Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Inflación y alza en precio del petróleo obliga revisión en proyecciones económicas para PR

0
Escuchar
Guardar

De continuar el aumento, no se descartan más ajustes.

La inflación y el fuerte aumento en el precio del petróleo llevaron a la Junta de Planificación a revisar sus proyecciones económicas para Puerto Rico para los años fiscales 2022 y 2023, con la advertencia de que de continuar las alzas, las proyecciones tendrán que ser reajustadas aún más a la baja.

“La eliminación de las restricciones por el covid-19 y la entrada de fondos federales para la recuperación son los factores más importantes para el mejoramiento del desempeño de la economía de Puerto Rico para el año fiscal 2022. No obstante, existen factores exógenos que inciden directamente en la economía, como lo son: el reajuste de la economía global en términos de oferta y la demanda que ha propiciado al aumento de la inflación; y el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania iniciado el 24 de febrero de 2022”, sostiene un documento preparado por la Junta sobre el tema.

En el mismo incluyen proyecciones en varios escenarios a raíz de estos factores, previo y posterior al 24 de febrero de 2022, con base en el aumento del barril de petróIeo. Concluyen entonces que los resultados obtenidos de la relación funcional entre el precio del barril de petróIeo y la economía de Puerto Rico revelaron que “por cada $10 de aumento en los precios del barril de petróIeo, la economía de Puerto Rico se reduce en 0.5%».

Respecto a la proyección original indican que “de acuerdo con los resultados del Modelo Económetrico Dinamico de la JP, el Producto Bruto Real de Puerto Rico (a precios constantes) crecería en el año fiscal 2022 un 2.1% y 1.8% para el año fiscal 2023 en el escenario base”.

Recuerdan que la Junta estima dos escenarios adicionales: el optimista y el pesimista. “El escenario optimista estima un desempeño mas positivo que el escenario base, mientras el escenario pesimista proyecta un desempeño mas negativo al base”.

En el escenario optimista se proyectó el Producto Bruto Real en 3.2% y 2.2% para los respectivos años fiscales 2022 y 2023, mientras que en el escenario pesimista se estimó 1.1% para el año fiscal 2022 y 1.4% para el año fiscal 2023.

“La situación actual por la que esta atravesando el mundo debido al conflicto entre Rusia-Ucrania iniciado el 24 de febrero de 2022 ha cambiado el orden mundial, lo que obliga a una revisión en los escenarios de proyecciones macroeconómicas para Puerto Rico en los años fiscales 2022 y 2023. El problema de la inflación creciente que se ha estado sintiendo antes del 24 de febrero de 2022 por el efecto del reajuste del sistema económico de oferta y demanda, se ha agravado por el conflicto de Rusia-Ucrania. Las sanciones económicas impuestas por Occidente a Rusia provocan que los precios del barril de petróleo aumenten de forma abrupta, debido a la especulación que mueve a esta materia prima, fundamental para toda la actividad económica mundial”, dice el escrito de la Junta antes de presentar las proyecciones con distintos escenarios de precios del petróleo.

Además de su estimado de que por cada $10 de aumento en los precios del barril de petróIeo, la economía de Puerto Rico se reduce en 0.5%, agregan que en un aumento en los precios del crudo de $20 el barril, la economía de Puerto Rico se reduce de 1.0 a 1.1% aproximadamente.

Con un aumento en precio del barril de petróIeo de $40, se reduce el crecimiento real de Puerto Rico de 2.0 a 2.1% aproximadamente.

El documento presenta estimados revisados para cada uno de los escenarios de precios en los que las tres proyecciones son ajustadas para el presente año fiscal 2022.

La proyección antes del 24 de febrero era que en el 2022, a precios constantes, en el escenario base habría un crecimiento de 2.1%. En el optimista ese crecimiento subiría a 3.2%, mientras que en el pesimista habría sido de 1.1%;

En el caso de un aumento de $10 en el precio del petróleo esas proyecciones bajan. La del escenario base se coloca en 1.6%, mientras en el optimista se coloca en 2.7%, y en el pesimista casi desaparece el crecimiento con apenas un 0.6%.

Si el aumento es de $20 el barril, el crecimiento del la economía en el escenario base sería de 1.1%, el escenario optimista se reduce a 2.1% y el pesimista a 0.1%.

Finalmente un aumento de $40 el barril borra toda perspectiva de crecimiento real en la economía, ya que en el escenario base el crecimiento sería de 0.0%, el más optimista llegaría a 1%, mientras que el escenario pesimista representaría una reducción de -1.0%.

El escrito hace una comparación similar con las proyecciones del fiscal 2023 y cómo cambian en los diferentes escenario de precios del petróleo.

Concluye con la advertencia de que “es importante indicar que la certeza de las proyecciones económicas es función del movimiento prospectivo de los factores exógenos subyacentes como fundamento de estas. De manera que toda proyección económica tiene que estar sujeta a evaluación y revisión constante a tono con los cambios que ocurran en estos factores”.

Vea también:

Ingresos al Fondo General vuelven a superar las proyecciones

Recaudos de Hacienda en enero superaron las proyecciones

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos