Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Banco central de EE.UU. analiza alza en tasas de interés

0
Escuchar
Guardar

La Reserva Federal (Fed, banco central) analiza la posibilidad de que el alza de las tasas de interes en EE.UU., esperado para algún momento de mediados de año, se produzca en un contexto de baja inflación como el actual, reveló hoy miercoles el banco central estadounidense.

‘Con los bajos precios de la energía y el dólar fuerte, que probablemente mantengan la inflación por debajo del objetivo por un tiempo, se remarcó que el comité podría iniciar la normalización en un momento en el que la inflación esté en los niveles actuales’, señalaron las actas de la última reunión de la Fed, del 16 y 17 de diciembre.

De este modo, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que establece la política monetaria de EE.UU., analizaban las preocupaciones de algunos economistas ante los posibles efectos negativos del ajuste monetario en la inflación, que en noviembre bajó al 1.3 % anual.

‘Aunque’, matizó el documento, ‘en esa circunstancia los participantes querían estar razonablemente confiados de que la inflación volverá al rango del 2 % con el tiempo’, la meta marcada por la Fed.

El banco central estadounidense cuenta con el doble mandato de promoción del pleno empleo y la estabilidad de precios en torno al 2 % de inflación, y mientras el desempleo ha registrado una paulatina bajada hasta el actual 5.8 %, los precios no parecen reaccionar y muestran una tendencia bajista.

De hecho, la inflación cayó un 0.3 % en noviembre, la mayor bajada mensual desde diciembre de 2008.

La gran duda ahora es saber la fecha de esta más que previsible primera subida de tasas de interés en EE.UU.

Al término de su reunión de diciembre, la Fed indicó que será ‘paciente’ a la hora de determinar cuándo es momento de elevar los tipos de referencia, que están entre el 0 % y el 0.25 % desde diciembre de 2008.

Y su presidenta, Yanet Yellen, precisó que es ‘improbable’ que vaya a producirse al menos hasta abril de 2015, fecha de su tercera reunión del año.

En el encuentro, los miembros de la Fed también comentaron el panorama de debilidad económica internacional, especialmente en la zona euro y Japón, al reconocer que ‘habían modificado a la baja sus perspectivas de crecimiento global’.

No obstante, algunos subrayaron que, dada esta coyuntura, ‘aumenta la probabilidad de que esta situación genere mayores respuestas de las autoridades en el exterior’.

Principalmente, los mercados y analistas aguardan el inicio de un programa de compra de títulos de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE), para estimular la frágil economía de la zona euro, decisión que el presidente del BCE, Mario Draghi, ya ha dejado traslucir recientemente y que podría producirse en la reunión del organismo del 22 de enero.

La próxima reunión de la Fed está prevista para el 27 y 28 de enero.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos