El destacado fotoperiodista José Rodríguez entrega una pieza de colección camino al centenario del compositor.
Portada del libro “Viva Curet! el poeta del pueblo”. Foto suministrada.
En la recta final camino al centenario del compositor Catalino “Tite” Curet Alonso, el destacado fotoperiodista José Rodríguez publicó un trabajo editorial que promete ser una pieza de colección para los que admiran el trabajo del fenecido compositor.
Por muchos años, Rodríguez documentó visualmente las actividades en las que participaba Curet Alonso, pero también las actividades y homenajes póstumos luego de su muerte en 2003, lo que se resume en el libro “Viva Curet! el poeta del pueblo”.
Curet Alonso es considerado uno de los grandes compositores puertorriqueños y su trabajo cubrió géneros musicales como el bolero, la balada y la música tropical en general. Dejó inscritas más de mil canciones.
Entre sus más recordadas composiciones se encuentran: Periódico de ayer, Juan Albañil, Los entierros, Marejada feliz, Lamento de Concepción, La tirana, Puro teatro, Tiemblas, Las caras lindas y Máximo Chamorro, entre muchas otras.
El centenario del compositor se celebrará en febrero de 2026.
“El encuentro con Tite fue en el trabajo cuando iba a entregar sus columnas en el antiguo periódico El Reportero, allá para 1986. Conocía algo de lo que había hecho Tite con sus canciones. En el periódico me le acerqué a decirle que una de sus canciones me había marcado mucho. Le dije que era ‘Pa los caseríos’ y me contestó: ¿a ti también?”, contó.
“De ahí coincidimos en muchos trabajos y muchas veces él me pedía que lo acompañara a algún sitio y yo siempre me llevaba la cámara para tomar fotos. Me pedía que documentara sus actividades y los homenajes que le hacían. Inclusive viajamos fuera de Puerto Rico varias veces. En uno de esos viajes fue que le dije que publicaría un libro de sus fotos y él me dijo ‘pa´lante’”, recordó Rodríguez.
El libro contiene, además de cientos de fotos, varios ensayos sobre la música de Curet y mensajes de personalidades que lo conocieron y admiran su legado, entre ellos, Rubén Blades, Cristóbal Díaz Ayala y Edgardo Rodríguez Juliá, entre otros.
El experimentado fotoperiodista agregó que tenía la propuesta del libro hecha desde hace algunos años, pero no acababa de tomar la decisión de materializarlo.
“Había hecho una propuesta aquí y allá, pero no me acababa de decidir hacerlo. Siempre tuve buena amistad con Josean Ramos y como él tenía experiencia en publicar libros, hablé con él y me llevó a Norberto González, de Publicaciones Gaviota, y en ocho meses se hizo”, indicó.
“Luego, cuando nos dimos a la tarea de crear el comité del centenario, aprovechamos también para publicarlo y promoverlo. La idea, con todo esto del centenario y el libro, es traer de nuevo a la calle la música de Tite y se está logrando”, afirmó.
Rodríguez y la editorial harán una nueva presentación del libro en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (Viejo San Juan) el 19 de septiembre y luego tienen en agenda otras en Guayama, Mayagüez y Ponce.
La idea de hacer una segunda edición el próximo año no se descarta.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}