Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Anuncian inversión para el ecosistema de investigación y desarrollo en la Isla

0
Escuchar
Guardar

El gobernador anunció el inicio de la construcción del Advancing Science and Technology Research and Entrepreneurship Innovation Center.

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre y el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Luis Antonio Ferrao, anunció el lunes, el inicio de la construcción del Advancing Science and Technology Research and Entrepreneurship Innovation Center (Centro ASTRE), tras una subvención de 10 millones de dólares de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) y $6 millones de dólares de fondos estatales.

Además, se anunció la creación del Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico (UPRCITT) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el cual recibió una subvención de 8 millones de dólares del NIH y el gobierno de Puerto Rico estará pareando con 2 millones de dólares adicionales.

“Mi compromiso con la educación y con nuestros centros educativos más importantes ha sido y sigue siendo firme. Hoy anunciamos el progreso de tres iniciativas importantes. En primer lugar, ya comenzó la construcción del Centro ASTRE, un centro para el avance de la investigación y el empresarismo en ciencias y tecnología. Para esto estamos remodelando el quinto piso de estas facilidades para convertirlo en un espacio de incubadora de negocios, en el cual los científicos e investigadores boricuas puedan desarrollar y comercializar sus proyectos de investigación, nuevos tratamientos y medicamentos”, detalló el gobernador en declaraciones escritas.

Del mismo modo, se anunció la remodelación del cuarto piso del edificio para el desarrollo del UPRCITT, en el cual se llevarán a cabo investigaciones científicas colaborativas de empresas en múltiples disciplinas y estará disponible para compañías farmacéuticas investigación y desarrollo para vacunas, siendo el primero de su tipo en Puerto Rico.

“El UPRCITT trabajará en la creación de laboratorios de primer orden, fomentando colaboraciones entre empresas biotecnológicas y farmacéuticas e investigadores de la UPR, proveyendo la fuerza laboral de la universidad, entre los que se encuentran su personal docente, estudiantes de pregrado, posgrado y posdoctorales. Ambos proyectos son cónsonos con los esfuerzos de nuestra administración para hacer a Puerto Rico más atractivo en el ámbito de las biociencias”, destacó el primer ejecutivo.

Además, se anunció la inauguración del Centro para Estudios Pre-clínicos, en el cual se trabajará para completar las fases de ensayo en el desarrollo de un tratamiento o algún medicamento antes del proceso comercial. El centro contará con una facilidad de 40 mil pies cuadrados y tendrá capacidad para sostener hasta 30 proyectos de desarrollo e investigación al mismo tiempo, lo que será beneficioso para realizar investigaciones locales y para que empresas decidan traer sus operaciones a la Isla.

Por su parte, Manuel Cidre, explicó que el DDEC ha hecho del Centro Molecular un proyecto prioritario para, junto al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, fomentar una economía basada en la innovación que pueda crear nuevas empresas y empleos en Puerto Rico.

“Estos espacios servirán como incubadoras para nuevas empresas de biotecnología, generando nueva propiedad intelectual en Puerto Rico. Ambos centros les brindarán a los futuros colaboradores acceso a algunos de los mejores científicos de la Isla que se encuentran en el Centro Molecular, los instrumentos más sofisticados e instalaciones de investigación de última generación. La investigación que se realicen en estas instalaciones serán clave para el desarrollo económico de Puerto Rico, tanto en la creación de empleos en la Isla como en proyectos derivados que podrían licenciarse y comercializarse a nivel nacional. Las instalaciones servirán para establecer alianzas estratégicas y servicios a la industria, y ayudarán a capitalizar nuevos descubrimientos, tanto dentro como fuera de Puerto Rico”, dijo Cidre.

Los centros proporcionan el desarrollo laboral de estudiantes de pregrado y posgrado subrepresentados y becarios postdoctorales para trabajar en equipos en un ecosistema de innovación que promoverá la cultura del emprendimiento en Puerto Rico. Igualmente, beneficiarán a una amplia gama de investigaciones multidisciplinarias financiadas con fondos federales que actualmente se llevan a cabo en la UPR y también harán posible la fertilización cruzada de investigaciones entre áreas listas para una expansión significativa.

Por su parte, el presidente de la UPR, expresó que “la Universidad de Puerto Rico continúa produciendo con excelencia nuevos proyectos académicos científicos que van a tener alcance internacional. Seguimos contribuyendo al desarrollo económico de Puerto Rico mediante la fundación de un ecosistema de innovación que estimulará la creación e incubación de empresas de nueva creación al proporcionar laboratorios e instalaciones centrales de alta excelencia. A la vez, se establecerá un programa de tutoría en emprendimiento científico para profesores, estudiantes y la industria privada”.

Mientras, el doctor Eduardo Nicolau, director ejecutivo del Centro Molecular, acentuó el carácter único que tiene el Centro Molecular, ya que une tres componentes imprescindibles para la economía -academia, gobierno y sector privado- en una misión novel de emprendimiento en el campo de las ciencias.

“En el Centro Molecular se hace ciencia de altura mundial, y las investigaciones en nanotecnología, química, biosensores, desarrollo de vacunas, biología celular, productos naturales, biología estructural, entre otras, son un vivo ejemplo. La ciencia que se produce aquí se piensa no solo para levantar nuestra economía, sino para mejorar nuestra sociedad a través de los descubrimientos y aplicaciones. Gracias a las aportaciones del gobierno estatal, hemos podido avanzar significativamente los proyectos del Centro, y ya hoy estamos viendo el resultado, con empresas comenzado a operar desde el Centro. Uno de los ejemplos de la sinergia que se da con la unión de estos tres componentes es la creación del Centro de Bioreactivos Clínicos, una colaboración entre la UPR y empresas biotecnológicas locales en PR -financiada por el NIH-NINDS-, que busca desarrollar una vacuna contra el VIH ”, precisó Nicolau.

“Estos tres centros servirán como un esfuerzo catalizador para lograr las colaboraciones en el campo de la investigación, para seguir impulsando el desarrollo económico e industrial, y continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico en Puerto Rico y en el resto del Caribe. Es el resultado de una estrategia pensada y concertada para atraer compañías a Puerto Rico, especialmente las que están en etapa pre-comercial y con potencial de innovación. Esa estrategia aprovecha el enorme potencial que tenemos para convertirnos en un hub en la industria de las ciencias vivas, lo cual complementa nuestro ecosistema manufacturero y de biopharma y nos pone a la vanguardia del futuro”, concluyó el primer ejecutivo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos