No había sorpresa en las Órdenes…
La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento («BGF») Melba Acosta y Víctor Suárez, director de la Autoridad de Asesoría Financiera y la Agencia Fiscal de Puerto Rico («AAFAF») se expresaron el viernes sobre las órdenes ejecutivas firmadas por el gobernador Alejandro García Padilla.
«Si bien las medidas implementadas ayer no tienen precedentes en la isla, no vienen sin avisarse. Incluso aunque el Estado Libre Asociado ha pasado el último año desarrollando un plan de crecimiento económico y fiscal sostenible e intentando llevar a los acreedores a la mesa de negociación para acordar un plan voluntario para aliviar la deuda, el gobierno siempre ha dicho que la deuda de Puerto Rico es impagable y que la música se detendría. Las medidas temporales que aparecen en los Órdenes Ejecutivas emitidas ayer son necesarias para que el Estado Libre Asociado cumpla con sus obligaciones de proveer servicios esenciales a los puertorriqueños y son necesarias para que el Estado Libre Asociado tenga las herramientas para llegar finalmente a un acuerdo con sus acreedores, sin las distracciones legales y económicas impuestas por impagos caóticos y desordenados. Estas medidas son parte del compromiso de este gobierno para corregir los errores fiscales de las últimas décadas, y no continuar con dichos errores, aceptando una solución superficial de financiamiento a corto plazo, que le endose a los puertorriqueños una deuda impagable adicional. Estas medidas promulgadas ayer, sin embargo, no ocuparán el lugar del alivio de la deuda real y significativo que el Estado Libre Asociado debe obtener o el trabajo duro que debe realizar el gobierno para controlar el gasto, alentar los ingresos y revitalizar la economía de la isla», expresaron ambos funcionarios en comunicado de prensa.
Según Acosta y Suárez, las Órdenes Ejecutivas firmadas por el Gobernador en el día de ayer responden a la actual posición financiera crítica del Estado Libre Asociado y que solo se anticipa que empeore durante los próximos meses.
«Las proyecciones de flujo de caja del Departamento de Hacienda para este año fiscal presentan un panorama con exigencias similares. En base a las proyecciones del Estado Libre Asociado, el gobierno deberá continuar implementando ciertas medidas extraordinarias para el manejo de liquidez en los próximos seis meses — tales como retrasar pagos a suplidores y aportes especiales a los sistemas de retiro del Estado Libre Asociado, extender financiación interna al Estado Libre Asociado por parte de ciertas de sus instrumentalidades y retrasar los gastos de capital — para seguir proveyendo servicios esenciales a los ciudadanos de Puerto Rico»,mencionaron.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}