Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Entertainment

Las Borinqueñas: obra que rememora a las puertorriqueñas esterilizadas en 1950

Estados Unidos probó la píldora anticonceptiva con las puertorriqueñas porque, en Puerto Rico, la experimentación para lograr la anticoncepción era legal desde 1937.

Por EFE Nov 1, 2025
0
Escuchar
Guardar

Foto suministrada.

SAN JUAN (EFE).- La obra de teatro ‘Las Borinqueñas’ rememora este fin de semana a las mujeres humildes de Puerto Rico que fueron esterilizadas sin su consentimiento por científicos estadounidenses en el primer ensayo clínico a gran escala de la píldora anticonceptiva en 1950.


«Estos experimentos causaron grandes síntomas en gran parte de la población, en muchas de las mujeres que participaron, inclusive hubo muertes», relata a EFE Yamaris Latorre, directora de la obra del dramaturgo Nelson Díaz, que presentó tres funciones este fin de semana en el Teatro Arriví de Santurce, en San Juan.


Latorre trae a la palestra que en esta obra, con escenografía ambientada en la época, no solo expone el experimento en el que las puertorriqueñas fueron tratadas como «conejillos de indias» para probar la pastilla, sino que también muestra cómo esterilizaban «sin informar de que no era reversible y no podían tener más hijos».


De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la esterilización se llevó a cabo entre 1954 y 1982, en mujeres entre 15 y 49 años de edad, de zonas rurales y de residenciales públicos (barriadas populares) en Puerto Rico, como el Manuel A. Pérez o el Nemesio Canales, ambos en San Juan, entre otros.


Estados Unidos probó la píldora anticonceptiva, aprobada en 1960, con las puertorriqueñas porque en Puerto Rico la esterilización, y en general la experimentación para lograr la anticoncepción, era legal desde 1937.


«Estos experimentos se realizaron mayormente en mujeres de escasos recursos, de poca educación, personas pobres, marginadas. Y en ese contexto también están nuestras protagonistas, que vienen del arrabal El Fanguito (Santurce)», apunta Latorre.


«Las puertorriqueñas eran menos»


Camila Monclova, una de las cinco actrices del elenco de siete personas, asevera a EFE que los investigadores de aquel entonces «tomaron la decisión por el avance de la ciencia de quiénes debían reproducirse y quiénes no, quiénes debían sufrir los embates de este experimento y hasta decidían qué debían saber».


«Consideraban que las puertorriqueñas eran menos. Eran tratadas literalmente como animales, así que había mucho paternalismo, mucha crueldad y mucho racismo en nombre de la ciencia», denuncia la actriz que interpreta el papel de Rosa, una mujer que fue esterilizada sin saber que el procedimiento era irreversible.


En 1982, un 41 % de las mujeres casadas en Puerto Rico estaban esterilizadas y el 21 % de ellas expresó más tarde su arrepentimiento, según los datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.


«La pieza también trata de traer al ruedo, a colación, que estas mujeres eran seres humanos con unas vidas tridimensionales, que estaban pasando cosas en su vida aparte de esto. Las saca de ser un número o una cifra y les pone nombre, las encarna y te las pone de frente», subraya la artista.

Lucha por los derechos reproductivos de las mujeres


Para Camila, el tema de la obra «es una bandera de lucha eterna por los derechos reproductivos de la mujer», porque es un asunto que continúa vigente en la actualidad y «es una lucha que no se acaba porque damos un paso para adelante y damos 10 para atrás».


Mariana Monclova es prima de Camila y quien interpreta a María, una joven nacionalista y una de las mujeres a las que se les ofreció participar en los experimentos sin información sobre los riesgos y los efectos secundarios del fármaco y bajo el pretexto de una política pública de control de la superpoblación impulsada por Estados Unidos y apoyada por el Gobierno local.


«De momento, uno como intérprete tiene la dicha de poder participar y contar esta historia, que básicamente ha estado enterrada durante 70 años», sentencia Mariana.


El elenco de ‘Las Borinqueñas’ está compuesto por las primas Mariana y Camila Monclova, Anoushka Medina, Yadilyz Barbosa, Eunice Jiménez, Nancy Millán y José Eugenio Hernández.

Temas
  • 1950
  • United States
  • Puerto Rico
  • puertorriqueñas
  • teatro

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos