. El documento estipula que el dinero suponía usarse en “materiales para el Departamento de Educación”.

El Gobierno de Puerto Rico dejó vencer las fechas de uso de $157 millones disponibles en el Paquete de Ayuda de Emergencia por el COVID-19, cuya mayoría correspondía al Departamento de Educación, que intenta regresar a clases presenciales de forma apresurada en medio de la pandemia del COVID-19 ante los problemas con los cursos virtuales.

La expiración de uso de los fondos está consignada en una carta que la Junta de Control Fiscal (JCF) le envió a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y al Departamento de Hacienda para notificar el vencimiento, plazo que se cumplió el 1 de marzo.

“Luego de esta fecha, las cuentas relacionadas a estos incentivos serán congeladas y no se permitirán más desembolsos”, puntualizó la misiva, firmada por la directora ejecutiva Natalie Jaresko, quien además solicita una certificación de la congelación de las cuentas, a ser entregada el 15 de marzo.

Del total de $157,382,498, Educación es responsable de $109,780,515, la partida más grande. El documento estipula que el dinero suponía usarse en “materiales para el Departamento de Educación”.

En el reporte de uso de esos fondos que publica la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), se especifica que Educación utilizaba ese dinero para la compra de tabletas, software y para entrenar a aproximadamente 325,000 individuos a un costo de $750 cada uno.

A esos efectos, hubo tres desembolsos en octubre y tres desembolsos en noviembre, para poco más de $52 millones, lo que dejó un remanente de $72 millones, cifra menor a la compartida por la JCF. El último reporte disponible data del 26 de febrero del año en curso.

El portavoz de prensa de Educación, Alexis Ramos, confirmó que el sobrante en realidad es de $11 millones y la agencia solicitó una segunda extensión hasta septiembre. El dinero se utilizaría para el pago de licencias, como Microsoft.

Sin embargo, el portavoz de la JCF, Edward Zayas, explicó que el Paquete de Ayuda de Emergencia por el COVID-19 era un pote de $787 millones y todo dinero que sea estatal y no se use en las fechas límites, regresa al Fondo General para reabastecer el Fondo de Emergencia de $260 millones. Las partidas que sean federales, como una porción de los fondos de Educación, están fuera del alcance de la JCF.

La compra de tabletas, computadoras y los adiestramientos a maestros de la plataforma Microsoft Teams formó parte de la respuesta pública a la emergencia provocada por el COVID-19 y la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced. Ante la necesidad de continuar el semestre escolar de manera virtual, integrantes de la comunidad escolar criticaron los esfuerzos porque no recibieron los equipos a tiempo o los módulos educativos que debían accesar mediante esos dispositivos no estaban disponibles.

Ahora, la política pública del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia es comenzar las clases de manera presencial en medio de la pandemia del COVID-19, pero los estudiantes que opten por permanecer en sus hogares podrán hacerlo.

Tecnólogos y otros sin incentivos

El resto de los $157 millones no utilizados corresponden a incentivos para enfermeras del sector público y privado, médicos residentes y tecnólogos, así como hospitales públicos, agentes de seguridad pública e investigaciones en la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La JCF confirmó a través de su portavoz que lo último que el Gobierno de Puerto Rico solicitó al llegar la fecha límite fue una extensión del incentivo de enfermeras de hospitales públicos.

La pasada semana, representantes de unos 35,000 profesionales de la salud en Puerto Rico explicaron a una comisión senatorial que, precisamente, no habían recibido el incentivo de entre $1,000 y $2,500 que se les prometió en el 2020 por la Legislatura y la entonces gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

La Resolución Conjunta 65 de 2020, que creó el incentivo, dispone que el dinero provendría del Fondo de Emergencia. En una carta a Vázquez Garced con fecha del pasado noviembre, la JCF explicó que el dinero no podía salir del Fondo de Emergencia regular sin una programación nueva de fondos, porque se trataba de un gasto que no estaba presupuestado.

Sacar el dinero de los Fondos de Reserva de Emergencia, en cambio, requería enmendar la medida legislativa aprobada, algo que tampoco ocurrió. El 1 de marzo, la JCF emitió la carta que le recordaba al gobierno la expiración de los $157 millones, entre ellos $2,000 para tecnólogos médicos.

En la carta también se estipula que el gobierno recibió una extensión para uso de fondos para el Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau (HURRA), que el año pasado fue anunciado por Vázquez Garced como la institución en la cual se atenderían los pacientes de COVID-19. No obstante, la estructura no estaba lista y necesitaba arreglos.

Mira la carta:

Mira el plan de gastos:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos