El rezago académico será uno de los protagonistas en el cercano inicio de clases, y una de las posibles soluciones que plantea la senadora María de Lourdes Santiago Negrón con el Proyecto del Senado 44 es reducir la cantidad de estudiantes por salón de clases para garantizar un trato más individualizado.
Sin embargo, al presentarlo al Departamento de Educación, esta solución no puede ser ejecutada por falta de presupuesto.
“Poner un máximo de estudiantes por salón implicaría que tendríamos que habilitar más salones y un presupuesto mayor por cada plantel. La medida no contempla una medida presupuestaria en caso de convertirse en ley”, planteó el representante del Departamento de Educación y director de la unidad de querellas, Félix Pérez Rivera.
Más allá del problema del presupuesto, otro elemento importante es que no hay la cantidad de escuelas disponibles para habilitar más salones ante las cientos de escuelas cerradas en los pasados años.
“Al concluir la consolidación de los planteles, el Departamento cuenta con 14,075 salones hábiles. De aprobarse este proyecto, terminarían con 19,036 salones aproximadamente. Esto refuerza la posición del serio impacto presupuestario que trae la medida y no fue contemplado en la misma”, sentenció Pérez Rivera.
Los maestros hablan
En la vista pública para atender este proyecto, la única entidad educativa que presentó su postura fue la Federación de Maestros y Maestras de Puerto Rico (FMPR), en total desacuerdo con la posición del Departamento de Educación.
“La reducción de estudiantes por salón se hace actualmente más necesaria que nunca, si en verdad queremos hacerle justicia a nuestros estudiantes, que han visto interrumpido su proceso educativo por desastres naturales, pandemia y un gobierno que no pudo garantizar al estudiantado los equipos tecnológicos”, manifestó la presidenta de la FMPR, la profesora Mercedes Martínez Padilla.
Actualmente, según un reglamento del Departamento de Educación que data de mayo de este año, la distribución de estudiantes por salón es de 16 para pre kinder, 25 o menos de kinder a tercer grado, y 30 o menos de cuarto a duodécimo grado.
“El permitir en tiempos de pandemia que haya hasta 28 estudiantes en un salón es sumamente peligroso. Si queremos evitar brotes y contagios, hay que reducir la cantidad dramáticamente”, advirtió Martínez Padilla al Senado.
Por otro lado, la presidenta de la FMPR resaltó que para poder garantizar la seguridad a los estudiantes es importante reabrir los planteles que se han cerrado.
“Para hablar de reducción de estudiantes por grupo, debemos hablar de hacer una evaluación de la cantidad de escuelas que necesitan reabrirse. En la FMPR llevamos indicando la necesidad de reabrir escuelas cerradas, para crear grupos pequeños y garantizar el distanciamiento ahora, adicional a la enseñanza individualizada”, sostuvo la profesora.
La medida legislativa de la autoría de la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) propone que en los grados de Pre Kinder a tercero se encuentren 12 estudiantes por salón, en los grados de cuarto a sexto 13 estudiantes, en los grados de séptimo a noveno 14 estudiantes y en los grados de décimo a duodécimo 15 estudiantes.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}