Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

ONU: repuntan precios de los alimentos en 1er trimestre 2012

0
Escuchar
Guardar

Santiago de Chile – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó hoy el repunte en los precios internacionales de los alimentos en el primer trimestre de este año, aunque anticipó que es inferior a la observada en el mismo período del 2011.

‘El alza vista este trimestre es inferior a la que se dio durante el primer trimestre de 2011 y resulta prematuro afirmar que ese repunte implique un cambio en la tendencia en el largo plazo,’ señaló Alan Bojanic, representante regional de la FAO.

Según un boletín de Seguridad Alimentaria de la entidad, que analiza el primer trimestre del 2012, América Latina y el Caribe se encuentra en una posición relativamente favorable, tanto en lo referido a crecimiento económico como a producción y comercio de alimentos.

Resalta que en la región, la inflación general y de alimentos se encuentran ligeramente por debajo de los valores de finales de 2011. Actualmente alcanzan 6,3 % y 8,3 % respectivamente, precisó el texto.

Para la FAO, una de las grandes preocupaciones de la región es el aumento de la pobreza, que el año 2011 significó un incremento de tres millones en el número de personas en situación de pobreza extrema en América Latina y el Caribe, al totalizar 73 millones.

‘Esto implica que, actualmente, existe una mayor proporción de personas que no disponen de ingresos suficientes como para alimentarse apropiadamente’, advirtió el documento del organismo internacional.

En términos porcentuales, la pobreza en 2011 afectó al 30,4 % de la población de América Latina, mientras que la pobreza extrema afectó al 12,8 % de la población de la región en el mismo período.

Según el texto, es importante destacar que en Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Paraguay, por ejemplo, la brecha entre pobreza urbana y rural ha disminuido de forma considerable. En México y El Salvador, particularmente, la brecha se ha reducido cerca de 10 puntos porcentuales respectivamente.

‘Los altos precios de los alimentos afectan a los más pobres de la región, quienes se han visto atrapados en condiciones de precariedad como consecuencia de la reducción de su poder adquisitivo, debido a las alzas en los precios’, explicó Bojanic.

Afirmó que un efecto positivo del alza de los precios de los alimentos es su impacto sobre el saldo comercial agroalimentario, el cual se incrementó en toda la región.

Indicó que en el caso de los cereales, esta situación se observó con especial fuerza en el Mercosur y Chile.

Según Bojanic, el comercio intrarregional se incrementó de forma importante en la región en el año 2011.

‘En particular, las exportaciones de América Latina hacia la región se incrementaron aún más que las exportaciones hacia fuera de la región’, detalló.

Según el documento de la FAO, las proyecciones para la producción agregada de cereales en América Latina y el Caribe apuntan hacia un incremento marginal de un 0,4 % y un aumento en la utilización de un 1,7 % durante el año pasado y lo que va corrido del 2012.

A nivel de cultivos, en tanto, se observa un comportamiento distinto. Mientras la producción de trigo se ve reducida en 6,5 %, la producción de arroz se incrementa en 11,9 %, particularmente debido a las buenas cosechas en Brasil, precisó el organismo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos