Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Extienden moratoria en los costos para el registro de médicos de pacientes de cannabis

Por Jane Cooper Feb 2, 2022
0
Escuchar
Guardar

También es aplicable a todo paciente registrado, de nuevo ingreso o renovación, a quienes se le extenderá la vigencia de esa licencia por dos años, si completa el proceso en o antes del 31 de marzo del 2022.

La Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM), adscrita al Departamento de Salud (DS), extendió hasta el 31 de marzo una moratoria en los costos para el registro o la renovación de licencias para médicos que recomiendan el tratamiento de cannabis medicinal a sus pacientes.

La misma es aplicable también a todo paciente registrado, de nuevo ingreso o renovación, a quienes se le extenderá la vigencia de esa licencia por dos años, si completa el el proceso en o antes del 31 de marzo del 2022.

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, explicó que la medida busca fomentar al máximo el Programa de Cannabis Medicinal como tratamiento alternativo a todos los pacientes que lo necesiten. Indicó que por esa razón “se hace necesario contar con un mayor número de médicos profesionales que se certifiquen para que el tratamiento pueda ser recomendado en beneficio de un mayor número de pacientes”.

Lea también: Avanza en la agenda la despenalización del cannabis en Puerto Rico

Afirmó que es política pública del gobierno fomentar al máximo los programas que tenemos para brindar acceso a los tratamientos y señaló que actualmente hay 140 médicos que cuentan con la licencia y 122,194 pacientes registrados.

La noticia fue recibida con entusiasmo por la industria que, sin embargo, recordaron que hay urgencia en adoptar otras medidas para impedir un colapso del sector.

“Esta noticia ciertamente la recibimos con entusiasmo, pero hay mucho más que hacer. En septiembre del año pasado hicimos varios reclamos y recomendaciones sobre las iniciativas que entendemos son vitales para fortalecer la Industria del Cannabis en Puerto Rico, entre ellas el establecimiento de la moratoria en el costo de las licencias para médicos y pacientes”, sostuvo Goodwin Aldarondo, presidente de Puerto Rico Legal Marijuana y uno de los principales promotores de esta industria desde antes de su creación en Puerto Rico.

Lea también: Pide auxilio la industria del cannabis medicinal

Afirmó que “ciertamente es un paso hacia la dirección correcta, pero esta iniciativa sola no será suficiente”.

Según Aldarondo es imprescindible además mantener un control sobre el otorgamiento de licencias de establecimientos de ventas y cultivos, especialmente en áreas que están servidas. “La Ley 42 dispone que la Junta Reglamentadora debe realizar un estudio de mercado periódicamente, así como investigar la existencia de posibles monopolios dentro de la industria, pero hasta ahora no hemos visto acciones al respecto, por lo menos que se haya informado a la industria. Esta fue una de las medidas de mayor impacto implementadas con éxito en otros estados que tuvieron que hacer ajustes para que el fortalecimiento de la industria fuera uno estable y creciente”, señaló.

Lamentó que en Puerto Rico “estamos viendo cómo se abren 2 o 3 dispensarios por ejemplo en una misma calle en el área metropolitana, pero en otros municipios sólo hay un dispensario, si alguno, dejando desprovisto de estos servicios a los pacientes del resto de la isla”.

Coincidió con el Secretario de Salud de que este tipo de tratamiento ha probado ser sumamente eficiente en ayudar a manejar distintos padecimientos.

Destacó Mellado los beneficios que brinda el cannabis a los pacientes con cáncer, anorexia, artritis, depresión, desórdenes de ansiedad y otros relacionados al  Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Positivo.

Indicó que también es efectivo para los pacientes con enfermedades degenerativas, epilepsia, fibromialgia, glaucoma, hepatitis C, insomnio, migraña, lesiones en el cordón espinal, neuropatía periferales, parkinson, enfermedades incurables y avanzadas que requieran un cuidado paliativo. Asimismo, como para las enfermedades debilitantes como el Síndrome de Estrés Postraumático, trastorno bipolar, dolor crónico, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), náuseas severas, espasmos musculares persistentes o que el Cuerpo Asesor Médico recomiende y la Junta, así lo exprese mediante Determinación Administrativa.

En esa misma dirección Aldarondo insistió en la importancia de desarrollar una campaña educativa para que la población en general sepa de los beneficios del cannabis y se sienta cómodo en solicitar este tratamiento a sus médicos. “Hasta que la población no sienta el respaldo educativo y médico por parte del gobierno de que esta alternativa es buena y efectiva, no veremos cambios significativos”.

Abogó Aldarondo por una mayor colaboración del gobierno con las empresas de cannabis medicinal. “juntos podremos fortalecer esta nueva industria en beneficio de los empresarios, pero sobre todo de los pacientes que tanto se beneficiarían de esta alternativa natural para sus condiciones debilitantes”, dijo.

Por su parte, la directora de la OJRCM, Arlene Questell, indicó que toda persona con una condición debilitante debe obtener una recomendación de un médico autorizado para utilizar el cannabis medicinal como parte de un tratamiento. “El paciente debe registrarse en la OJRCM, donde obtendrá un documento que le certifica como paciente en adición a poder tener su licencia digital bajando la aplicación desde el portal de Licencias Cannabis. Los pacientes deben renovar su licencia anualmente, excepto por la moratoria aprobada por la JRCM, donde hasta el 31 de marzo de 2022 todo paciente que solicite nuevo o renovación, su licencia tendrá una vigencia de dos años”.

Recordó que normalmente el costo de registro para los médicos asciende a $1,500 por tres años, “pero en este momento y hasta el 31 de marzo de 2022 el pago es de $0 por registro.  El registro se completa de forma gratuita en la Oficina de la Junta”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos