Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Empujón al vacío

0
Escuchar
Guardar

Editorial de NotiCel.

Sí, lo que tuvimos con la certificación de los planes fiscales no fue un salto al vacío, fue un empujón.

Un salto es un acto voluntario, la voluntariedad implica conciencia y la conciencia requiere conocimiento y comprensión. Y suficiente conocimiento de las bases de esos planes es lo que el pueblo no tuvo, y no tiene todavía. Por eso, lo que nos dieron la Junta de Control Fiscal y la Administración Rosselló, ambos, fue un empujón al vacío.

Muchos pixeles y mucho grito en megáfonos se han gastado en resaltar que la Junta fue impuesta sin que mediara el voto de los puertorriqueños, algo nada liviano. Pero, ¿nos fue mejor en este proceso con el Gobernador y la Asamblea Legislativa por los cuales sí votamos?

Cuando el Gobernador sometió su plan, ¿que esfuerzos hicieron el o los representantes electos del pueblo para defender las bases científicas de su propuesta y para explicar al público, en aras de levantar consentimiento, cómo las estrategias allí contenidas eran las correctas para sacarnos del proceso de quiebra de la manera más efectiva y rápida posible?

Si hiriente es que los puertorriqueños no hayan votado por la Junta ni por los que la impusieron. Más brutalmente antidemocrático es que todos los involucrados, la Junta y nuestros representantes electos, están llegando a conclusiones y tomando decisiones con absoluto menosprecio al consentimiento del pueblo, que es el que va a sufrir la implementación de un plan, que más que plan fiscal es una sentencia.

El gobernador Ricardo Rosselló, quien está hace rato operando bajo un plan mediático para preservar su imagen política en vez de descargar sus responsabilidades como representante máximo del pueblo de Puerto Rico, utilizó el voto en contra de la miembro de la Junta, Ana Matosantos, para decir que lo certificado era un #PlanSinConsenso. Pero, y el plan que el sometió… ¿quien lo había consentido? Ese diálogo social nunca ocurrió.

Recordemos que el Gobernador sometió estos planes, y la Junta los aprobó con sólo algunas alteraciones, aunque llevamos desde 2015 sin estados financieros auditados para el Gobierno de Puerto Rico, lo cual reduce el contenido de los planes a ‘wishful thinking’ y encantamientos.

Encima de eso, los planes fueron sometidos, y certificados, sin que nadie definiera oficialmente cuáles son los ‘servicios esenciales’ que hay que preservar en un proceso de quiebra. Tampoco ninguna de las dos partes estableció convincentemente cómo los planes abonarán a la reactivación del desarrollo económico en la Isla.

Peor aún, los planes fueron sometidos y certificados tambien sin que el Gobierno ni la Junta rindieran cuentas sobre el proceso de negociación con los acreedores y cuáles son los tranques o las oportunidades.

Se impone tambien decir que el pueblo se ha dejado marginar en este proceso. No le hemos prestado, como colectivo, suficiente atención a este proceso en el que nos va la vida.

Y no nos referimos a ‘tomar la calle’ porque eso ha demostrado ser un llamado esteril en el Puerto Rico de hoy y tambien ha resultado ser una estrategia inefectiva en otras sociedades que han enfrentado este tipo de intervención.

Hablamos de ocupar los foros de manera eficiente. No se ha registrado asistencia amplia a las reuniones de la Junta, no se ha cuajado un cabildeo efectivo en el Congreso y la Junta no ha enfrentado suficiente oposición inteligente en el caso de quiebra de parte de sectores que esten representando los intereses del pueblo, en vez de intereses particulares.

Nosotros mismos no nos eximimos del análisis.

Los medios de comunicación tenemos la obligación etica de cuestionar. Rendir ese deber es una traición. La certificación de estos planes hace más urgente y más constante esa obligación.

El que no ha perdido su norte, no tiene que buscar nuevas rutas para cumplir con su deber. No podemos hacer como el cobito, que al mínimo empujón, se repliega en su concha hasta que pase el peligro.

Al pueblo no se le puede pedir que rinda su razón sin que tengamos claridad sobre cuáles son los fundamentos de lo decidido y cómo lo decidido es la mejor alternativa. Sin esto, lo que estaría dominando no sería la razón, sino la improvisación que, precisamente, nos ha traído hasta el predicamento actual. No se le puede pedir a la gente que, como el cobito, se repliegue a un proceso intransparente que ha estado más lleno de humo que de concreción.

La certificación de estos planes no es el final de nada, es el principio del mayor período de responsabilidad que le ha tocado al pueblo de Puerto Rico, la responsabilidad de activarse, de ser vigilante de todo lo que ocurre con estos planes y el proceso de quiebra. El que vive, y piensa seguir viviendo, en este terruño, no tiene hoy llamado más urgente que este.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos