Según se detalló en una mesa redonda de CoPEP
Las dificultades que enfrenta la industria del espectáculo en la Isla no responden al destrozo dejado por el huracán María en las locaciones o en la emigración. Los problemas los viene arrastrando desde antes, como resultado de leyes lacerantes para el gremio y los protocolos arcaicos con los que aún se deben cumplir si se desea presentar un evento.
Parte de este análisis se realizó como parte de una mesa redonda, denominada ‘Radiografía de la industria del espectáculo: análisis de negocios y para el gobierno’, que fue dirigida por el director ejecutivo del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (CoPEP), Juan Carlos Zapata, y el presidente, Nelson Castro.
‘Antes del huracán, estábamos en dos cosas: primero estábamos en una etapa de estabilización de las producciones impactadas por las enmiendas a la Ley 108 (de Descuentos a Envejecientes). Y segundo, con la ley 52, en la que se determinó que los productores de teatro no cualificaban’, dijo Zapata a NotiCel.
El director ejecutivo destacó que se llegaron a reunir con el Secretario del Trabajo en un intento de enmendar la ley, pero la gestión no rindió frutos.
El paso de María, en tanto, agravó el panorama y ahora enfrentan una merma en matrícula, principalmente en las renovaciones de la licencia.
‘La matricula tuvo una baja con 145 renovaciones, y subió en las nuevas admisiones, con 53. Esto se debe a que algunos productores se fueron de Puerto Rico a esperar que la cosa se mejorara, pero la segunda razón pudieran ser todos los procedimientos que tiene que hacer el productor para realizar un evento’, denunció. ‘Hay situaciones que son del gobierno en el aspecto de fiscalización que es un gran escollo a la hora de producir’, dijo, en referencia a los referendos de boletería que se debe hacer ante Hacienda y la permisología requerida.
‘La reglamentación que está vigente es la de 1996 y todo el mundo sabe que la industria cambió. Estamos en una epoca de adelantos y los procedimientos deberían ser más simples’, destacó.
Entre sus planes de acción se encuentra la mesa redonda realizada hoy, en donde tambien estuvieron presentes los productores y miembros de la Junta, Ivonne Class y Jose Antonio Mellado González, en la que se conversó sobre obstáculos, desafíos y las necesidades que enfrenta la industria del espectáculo para fortalecerla y garantizar su desarrollo.
Además, solicitarán una reunión en Hacienda en vías de mejorar y acelerar el proceso de aprobaciones para los eventos públicos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}