Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Tres mil estudiantes del DE no tienen servicio de Título 1 y 2 por falta de personal

0
Escuchar
Guardar

La Comisión senatorial de Educación, Turismo y Cultura evalúa ascender a $1,800 mensuales el pago de Trabajadores I.

El sistema de educación pública en Puerto Rico cuenta con 10,837 estudiantes bajo el programa de Educación Especial que necesitan asistencia de Título 1 y Título 2. Sin embargo, unos 3 mil de ellos, se encuentran desatendidos por falta de personal.

Así lo confirmó el Departamento de Educación (DE) en una vista pública de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura que preside la senadora Ada García Montes y que evalúa una medida que busca que los Asistentes de Servicios Especiales al Estudiante, Trabajadores I, tengan una remuneración de $1,800 mensuales.

El propósito del programa de Título 1 es proporcionar a todos los niños una educación justa y equitativa reforzando las materias a los estudiantes con condiciones y/o necesidades especiales.

La situación es que, a pesar de la intención legislativa, el DE no cuenta actualmente con los fondos recurrentes para la implementación de lo que propone el Proyecto de la Cámara 1886 de la autoría de José Rivera Madera y Gretchen Hau.

La medida solicita que además del pago de $1,800, se reconozca como permanente al personal transitorio irregular y/o por contrato que se desempeñe como Asistente de Servicios Especiales al Estudiante del Departamento de Educación con funciones permanentes de servicio hasta el 30 de junio de 2023.

El DE actualmente cuenta con tan solo 2,251 asistentes que poseen el estatus regular en la agencia con un sueldo promedio de $1,475.20 y el gasto de nómina de este personal, anualmente asciende a $46 millones.

Historia relacionada: Garantizan servicios de educación especial sin llenar plazas Título 1

Según el impacto presupuestario, con un aumento de salario base de $1,800 a los asistentes de servicios permanentes activos en el 2023- 2024, ascendería a los $77 millones. En síntesis, necesitarían $30 millones adicionales que según el DE, deberán añadir a la nómina actual de sus empleados.

Sin embargo, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, explicó a NotiCel que al cómputo no se le están considerando varios detalles.

“Primero, el Departamento presentó unos números muy elevados porque utilizaron una base equivocada. Utilizaron de base el salario básico mínimo las T1 que dan servicios solamente cuatro horas al día, que son como 15 nada más. Aún así, es bien preocupante que hayan 3,000 niños que no tienen el servicio, que cuando se solicita ( el servicio de T1) es porque ya eso está autorizado, pero es que bajo esas condiciones va a ser muy difícil. Tenía la impresión de que estaban cerca, pero 3,000 es mucho”, expresó la senadora Santiago Negrón a NotiCel.

“Hay una resistencia del Departamento a entender las funciones que realizan algunos T1. Van más allá de estudiantes con problemas de movilidad o de salud. Hay estudiantes que necesitan un refuerzo académico…”, continuó.

En la vista, también hablaron de estrategias de reclutamiento para subsanar la necesidad. Pero, el DE destacó que para un aumento salarial, se deben considerar las funciones requeridas para el puesto y la preparación académica para ser un asistente de servicios.

Actualmente, ésta consiste solo en completar un cuarto año de escuela superior con un promedio académico mínimo de 2.00.

Historia relacionada: Senado da paso a remuneración básica de apenas $8.50 la hora para los T1 en Educación

“Se debe considerar el nivel de escolaridad que se requiere para esta posición. El Departamento reconoce que la presencia de los asistentes de servicios para el acceso e integración de nuestros estudiantes con diversidad funcional es vital. Nuestra recomendación a esta medida va dirigida a que, el ejercicio para determinar la escala salarial, así como se ha realizado con otros servidores públicos, debe estar enmarcado en la preparación requerida para el puesto, sus funciones y responsabilidades”, destacó en su ponencia el DE, firmada por la secretaria Yanira Raíces Vega.

“El Departamento no cuenta actualmente con los fondos recurrentes para la implementación de lo que propone esta medida, que de acuerdo con lo discutido anteriormente, asciende unos $91,636,102.84 en fondos adicionales. Es necesario que la Asamblea Legislativa realice las asignaciones necesarias para cumplir con lo que requiere el proyecto”, reza la ponencia.

Mientras, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras que cuentan con una matrícula de 10,000 trabajadores, propusieron a la medida varias enmiendas. Entre ellas: añadir también a los asistentes de servicios especiales T2, y que para la otorgación de las permanencias, se indique los candidatos que cualifiquen por si la persona desea declinar la oferta.

También solicitaron incluir la fuente de ingreso de donde saldrán los fondos para la otorgación de estas permanencias, así como que estos asistentes se mantengan siendo evaluados por su supervisor inmediato, entre otras enmiendas.

La Comisión de Educación, Turismo y Cultura solicitó en un término de cinco días laborables otros cálculos del impacto fiscal partiendo de la base que recibiría el salario básico de $1,800, son las T1 que trabajan seis horas y no cuatro como se presentó.

Historia relacionada: El Senado demanda al Departamento de Educación por fallar en la entrega de documentos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos