Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobierno: »No se va a hacer pruebas a todo aquél que tenga un síntoma»

Por Jaane Coooper Mar 17, 2020
0
Escuchar
Guardar

No cuadran los números de pruebas disponibles, realizadas y consultas recibidas.

En la primera conferencia de prensa virtual durante la emergencia del COVID-19 en Puerto Rico, el Departamento de Salud confirmó a este diario que, aunque ha registrado 627 consultas con alguno de los tres síntomas de coronavirus (tos seca, dificultad respiratoria y fiebre), solo hay un límite de 50 pruebas diarias que pueden cubrir. Esta sería una baja cantidad considerando el número de llamadas registradas, o si más casos resultaran sospechosos durante los próximos días.

Aunque un creciente número de médicos y personas que, por varios foros denuncian que se ha negado la prueba para detectar el COVID-19, el Secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, aseguró que las directrices para la realización de las pruebas cambió «drásticamente» desde el fin de semana y que sí se están realizando pruebas; también aseguró que hay un hospital designado para trabajar con los casos sospechosos y confirmados, pero tampoco dijo cuál.

Además, dijo que lo que se ha establecido como requisito es que no se le haga prueba a todas las personas que registren uno o dos síntomas, solo a quienes tengan los tres. Esto contradice lo que el CDC en Atlanta indicó a médicos que han levantado bandera desde temprano, como el doctor Fernando Cabanillas, a quienes estos indicaron que, con la mera duda, y a discreción de los médicos, las pruebas se deben hacer a cada paciente que presente un cuadro sospechoso. El caso que reportó el doctor Cabanillas luego resultó ser positivo al virus.

Asimismo, se habló de ampliar la capacidad a 100 pruebas diarias con asistencia de laboratorios privados como Toledo, Quest y Borinquen, pero las autoridades no dijeron con exactitud cuándo van a tener la capacidad para esto. Yendo más lejos; aunque se habló de un protocolo mejorado desde el fin de semana, todavía hay que pasar por una línea de recursos antes de siquiera autorizar una prueba.

Por su parte, la doctora Jessica Cabrera, directora de Biotecnología en el Departamento de Salud, se mantiene en que los criterios de viaje, y síntomas de tos, fiebre y dificultad para respirar son los que se consideran antes de recomendar una prueba. Es meritorio mencionar que alrededor del mundo se ha registrado casos de pacientes asintomáticos, es decir, que no presentan síntomas antes de dar positivo a sus pruebas. El CDC dice que los pacientes asintomáticos conforman un 80%

«El criterio médico es lo importante», sostuvo Cabrera.

Sobre si las autoridades han podido contactar a la turista canadiense que dio positivo a COVID-19 para ver con quiénes estuvo en contacto mientras estuvo en Puerto Rico, tampoco se dio información precisa, solo que no se sabe con certeza si se ha podido hacer, según Cabrera.

Al momento, según el Departamento de Salud, hay 37 casos sospechosos en total. De esos, 13 dieron negativo, 5 resultaron ser positivos al virus, y todavía quedan 19 casos pendientes a resultados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos