El alza en los precios de los alimentos y bebidas impulsaron el incremento de 0.5% en el Indice de Precios al Consumidor estimado para el pasado mes de febrero. Dicho aumento provocó, a su vez, una reducción en el poder adquisitivo del dólar del consumidor puertorriqueño.
Esa pérdida de poder adquisitivo es la primera que se registra desde el mes de mayo de 2020 y coloca en 83 centavos el valor del dólar del consumidor. Esa estadística, elaborada por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), tiene como base el valor del dólar en diciembre de 2006 ($1.00).
El aumento en el renglón general de Alimentos y Bebidas fue de 1.2% cuando se le compara con el mes de febrero de 2020. Las alzas mayores dentro de este grupo fueron en los precios de las azúcares y endulzadores, con 2.4% y en las carnes, aves, pescado y huevos; así como en los cereales y productos de cereales, ambos con incrementos estimados de 2.2%.
Lea también: COVID-19 nos acerca a la inseguridad alimentaria
Tanto el grupo de alimentos preparados en el hogar, como aquellos consumidos fuera del hogar registraron alzas, de 1.3% y 1.2%, respectivamente.
Otros grupos principales que experimentaron aumentos según este informe de febrero, fueron: Entretenimiento, 0.9%; Alojamiento, 0.8%, Cuidado Médico, 0.5%; Educación y Comunicación, 0.5% y Ropa, 0.4%.
Los grupos que mostraron una disminución en sus índices fueron, por otra parte, Transportación, -0.4% por ciento; y “Otros Artículos y Servicios”, -0.1%
En el caso del renglón de transportación el informe del DTRH resalta que este reflejó un alza de 1.2% sobre el mes de enero de 2021 y explica que “el aumento mayor ocurrió en el subgrupo de transportación pública (7.5%)” y que este cambio “fue provocado, mayormente, por el aumento en el precio en los boletos aéreos”
También resalta este informe que febrero de 2021 el índice en Alojamiento registró un aumento de 0.1% sobre el mes anterior y que el alza mayor se reflejó en el subgrupo Combustible y Otras Utilidades (0.3%). Dicho incremento en precios, se indica fue provocado, principalmente, por el integrante Combustible para la vivienda (4.4%); “fundamentalmente, por alza en precio del gas fluido (embotellado o en tanque)”.
Lea también: Alza en precios de los alimentos golpea bolsillo de los boricuas durante pandemia
El Indice de Precios al Consumidor, se explica, “es un indicador estadístico que mide, entre dos períodos específicos, el cambio relativo promedio ocurrido en los precios al por menor de las mercaderías y servicios que consumen todas las familias en Puerto Rico”
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}