Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Se dispara la dependencia en fondos federales

0
Escuchar
Guardar

En el gobierno, baja la proporción de ingresos que se obtienen por actividades contributivas y en el plano individual, baja la proporción de ingresos que viene por trabajo.

Entre 2000 y 2019 la proporción de los ingresos del Gobierno de Puerto Rico y del ingreso personal de los puertorriqueños que viene de fuentes federales aumentaron, respectivamente, por 201% y por 94%, según un análisis económico.

Ese nivel de dependencia se multiplicaría varias veces más si se tomaran en cuenta los datos de 2020 y 2021, pero, debido a lo atípico que resultan ser esos años por la inyección masiva relacionada a la pandemia, el análisis de Estudios Técnicos no lo incluyó.

«Se ha hecho hasta el año fiscal 2019, ya que los años posteriores están muy distorsionados por los impactos de la pandemia y el gran desembolso de fondos federales relacionados con la misma, un período muy atípico… Ahora, un escenario post- covid-19 de normalización, trae una posible implicación a considerar: qué sucedería si esos ingresos federales se redujeran como resultado de cambios en la política fiscal y presupuestaria del gobierno federal, ante la ya terminación de gran parte de estos en el 2021. Por ejemplo, la extensión a Puerto Rico de los dos créditos federales, por dependientes, y por trabajo, bien pueden ser eventualmente eliminados, con lo que se reduciría el ingreso personal», planteó el autor del análisis, Juan Castañer Martínez.

Aparte del efecto que puede tener la reducción de fondos federales por cambios de política pública, en las últimas semanas al presupuesto de la isla se le colocó mayor presión por los varios aumentos de sueldo que la Administración Pierluisi ha concedido a distintos empleados públicos y que, inicialmente, se sufragan con fondos federales pero, antes de las próximas elecciones tienen que comenzar a pagarse con fondos estatales.

Con los fondos federales representando el 43.1% de sus ingresos fiscales, Puerto Rico es la cuarta jurisdicción más dependiente de fondos federales en Estados Unidos, detrás de Louisiana, Montana y Mississippi. Esa proporción era 29.1% en el 2000. Y mientras aumentaba la tajada de fondos federales, bajaba de 43% a 18.5% la correspondiente a los ingresos por contribuciones sobre ingresos de individuos y corporaciones.

Los fondos federales destinados al área de la Salud fueron el catalítico para que, entre 2000 y 2019 se registrara el aumento total de 201% en fondos federales que llegaron al gobierno central, sin incluir corporaciones públicas ni municipios.

En el ámbito personal, la proporción de ingresos que viene de fondos federales aumentó de 20% en el 2000 a 31.1% en 2019. La medición de cómo los fondos federales entran a los ingresos de los individuos tiene matices distintos a los que tiene en el gobierno. Para comenzar, hay fondos federales que los individuos reciben que no son discrecionales sino que se califican de «devengados», porque la persona los acreditó, como el Seguro Social y el Medicare, los cuales representan el 47.3% de los fondos federales que recibieron los individuos.

Pero, para Castañer Martínez, lo más significativo de los datos sobre los fondos federales y el ingreso de los individuos es «la disminución extraordinaria en la participación de la compensación a empleados, que son los sueldos y salarios, más otra compensación laboral, que reciben los trabajadores».

«En el fiscal 2000, dicha participación ascendió a 61.0%; para el fiscal 2019 se redujo a 40.4%. Es decir, se reducen los ingresos por concepto de ingresos relacionados con el empleo y producción, y aumentaron aquellos por concepto de pagos de transferencias federales», añadió.

Entre 2000 y 2019, los individuos ingresaron menos dinero producto de su trabajo e ingresaron más dinero producto de fondos federales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos