El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) anunció que cuenta con $1.6 millones de fondos estatales para financiar a instituciones educativas o proveedores de credenciales cortos, para crear o expandir programas que capaciten a trabajadores de alta demanda en la industria de ciencias vivas, que incluye el sector farmacéutico, dispositivos médicos y biotecnología.
Los fondos se utilizarán en la nueva fase del programa de 21st Century Techforce, que se enfoca en aumentar el número de candidatos calificados para puestos de trabajo cruciales en la industria de las ciencias vivas, tales como: técnicos de biofabricación, técnicos de mantenimiento, operadores de fabricación, operadores de bioprocesos, automatización y control de calidad, entre otros puestos de alta demanda, se informó.
Historia relacionada: Cada vez mayor la inversión en investigación y desarrollo en la Isla
“El DDEC tiene la meta de aumentar el número de personas empleables en la industria de ciencias vivas, y trabajamos para lograr este objetivo a través de las credenciales cortas, que es lo que busca y necesita la industria. Los roles principales para este proyecto son operadores, técnicos de laboratorio, mecánicos de equipos y otros puestos esenciales que se han ido creando con la automatización e integración de la tecnología en la industria de las ciencias biológicas. A través de estos programas de aprendizaje, el DDEC busca incrementar la capacitación de áreas cruciales para que el talento esté bien preparado para los desafíos y tareas específicas de este importante sector económico”, indicó Manuel Cidre, secretario del DDEC.
El proyecto, precisó, otorgará subvenciones de hasta $400,000 a las cinco propuestas que se elijan, luego de cumplir con los requisitos establecidos.
Historia relacionada: Fondos para investigadores y científicos
El subsecretario del DDEC, Humberto Mercader, explicó que esta fase surge luego de muchas conversaciones con la industria farmacéutica y dispositivos médicos. Dichos sectores, indicó, “nos expresaron la necesidad de invertir en más y mejores programas de adiestramiento para trabajar con la tecnología avanzada que van adoptando. Además, buscamos incrementar la colaboración entre empleadores y proveedores de credenciales cortos para crear más oportunidades laborales para los estudiantes”.
El plan incluye la revisión curricular basada en las últimas destrezas que demanda el mercado laboral, capacitación a instructores técnicos, creación de itinerarios de formación con incentivos para que los alumnos puedan convertirse en empleados a tiempo completo y subvenciones parciales para cursos de educación técnica a través de becas.
Se informó que los interesados en participar de los beneficios de esta iniciativa pueden orientarse a través de las Guías publicadas en el portal del Programa 21st Century Tech Force 21.pr.gov, donde también podrán registrarse y someter sus preguntas desde hoy hasta este viernes, 9 de agosto.
Las propuestas se estarán recibiendo desde el lunes, 5 de agosto, hasta el miércoles, 28 de agosto del 2024. Las notificaciones a los beneficiarios elegidos se publicarán a mediados de septiembre.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}