Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Music

Intercambio cultural en el Festival de Percusión del Conservatorio

0
Escuchar
Guardar

Del 18 al 20 de octubre

La vigesima segunda edición del Festival Internacional de Percusión del Conservatorio de Música de Puerto Rico se celebrará del 18 al 20 de octubre con un programa de tres días de clases magistrales, conversatorios e intercambios musicales, con la participación de más de 20 percusionistas de reconocida trayectoria internacional, provenientes de República Dominicana, Cuba, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico.

Así lo anunció el rector de la institución, Pedro Segarra Sisamone, quien explicó que este es un evento educativo dirigido a estudiantes de música, educadores, investigadores y a amantes de la percusión, que persigue ofrecer un espacio de reflexión, análisis e intercambio cultural tanto para la comunidad academica como para el público en general.

Para esta edición del Festival, el Conservatorio de Música unió esfuerzos con la organización Tukupá, Inc. para presentar el 1er Encuentro de Bateristas Afrocaribeños, cónclave que reunirá por primera vez en la isla a maestros bateristas de la región del Caribe que han aportado de manera innovadora sus ritmos y músicas de raíz africana al desarrollo de este instrumento, dotándolo de nuevas dimensiones rítmicas y ampliando sus posibilidades sonoras.

El jueves 18 de octubre, a las 10:00 a.m., se inaugurarán el Encuentro de Bateristas Afrocaribeños y el Festival con la clase magistral del baterista y educador cubano, radicado en Puerto Rico, Fidel Morales –quien tambien es el director educativo del Encuentro. A este le siguen, los bateristas puertorriqueños Jose Ortiz Charriez y Efraín Martínez.

A las 2:00 p.m., Elmer González, estudioso de las músicas del Caribe, moderará el conversatorio ‘La contribución de los ritmos del Caribe a la música moderna’, en el que junto a tres de los bateristas invitados explorará la aportación de la música caribeña al desarrollo de generos como el jazz y el rock.

El programa de clases magistrales del día cierra con el tema ‘La batería y los ritmos dominicanos’, a cargo del batero de la República Dominicana Guy Frómeta. A las 7:00 p.m. se celebrará un intercambio musical con la participación del Eduardo Zayas Jazz Trio y los maestros bateristas Ortiz Charriez, Morales, Martínez y Frómeta.

El viernes 19, tambien desde las 10:00 a.m., en las actividades programadas como parte del Festival, se presentan el Grupo de Percusión del Conservatorio de Música –que dirige el maestro Alicea Espada–, el baterista puertorriqueño David Marcano, el Ensemble de Percusión de la Universidad del Sur de Mississippi bajo la dirección del renombrado percusionista y educador John Wooton y el grupo de percusión ¡OI O PUÉ!, proveniente de Colombia. A las 7:00 p.m., se presenta un concierto con la participación del conjunto que dirige John Wooton y las agrupaciones Yubá Ire (Puerto Rico) y ¡OI O PUÉ! (Colombia).

Ese mismo día, vienes 19 de octubre, los bateristas invitados al Encuentro se trasladarán a las escuelas especializadas en Música Ernesto Ramos Antonini, de San Juan, y Juan Morel Campos, de Ponce, para compartir anecdotas y experiencias con jóvenes estudiantes de grados intermedio y superior.

El sábado 20 de octubre será el cierre de las actividades, con clases magistrales desde las 10:00 a.m. Estarán el baterista puertorriqueño –radicado en Nueva York– Fernando García, quien explorará el tema de la integración de la bomba puertorriqueña a la música moderna; la destacada baterista cubana Yissy García, quien expondrá cómo los ritmos afrocubanos se transforman y se adaptan a la batería; y el baterista y estudioso de la percusión afrocolombiana Juan Guillermo Aguilar ‘Cosito’. A la 1:00 p.m., el investigador de la historia de la música africana y caribeña, Errol Montes Pizarro, moderará el panel ‘Explorando las conexiones rítmicas entre los países del Caribe’, con la participación de Yissy García, ‘Cosito’ Aguilar, Fidel Morales y Fernando García, entre otros.

El programa de clases magistrales cierra a las 3:00 p.m. con la magna presentación del baterista cubano Horacio ‘El Negro’ Hernández, quien es uno de los más influyentes drummers latinos de su generación y quien es considerado como uno de los mejores del mundo.

A las 7:00 p.m., subirán a escena Fernando García y su grupo, Yissy García, Juan Guillermo Aguilar ‘Cosito’ y Horacio ‘El Negro’ Hernández. A ellos se les unirán los otros bateristas invitados al Encuentro, para un intercambio musical que promete ser memorable.

Todas las actividades del XXII Festival Internacional de Percusión y del 1er Encuentro de Bateristas Afrocaribeños se celebrarán en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música en Miramar. La entrada a las clases magistrales y los conversatorios es libre de costo. Se sugiere un donativo de $10 para la entrada a los conciertos; los estudiantes de música y profesores entran gratis.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos