Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Puerto Rico perdió cerca de 50,000 empleos por la pandemia

0
Escuchar
Guardar

La construcción y la industria hotelera son los sectores más afectados.

La escasez de mano de obra en el sector de la construcción ha obligado a Juan Díaz añadir cuatro horas a su jornada diaria de trabajo.

Díaz quien se describe como un «handyman con conocimiento en construcción», destacó que redobló sus horas de trabajo debido a la demanda de mano de obra.

El sanlorenceño atribuyó la pérdida en la mano de obra a la ayuda brindada por la Asistencia de Desempleo por la Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés).

«Con la ayuda del PUA la mayoría de los trabajadores están en las casas porque reciben mucho más dinero. Aunque se acabó el beneficio, los empleados siguen en las casas, rindiendo lo que les queda porque lo que dieron fue bastante», manifestó el obrero.

El economista José Joaquín Villamil, quien preside la firma Estudios Técnicos, coincidió con el planteamiento de Díaz y añadió a la industria hotelera y de servicios a los sectores económicos más afectados por la pandemia del COVID-19 en la isla.

«La pandemia prácticamente paralizó la actividad de construcción. Al mismo tiempo, los fondos de CDBG DR se aguantaron y definitivamente al agregarle el suplemento de $600 federales al estipendio del desempleo, prácticamente le estabas subiendo el ‘rate’ por hora a $21, un salario más alto de lo que normalmente fluctúa $16 en la calle», manifestó Villamil a NotiCel.

A raíz de estos factores, el economista detalló que la industria de construcción vio una disminución de 25% en su fuerza laboral durante el mes de julio.

Esto se desprende del más reciente informe de la publicación «ETI Trends», de Estudios Técnicos, firma que se dedicada al análisis planificación, asesoría económica y estrategias de mercado en Puerto Rico. La publicación que será divulgada en septiembre repasa las cifras de empleo asalariado no agrícola presentadas por el el Negociado de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Según el BLS el empleo aumentó de 601,900 a 608,000, para junio. «El número que provee el BSL se enfoca únicamente en los empleos asalariados no agrícolas, por lo que no toma en consideración los empleos por contratos o servicios profesionales», dijo el economista.

Estimó que el sector asalariado representa el 75% de la fuerza obrera en la isla.

«El aumento probablemente refleja la reapertura de la actividad comercial luego de la flexibilización de la orden ejecutiva, más que la creación de nuevos puestos de trabajo como tal. Queda por ver si son sostenibles, sobre todo si a largo plazo no se controla la pandemia», puntualizó el estudio.

A pesar del incremento de empleos en julio, la tendencia registrada tras el descenso de 124,300 empleos en el sector privado en abril, contrasta con un alza de 19,900 y 23,600 en mayo y junio, respectivamente cuando se desaceleró bruscamente a 6,100 plazas de trabajo.

El informe también reveló que el empleo asalariado en el sector privado estuvo por debajo de su nivel, en comparación con el 2019, cuando 71,800 personas tenían trabajo, y desde febrero por 74,700 empleos.

En general, el empleo asalariado en el sector privado en el período de enero a julio de 2020 fue menor en 48,781 respecto al mismo período de 2019.

Mientras, la pérdida de puestos de trabajo en el empleo asalariado privado durante marzo a julio fue de 80,400. «Los aumentos en el empleo de mayo a julio no han sido suficientes para cancelar las pérdidas experimentadas en abril», determinó el BLS.

El empleo asalariado creció en julio en comparación con las cifras presentadas en junio, tomando en consideración los sectores más afectados inicialmente por la pandemia: el comercio minorista (3,600 empleos), el ocio y el sector hotelero (1,400 empleos) y los servicios empresariales (1,200 empleos).

Los renglones de la fuerza laboral que registraron más pérdidas en julio fueron la construcción (800 empleos), la manufactura (200 empleos) y el gobierno (10,400 empleos).

Puerto Rico perdió cerca de 50,000 empleos entre enero a julio

En comparación con las cifras presentadas en febrero, el BLS señaló que entre los sectores más afectados por la pandemia para julio, en términos de empleos, figuran la industria hotelera y de alimentos, con un 30.4%, la construcción (25%) y las ventas al detal (13%).

«Al mirar la situación laboral, no se debe perder de vista el hecho de que desde el inicio de la contracción en 2007 y hasta julio de 2020, la pérdida total de empleos asalariados no agrícolas en Puerto Rico ha sido de 214,165, de los cuales 49,757 corresponden al período entre enero a julio de 2020».

«Más del 50% de los empleos perdidos fueron en el sector privado. Dada la gran pérdida de población y la contracción económica, recuperar los puestos de trabajo perdidos desde 2007 llevará años», estimó Villamil.

Sobre la posibilidad de que surja otro paquete de ayudas similar a la ley federal CARES, Villamil apuntó que, de aprobarse, su efecto en la economía tardará hasta dos o tres meses para que se traduzca en empleos en la economía local.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos