Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Denuncian que tachaduras esconden la verdad sobre extensión de contrato a AES

0
Escuchar
Guardar

Comunidades piden al Negociado de Energía que la evaluación de la extensión del contrato a la carbonera se posponga hasta después de Navidades.

Con tan solo tres días laborables y basándose en un documento en el que todos los elementos claves estaban tachados, el Negociado de Energía (NE) pretendió que el público se enterara y comentara sobre las enmiendas de contrato que negoció la generadora AES Puerto Rico (AES) con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y que conllevan un nuevo cargo que aumentará las facturas de los abonados.

Así lo denunciaron varios grupos comunitarios que llegaron el lunes a la vista pública que el NE citó par recibir comentarios sobre la enmienda al contrato. El regulador del sector energético citó la vista el 13 de noviembre, pero no fue hasta el 16 de noviembre a las 7:29 pm que la AEE sometió al récord público un informe sobre las enmiendas al contrato. El documento tenía todos los términos claves tachados por un acuerdo de confidencialidad al que llegaron la empresa y la corporación pública. El 17 fue viernes y la semana siguiente tuvo solo dos días laborables debido a los feriados de Descubrimiento de Puerto Rico y el fin de semana largo de Acción de Gracias.

Una de las tachaduras encubre el monto del nuevo “Pago de Estabilización para la Transición Verde” que la generadora de carbón cobraría por convertir su planta de Guayama en una finca solar. Lo que, en esencia, es un pago de dinero público para que AES siga operando en la isla sin enfrentar por cuenta propia, como un costo de hacer negocios, las consecuencias que le representan la ley de 2019 que mandata que para el 2028 hay que eliminar la generación de energía con carbón en la isla y que prohíbe la extensión de contratos de generación que usen esa fuente de energía fósil.

Ante el tiempo acortado de evaluación pública y la censura de los términos claves, los comparecientes a la vista pidieron que se someta un documento que exponga claramente los términos de las enmiendas al contrato y que la evaluación de las mismas se posponga hasta después de las Navidades. El NE no ofreció de inmediato un remedio para esa solicitud, pero la petición de aprobación de las enmiendas establece que la negociación de los términos es para que se firme el 1 de diciembre. El NE interrogó a la AEE y AES sobre los términos, pero lo hizo durante una vista igualmente confidencial el 21 de noviembre. El público puede comentar por escrito hasta el miércoles.

En enero de 2022, y tras un reclamo judicial de acceso a la información, el Centro de Periodismo Investigativo reveló que desde el 2021 el principal ejecutivo de AES, Jesús Bolinaga Serfaty, emitió un ultimátum a la AEE sobre que cancelaría su contrato de generación por “fuerza mayor” si no se le proveía un paquete de rescate económico que incluía asumir control de la planta de Guayama y darles un contrato solo como operador, y que el gobierno asumiera los gastos de operación, así como $150 millones en costos ambientales.

La “fuerza mayor” a la que aludió el ejecutivo se traduce a la ley de 2019 que les obliga a transicionar a otra fuente de energía que no sea carbón y que les prohíbe depositar en la isla las cenizas que son resultado del proceso de generación. Sin embargo, su contrato original ya tenía una prohibición de ese tipo.

AES puede generar hasta unos 500 megavatios de energía, lo que representa cerca del 18% del consumo diario promedio en la isla. Su contrato actual expira en 2027 y la empresa ya falló en el repago de una emisión de bonos que le hizo el propio gobierno a través de la Autoridad para el Financiamiento de Facilidades Industriales, Turísticas, Educativas, Médicas y de Control Ambiental de Puerto Rico (AFICA).

La ley de 2019 fue resultado de la presión de las comunidades, tanto las circundantes a la planta de AES en Guayama, como a las de 14 municipios en los que la carbonera llegó a desechar cenizas. Las denuncias incluían la invasión del polvo de cenizas en los hogares y problemas de salud graves.

“Enmendar el contrato es burlarse de las víctimas”, planteó en la vista José Santos, de la Red Continental Cristiana por la Paz. “El absurdo de esto es que la gente que está enferma por la planta, le van a subir la luz para que siga contaminándolos”, apuntaló el secretario de Asuntos Ambientales del Partido Independentista Puertorriqueño, Víctor Alvarado Guzmán.

“Ni siquiera sabemos en cuánto se propone aumentarle el pago a AES… en lugar de comentarios, lo que tenemos es preguntas”, resaltó por su parte la licenciada Ruth Santiago, miembro del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de la Casa Blanca.

“Nos tienen que someter toda la información, esta tachaera de papeles no es permitido”, exigió Myrna Conty, coordinadora de la Coalición Antiincineración, al pedir que la vista se mueva a enero “con toda la información sin tachaduras”. “¿Quién puede evaluar documentos que sean tachados?… es que se cae de la mata… esto es como un cheque en blanco”, enfatizó.

Algunos de los participantes de la vista recordaron que el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia fue abogado de AES. Según el registro de cabilderos, el bufete O’Neill & Borges, en el que trabajó el gobernador antes de asumir el cargo, son los cabilderos de la empresa.

Para ver el informe de la AEE sobre las enmiendas al contrato de AES, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos