Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

COR3 supera los $4,000 millones en proyectos de mitigación de riesgos sometidos a FEMA

0
Escuchar
Guardar

Entre los proyectos presentados recientemente se encuentra la propuesta Condado Reef para atender el problema de erosión costera en el lugar.

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés), Ing. Manuel A. Laboy Rivera, anunció que se presentó ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aproximadamente $4,200 millones en costos de propuestas bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés), correspondiente a la Sección 404 de la Ley Federal Robert T. Stafford, tras el desastre del huracán María.

Según se indicó mediante comunicado de prensa, con la nueva cifra, la agencia cumplió con la meta establecida por FEMA para esta fecha y, por tal razón, se extendió hasta el próximo 31 de octubre el periodo para que los subrecipientes continúen presentando propuestas a través del COR3.

Entre el trimestre del 30 de abril al 31 de julio de 2022, el COR3 presentó propuestas que ascienden a $398,187,995, cuando la meta establecida por era $385,000,000.

“Hago un llamado a los subrecipientes con propuestas aprobadas por FEMA para que desarrollen con apoyo técnico del COR3 estos importantes proyectos, dirigidos al desarrollo de obras para generar energía renovable, control de inundaciones, mitigación de los efectos del cambio climático, mitigación de arrecifes de coral y erosión costera, reparación de estructuras por daños sísmicos y deslizamiento de terreno, entre otros”, sostuvo Laboy Riera en declaraciones escritas.

La agencia sostuvo que recientemente, presentó ante FEMA la propuesta del Condado Reef, cuya inversión asciende a $24.7 millones y atenderá la situación de erosión costera que se agravó con el paso del huracán María, desde el área de Ventana al Mar hasta la calle Cervantes.

Entre los próximos proyectos importantes que se presentarán, a través de HMGP, se encuentran: una propuesta para mejoras en el manejo del Sistema Pluvial del Municipio de Guánica ($25.7 millones), cuyas mejoras mitigarán los riesgos de inundación y los daños debidos a la marejada ciclónica y la inundación de agua en múltiples comunidades. Además, se presentará un proyecto, de parte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, para atender riesgos de desastres naturales relacionados a la cuenca hidrológica del Rio Grande de Añasco. El mismo protegerá propiedades, fincas y carreteras y tiene un costo contemplado de $11 millones.

Al momento, FEMA ha aprobado 75 solicitudes presentadas por el COR3, en representación de los subrecipientes y cuyo valor asciende a aproximadamente $2,100 millones. La mayoría de estos proyectos se encuentran en fase de diseño y estudios. Mientras, quedan otras 163 propuestas valoradas en sobre $1,900 millones bajo evaluación del ente federal.

“En el COR3 continuaremos cumpliendo con la política pública del gobernador Pedro Pierluisi, de ser un ente eficiente y facilitador en el proceso de reconstruir un Puerto Rico resiliente, por medio de estos proyectos que están dirigidos a mitigar riesgos y robustecer la infraestructura para reducir la cantidad de daños en caso de que un desastre natural impacte la isla”, comentó el director ejecutivo de COR3.

El ingeniero destacó que entre las propuestas aprobadas recientemente por FEMA, figuran la primera fase de los trabajos para mitigar las inundaciones en el área del Caño Martín Peña, que asciende a $3.8 millones.

Por su parte, el coordinador federal de Recuperación de Desastres de FEMA en Puerto Rico, José G. Baquero reconoció la gran importancia que tienen las propuestas para el HMGP.

“Cada uno de estos proyectos se traduce en cambios significativos para Puerto Rico y abarca áreas de importancia vital, como la energía renovable y mitigación en zonas costeras, entre otros. Además, cada dólar que se invierte en mitigación ahorra un promedio de $6 en reparaciones futuras. La extensión para solicitar fondos federales ayudará a que se consideren más proyectos, con el objetivo de que la reconstrucción de nuestra isla continúe a paso firme con fundamentos de resiliencia en este proceso histórico que vivimos”, señaló.

Entre las propuestas bajo evaluación de FEMA, se encuentra el desarrollo la fase inicial de la planta de energía océano termal, conocida como “OTEC”, en Yabucoa. Laboy Rivera, recordó que dicha fase consiste en el desarrollo de la parte de ingeniería, estudios ambientales y costos. Mientras que la segunda abarcaría el diseño, construcción y búsqueda de un operador privado mediante una solicitud de propuesta. La capacidad de la planta de OTEC podría ascender a 2.5 megavatios o 10 megavatios, pero esto dependerá de los estudios que se realicen como parte de la primera fase del proyecto, en caso de que sea aprobado por FEMA.

Para más detalles sobre los proyectos de reconstrucción, acceda a Portal de Transparencia de COR3 (recovery.pr).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos