Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobernador anuncia subsidio millonario para fortalecer el sector agrícola

0
Escuchar
Guardar

El periodo de solicitud será desde el próximo 15 de abril hasta el 30 de junio de 2024

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Agricultura (DA), Ramón González Beiró, anunció el Programa de Infraestructura para Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI, siglas en inglés) que cuenta con una asignación de sobre $4 millones para los agricultores quienes podrán solicitar subvenciones de un mínimo de $100 mil.

El periodo de solicitud será desde el próximo 15 de abril hasta el 30 de junio de 2024.

“Mi Administración está comprometida con apoyar todas aquellas medidas que incrementen la sostenibilidad agrícola en Puerto Rico. A esos fines, nuestro Departamento de Agricultura de Puerto Rico, mediante un proceso competitivo entre los demás estados y territorios, logró una subvención millonaria del Programa de Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes del Departamento de Agricultura federal que busca asistir a los agricultores y las industrias locales a que sean más eficientes y a fortalecer la cadena de suministros alimentarios alrededor de todos los Estados Unidos”, indicó Pierluisi acompañado del alcalde de Barranquitas, Elliot Colón Blanco y de un grupo de agricultores desde la finca Dasaly en este municipio.

La subvención federal apoyará la expansión de capacidades de procesamiento, fabricación, almacenamiento, transporte, venta al por mayor y distribución de productos agrícolas alimentarios producidos a nivel local, incluyendo cultivos especiales, granos para consumo, entre otros productos de suma necesidad. Para las subvenciones bajo este Programa los solicitantes tendrán que aportar un pareo de 50 por ciento, o al menos de 25 por ciento en el caso de entidades que cualifiquen como desventajadas socialmente.

“El Departamento de Agricultura estará llevando a cabo un proceso competitivo de solicitud de propuestas bajo este Programa para el que serán elegibles: agricultores, cooperativas agrícolas, productores agrícolas o grupo de productores, organizaciones con fines de lucro o sin fines de lucro que operan actividades en la cadena de suministro alimentaria, así como escuelas, universidades u hospitales que ayudan a productores agrícolas a establecer infraestructura o a invertir en equipos que beneficien en el procesamiento, agregación y distribución de productos agrícolas”, explicó Pierluisi tras destacar que esta subvención que recibe Puerto Rico es parte de la inversión de $420 millones provenientes del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).

Bajo el Programa RFSI los interesados que sometan su propuesta para obtener la subvención podrán ampliar la capacidad de procesamiento, agregación y distribución de productos agrícolas, modernizar los sistemas de fabricación, seguimiento, almacenamiento y sistemas de tecnología de la información, mejorar la seguridad de los trabajadores, así como las operaciones a través de oportunidades de capacitación, construcción de una nueva instalación o modernización de una ya existente. También, los fondos estarán dirigidos a la construcción de estructuras de gestión de aguas residuales, modernizar los equipos de procesamiento y fabricación y finalmente, desarrollar, personalizar o instalar equipos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero o cumplan con los objetivos de acción climática. El RFSI excluye productores de carne y aves.

Por su parte, González Beiró, dijo que “queremos una agricultura próspera en todos los aspectos con la misión de lograr una producción eficiente y de alta calidad, atemperado a la actualidad de nuestros agricultores y a las tendencias modernas agrícolas. Fortalecer nuestra agricultura nos permite garantizar una mejor producción local y mermar las importaciones. Para eso el respaldo a nuestros agricultores es vital. Este subsidio busca proporcionar un impulso significativo para continuar con el crecimiento y la estabilidad de nuestro sector”.

Mientras, el alcalde Colón Blanco manifestó que “nuestro pueblo, entre otras cosas, se distingue por ser agrícola. Decenas de familias se dedican al cultivo de la tierra y a criar animales así que esta ayuda será de gran beneficio para todos ellos. Es una industria que necesita apoyo para seguir adelante, el gobernador y el secretario de Agricultura son conscientes de esa necesidad y siempre la han priorizado. Nuestra administración es amiga de los agricultores, fomentamos espacios para venta de sus cosechas como el Festival del Apio que está próximo a llevarse a cabo. Nuestra exhortación es a orientarse y hacer buen uso de estas ayudas”.

Para más información sobre criterios de elegibilidad, formulario de solicitud y documentación requerida debe visitar la página web del Departamento www.agricultura.pr.gov

De hecho, el DA fue una de las agencias que participó en la Feria de Servicios Fortaleza por Puerto Rico que se realizó hoy en la plaza pública del municipio en la que el gobernador, y más de 15 agencias-incluyendo sus respectivas dependencias- participaron. Allí el DA, en colaboración con la Administración de Desarrollo Socioeconómico y de la Familia (ADSEF) llevó a cabo el Mercado Familiar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos