Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
News

Pruebas CRECE reflejan repunte académico en todas las materias, según DE

Tras el periodo de rezago asociado a la pandemia y otros factores, los estudiantes del sistema público han comenzado a cerrar la brecha académica.

0
Escuchar
Guardar

Tras el periodo de rezago asociado a la pandemia por el COVID-19 y otros factores, los estudiantes del sistema público de enseñanza han comenzado a cerrar la brecha.

Uno de los datos más llamativos es que las regiones educativas de Ponce y Mayagüez, que enfrentaron severos daños en las infraestructuras debido a los terremotos de 2020, mantuvieron un alto desempeño en las pruebas.

“Siempre hemos visto ese alto desempeño en esas escuelas, incluso en condiciones adversas. No vimos un impacto directo ni inmediato de los terremotos al rendimiento escolar y los números lo demuestran”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Los resultados de las pruebas CRECE 2025 del Departamento de Educación reflejan un repunte en el aprovechamiento académico de los estudiantes en comparación con el año anterior. Según los datos suministrados, el progreso se observa en todas las materias principales —español, inglés, matemáticas y ciencias— y coloca a más de la mitad de los alumnos en niveles de aprovechamiento o sobresaliente en varias de ellas.

En una comparación directa entre el 2024 y 2025, ciencias registró el mayor avance, con un aumento de 13 puntos porcentuales en los niveles de aprovechamiento, pasando de 38% a 51% a nivel isla. Español también mostró un salto significativo, al crecer de 40% en 2024 a 51% en 2025, lo que representa un incremento de 11 puntos. En Matemáticas, la proporción de estudiantes en los niveles más altos subió de 33% a 43% (10 puntos), mientras que en Inglés la mejora fue de 31% a 39%, un alza de 8 puntos porcentuales.

Estas variaciones indican un patrón de crecimiento en las competencias académicas.

Durante la presentación de los resultados también participaron voces del magisterio y de la academia, además del secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. Entre ellos, estuvieron Víctor Bonilla, presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico; el doctor Iván Benítez Canales, presidente de la Organización Nacional de Directores de Escuelas y director escolar; la doctora María Montañéz, maestra de español en la Escuela Especializada en Idiomas; Ángel Pagán, maestro de Biología en San Juan; Joseph Jiménez Santos, maestro de Educación Bilingüe y coordinador de escuela bilingüe; y Beverly Morro Vera, subsecretaria para Asuntos Académicos y Programáticos.

El componente técnico estuvo a cargo de Stephen Sireci, profesor de la Universidad de Massachusetts y presidente del Comité Asesor Técnico de Puerto Rico.

Participación y confiabilidad

En la edición de 2025 participaron 125,641 estudiantes en la prueba CRECE y 1,266 en la modalidad CRECE-A, diseñada para poblaciones con necesidades particulares, alcanzando una tasa de participación del 99%.

Según el informe psicométrico incluido en la presentación, la dificultad de las pruebas se mantuvo comparable a la del año anterior, lo que valida que los resultados positivos no responden a cambios técnicos en los exámenes, sino a un progreso real en el aprendizaje. Los instrumentos alcanzaron niveles aceptables de confiabilidad y aplicaron procedimientos de equiparar para asegurar las comparables entre las distintas formas de prueba. De acuerdo con las categorías establecidas, un estudiante “proficiente” cumple satisfactoriamente con el estándar de grado, mientras que uno “sobresaliente” lo supera.

El secretario Eliezer Ramos Parés subrayó que este repunte también se refleja en otros indicadores, como la tasa de graduación y la reducción en la deserción escolar.

Resultados por regiones

El análisis por oficinas regionales (ORE) revela que el crecimiento no fue exclusivo de una zona, sino que se extendió a todas las regiones educativas.

Entre los casos más destacados, Caguas alcanzó un 56% de aprovechamiento en matemáticas, lo que representa un incremento de 13 puntos en un solo año, mientras que Arecibo lideró en Ciencias con 54%, tras un aumento de más de 15 puntos.

En Español, Arecibo y Ponce registraron más del 52% de estudiantes en niveles altos, superando el promedio isla. En Inglés, aunque el crecimiento fue más moderado, regiones como Humacao y Caguas lograron mejoras superiores al 12%. En conjunto, las siete ORE marcaron incrementos en las cuatro materias, consolidando una tendencia de alza generalizada.

Ante preguntas de la prensa sobre el hecho de que San Juan encabece el ‘ranking’ de prioridad, Ramos explicó que, aunque esa región es la de menor puntuación en comparación con las demás, fue precisamente la que más creció.

“Creció un montón, pero venía de más atrás. Todavía les falta para compararse con otras regiones”, puntualizó.

Consultada sobre qué implica la clasificación de prioridad, Morro Vera aclaró que se trata de dirigir recursos adicionales a las zonas con mayor necesidad.

“Todo empieza con el manejo de los datos. De acuerdo al análisis, cada programa desarrolla iniciativas específicas para atender esas brechas. En este momento, San Juan tendrá un apoyo puntual para sostener el crecimiento que ya está mostrando”, explicó.

Tendencia histórica

Los resultados también adquieren relevancia cuando se comparan con la serie histórica de evaluaciones estandarizadas desde 2016.

Tras caídas notables entre 2019 y 2022 —cuando los aprovechamientos en matemáticas llegaron a niveles de apenas 21%—, los números de 2025 muestran una recuperación marcada. El repunte coloca las puntuaciones en su punto más alto de la última década en varias materias, particularmente en Español y Ciencias.

La línea de tendencia evidencia que, luego del periodo de rezago asociado a la pandemia y otros factores, los estudiantes del sistema público han comenzado a cerrar la brecha académica.

Aunque aún existen retos, el desempeño de 2025 apunta a un cambio en dirección ascendente.

https://f0bfbb77a809558959f08527772ec77e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Historias relacionadas:

Reinstalan las pruebas CRECE para evitar “daño irreparable” a los estudiantes

Apelativo avala proceso en Educación para contrato de pruebas CRECE

Temas
  • educacion

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos