Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Gasto público, impuestos opresivos y educación también afectan competitivid

0
Escuchar
Guardar

El reciente Informe de Competitividad Global que prepara el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), más allá de plantear que Puerto Rico experimentó una baja de dos escalones al comprar con la posición 30 que obtuvo el año pasado, pone de manifiesto cómo el alto nivel del gasto público, el impacto de las regulaciones gubernamentales, los costos asociados a la violencia y el crimen, y el fracaso de estudiantes matriculados en la escuela primaria, afecta el nivel de competitividad del país.

En una evaluación de 144 países, Puerto Rico obtuvo la posición 138, al evaluar el impacto que tiene en la competitividad de la Isla la carga de las regulaciones gubernamentales. Esto evidencia una baja de 16 escalones al comparar con la posición obtenida en el informe del año pasado, pero sitúa a la Isla un escalón más arriba de la posición que ostentaba la Isla en el Informe de Competitividad Global 2011-2012.

Asimismo, el informe evidencia cómo el país sigue en una de las peores posiciones en cuanto al costo del crimen y la violencia para los negocios, una de las áreas que se mide en los doce pilares que determina su clima de competitividad. De hecho, demuestra cómo Puerto Rico bajó 10 posiciones al comparar con la clasificación recibida el año pasado, y siete niveles al mirar los datos del Informe de Competitividad Global 2011-2012.

Mientras otras áreas donde Puerto Rico tuvo unas clasificaciones preocupantes es lo que tiene que ver con el despilfarro del gasto público, el impacto adverso de las tasas contributivas para fomentar el trabajo y la inversión, la cantidad de estudiantes matriculados en la escuela primaria con las edades oficiales (desde 4 años a los 11 años) para cursar dichos grados, y las deficiencias en el nivel de ahorro del sector público y privado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la capacidad del país para retener talento y el nivel de endeudamiento público.

De acuerdo a la encuesta efectuada por la WEF, algunos de los factores más problemáticos para hacer negocios en la Isla son: la burocracia y la ineficiencia gubernamental, las regulaciones laborales restrictivas, las regulaciones tributarias, las tasas contributivas, el acceso a financiamiento, la corrupción, y la inestabilidad política, entre otros.

Pese a este panorama, el Informe también resalta las ventajas que tiene Puerto Rico en áreas como, el alcance de la comercialización, la disponibilidad de científicos e ingenieros, la intensidad de la competencia local, la eficacia de las políticas anti-monopolio, las indemnizaciones a empleados despedidos en base al salario semanal, la protección de los intereses de los accionistas minoritarios, la matrícula de estudiantes que cursan estudios universitarios, la variación porcentual anual del índice de precios al consumidor, la protección de la propiedad intelectual, entre otros.

Informe competitividad – NotiCel_8394

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos