Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Stiglitz cuestiona falta de transparencia de Panamá con sus ‘papers’

0
Escuchar
Guardar

Panamá – El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz considera ‘perturbador’ que el Gobierno de Juan Carlos Varela se niegue a publicar con transparencia los resultados de una revisión del sistema financiero de Panamá.

‘Qué es lo que les preocupa?’, se pregunto durante una entrevista con Efe el economista estadounidense, a quien el pasado abril, después del escándalo de los ‘papeles de Panamá’, el presidente de ese país, Juan Carlos Varela, encomendó el liderazgo de un comité de expertos para analizar la situación actual de su centro financiero

El grupo de siete especialistas debía recomendar cómo mejorar los niveles de transparencia, de modo que Panamá apurara el paso para sacarse de encima el estigma de paraíso fiscal próspero a causa del lavado de dinero del narcotráfico.

Pero ‘no tiene sentido tener un comité sobre transparencia, que no es transparente’, sostuvo el profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en la entrevista telefónica con Efe, después de conocerse su renuncia y la del experto Mark Pieth, profesor de Derecho Criminal y Criminología de la Universidad de Basilea (Suiza) al encargo de Varela.

Stiglitz aseguró que cuando él y Pieth aceptaron unirse al grupo asumieron que el Gobierno estaría dispuesto a publicar íntegramente los resultados, y que luego hubo un consenso entre los miembros sobre las garantías futuras que debían dar las autoridades panameñas.

Esto a pesar de que el decreto que conformó la comisión establece la autoridad exclusiva del Ejecutivo panameño sobre el contenido del trabajo de ese cuerpo y el compromiso de sus miembros de no hacer públicos sus resultados, lo que ahora destacan los otros integrantes de la mesa, sorprendidos por las dimisiones.

El Gobierno, que atribuyó las renuncias a ‘diferencias internas’, dio un paso adelante y aseguró este viernes que había ‘autorizado a los miembros activos del comité a publicar este reporte cuando lo estimen necesario’.

Pero para el estadounidense las deliberaciones reales de este grupo nunca comenzaron. Su primer reporte, del que el Gobierno informó el pasado 21 de julio (sin hacerlo público), ni siquiera fue aprobado por él y Pieth.

Desde de la última reunión, que se dio en junio en Nueva York, los debates del comité estuvieron suspendidos a la espera de que el Gobierno panameño confirmara su voluntad de publicar las conclusiones del trabajo sin cambiar su contenido.

La Cancillería panameña les llegó a comunicar que no podía garantizar esa solicitud, que para Stiglitz ‘no era mucho pedir. Era pedir lo que cualquier comité de nuestro tipo hubiese pedido’.

‘No entendíamos por qué el Gobierno no estaba dispuesto a hacer público el informe. Y el hecho de que no pudieran darnos seguridad era perturbador’, relato el premio Nobel

‘Nunca quisieron publicar el informe intempestivamente.Le darían tiempo al Gobierno para verlo, analizar sus respuestas’, sostuvo.

Stiglitz aboga por la necesidad de crear un registro público que de todos los beneficiarios finales de las corporaciones inscritas, a su juicio, una de las principales carencias del sistema en Panamá, y que explica las revelaciones de los archivos del bufete panameño Mossack Fonseca.

La gigantesca filtración de documentos de la firma dejó al descubierto miles de sociedades offshore -una figura jurídica que es legal- de testaferros o personalidades de todo el mundo, lo que levantó sospechas por evasión de impuestos y ocultamiento de fortunas.

El Gobierno de Panamá respondió con la creación del comité de expertos que ayudaría al país a ponerse al día, y con su voluntad de alcanzar en 2018 el intercambio automático de información fiscal con todos los países con los que tenga tratados bilaterales, tal y como lo hace Estados Unidos.

Stiglitz considera este un gran paso positivo pero ‘no será suficiente’.

Aunque se piense que el secreto bancario puede contribuir a la prosperidad del sector, ‘no será posible para Panamá seguir siendo un centro financiero, a menos que se vuelva transparente’, de acuerdo con el experto en desigualdad y globalización.

El mundo se está moviendo rápidamente hacia una ‘toleracia cero’ del secreto bancario, y ‘varios actores principales de la comunidad internacional ya han sugerido que Panamá sea aislado por su falta de transparencia’, sobre todo después del escándalo de Mossack Fonseca, consideró.

‘Los papeles de Panamá recordaron a la comunidad internacional una mala conducta detrás del secreto bancario (…) que se extiende a la evasión de impuestos y al lavado de dinero’, agrego.

Y esto no significa, según Stiglitz, que Panamá sea el epicentro de este problema global, pero ‘cualquier involucrado será mirado cada vez más con un extraordinario escrutinio’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos