Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

FMI pompea a la economía Latinoamericana

0
Escuchar
Guardar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó hoy levemente al alza las previsiones de crecimiento de Latinoamérica para 2012, año en que la región crecerá un 3,7 por ciento, mientras mantiene la cautela sobre los riesgos inflacionarios.

El informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’ presentado hoy ha corregido al alza las previsiones de crecimiento de Latinoamérica para los próximos dos años, aunque recuerda que se debe prestar atención al dato de inflación, que se situará en 6,4 por ciento en 2012 y en el 5,9 por ciento el próximo año.

En la actualización de los datos de enero, el Fondo también revisó al alza el crecimiento para 2013, que situó en el 4,1 por ciento.

La región creció en 2011 un 4,5 por ciento lo que obligó a poner en práctica políticas monetarias más restrictivas para contener la presión en los precios y tipos de cambio.

El FMI indicó que en los últimos seis meses el riesgo de recalentamiento se ha moderado, aunque ‘los flujos de capital están regresando y los tipos de cambio están de nuevo bajo presión’, pese a que la política monetaria restrictiva ‘está comenzando a dar frutos’.

El Fondo se mostró preocupado por los niveles altos de inflación, que se mantienen moderadamente por encima de los objetivos en muchos países, mientras que persisten los riesgo de desaceleración debidos a la crisis en Europa.

Brasil y México, las dos economías con más peso en el subcontinente, crecerán este año un 3 y un 3,6 por ciento, respectivamente.

La inflación en Brasil, uno de los países con mayor presión en los precios por la llegada de flujos de inversión que buscan los países emergentes con más rentabilidad, se reducirá en los próximos dos años hasta rondar el 5 por ciento, por debajo del 6,6 por ciento de 2011.

El FMI señaló que, al igual que otros exportadores de materias primas en América Latina y el Caribe, Brasil, que crecerá un 4,1 por cierto en 2013, registró una moderación de la fuerte demanda interna ‘cuando las políticas macroeconómicas más ajustadas empezaron a dar frutos y se debilitó el contexto externo’.

El informe indica que los riesgos de sobrecalentamiento se han reducido, aunque ‘el elevado crédito y el crecimiento de las importaciones sugiere que el riesgo no está completamente bajo control y podría resurgir si los flujos de capital vuelven a los niveles previos’.

En México el crecimiento previsto para 2013 subirá levemente hasta el 3,7 por ciento, después de que el país se beneficiara de la mejora de la economía estadounidense.

Los datos de 2012 y 2013 para México suponen un leve retroceso frente al crecimiento de 2011, ‘aunque aún por encima del potencial’, según el informe del FMI.

En el Cono Sur, la economía argentina crecerá un 4,2 por ciento este año, para moderar esa subida en 2011 al 4 por ciento.

Estos datos, muestran una caída sustancial frente al avance del PIB argentino del 8,9 por ciento en 2011.

El FMI, que ha utilizado datos oficiales, volvió a recordar hoy que esas cifras siguen sin ser fiables y pidió a Buenos Aires que ‘adopte medidas para solucionar la calidad de los datos oficiales del PIB y del (Índice de Precios al Consumo) IPC’.

Pese a que la inflación en Argentina se situará en el 9,9 por ciento los próximos dos ejercicios anuales, conforme a los datos oficiales, el Fondo considera que sus cálculos con analistas privados arrojan cifras superiores.

El informe subraya también que en los países exportadores de recursos, particularmente los del Cono Sur, dependientes de los precios de las materias primas, existe riesgo de que se vean afectados por los problemas de la eurozona.

Estos países podría ser afectados ‘si la crisis en Europa se extiende hasta una mayor ralentización mundial, particularmente si afecta a China y a países emergentes de Asia’.

Asimismo, el documento indica que, pese a la relativamente alta presencia de bancos europeos en Latinoamérica, especialmente los españoles, los riesgos de contagio son moderados.

El informe considera que el riesgo asociado está limitado porque estas instituciones funcionan como subsidiarias financiadas con depósitos locales.

El análisis también llama la atención sobre el ‘elevado o acelerado crecimiento de los préstamos’, algo que en diferente grado es una preocupación del FMI en países como Argentina, Brasil o Colombia.

En América Central, el FMI espera un crecimiento este año del 4 por ciento, mientras que en el Caribe pronostica un avance del 3,5 por ciento.

En lo referente a los países de América Central, el FMI recordó que los pronósticos están condicionados a la evolución de Estados Unidos, mientras en el Caribe resaltó que persisten los problemas por la alta deuda pública, la debilidad del turismo y de las remesas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos