Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Aponte Hernández contrario a que regrese Sección 936 a Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El expresidente de la Cámara de Representantes, Jose Aponte Hernández, hizo un llamado el domingo a los miembros del Grupo de Trabajo Congresional para el Desarrollo Económico de Puerto Rico a que desistan de la posibilidad de traer a la isla nuevamente la Sección 936 del Código de Rentas Internas federal.

‘Si revisamos la data disponible, incluyendo información oficial de la Oficina de Contraloría General (GAO por sus siglas en inglés), empresas que se acogieron a los beneficios de la Sección 936 no crean empleos, no mejoran salarios y tampoco promueven desarrollo económico sostenido. No necesitamos regresar al pasado para delinear nuestro futuro económico, menos con un modelo que ya ha probado que no funciona. Necesitamos plataformas de crecimiento económico que promuevan la creación de empleos’, señaló Aponte Hernández en una columna publicada el viernes en la revista de política estadounidense ‘The Hill’.

Enfatizó también que esas empresas tampoco proveyeron a sus trabajadores una justa compensación salarial en comparación con los estados. Dicha remuneración era mucho menor a las ganancias que estas generaban a través de los incentivos contributivos que recibían.

El expresidente cameral explicó que, conocido como el Crédito Tributario por Posesión, la Sección 936 es una disposición dentro del Código de Rentas Internas federal que fue establecida en 1976 con el objetivo de fomentar la inversión de capital en Puerto Rico, así como en otros territorios de los Estados Unidos. En 1996, el Congreso votó a favor de eliminar la Sección 936, utilizando el argumento de que su costo excesivo al erario, el pequeño número de empresas que se habían acogido a la misma y, sobre todo, la falta de beneficios para los puertorriqueños en términos de la creación de empleo y justicia salarial, no justificaba su permanencia.

Según dijo, la Sección 936 no logró alcanzar sus objetivos, debido principalmente a que las pocas empresas que utilizaron este refugio fiscal no invirtieron en Puerto Rico como proporcionalmente deberían haber hecho.

‘En el 1991 solamente, las compañías 936 acumularon 2,800 millones de dólares en créditos contributivos, sin que los ciudadanos americanos que residían en Puerto Rico recibieran una proporción similar en beneficios, tal y como se supone que sucediera. Los números no mienten, la verdad es que para el 1991 el ingreso per cápita de los puertorriqueños era de 6,000 dólares al año, casi 30 por ciento menos que en los estados. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo rondaba el 16 por ciento, más del doble que en cualquier otro estado de la unión. Mientas las compañías se beneficiaban de estas exenciones contributivas, nuestra gente sufría’, sentenció el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Según explicó Aponte Hernández, un informe del GAO suscrito en 1993 enfatizó la disparidad crasa entre beneficios contributivos y la justicia salarial que se supone crearían estas compañías. De acuerdo a la data disponible, las empresas 936 generaban alrededor de unos 69,800 dólares por empleado en créditos contributivos federales. Al mismo tiempo, el salario promedio de estos trabajadores apenas llegaba a los 22,800 dólares, la discrepancia salarial más grande en toda la nación.

‘Vamos más al punto, las compañías 936 crearon 45 por ciento menos empleos en Puerto Rico que en cualquier otra jurisdicción con una plataforma similar de incentivos contributivos. Simplemente, las empresas 936 no crean empleos o proveen buenas compensaciones salariales. Esa es la verdad. A pesar de esta realidad, un pequeño grupo de congresistas, apoyados por cabilderos corporativos, están evaluando proponer algún tipo de crédito contributivo federal en la misma línea de la Sección 936. La data confirma que no funcionó antes, no funcionara ahora’, concluyó el legislador.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos