Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Reconocen severa crisis del capitalismo en Foro de Davos

0
Escuchar
Guardar

Davos, Suiza – La mayor preocupación de los políticos, empresarios y economistas reunidos en Davos es la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro, pero ya se ve algo de luz al final del túnel por la determinación entre los gobiernos y las instituciones europeas para seguir adelante.

No obstante, pese a que se atisba cierto optimismo y un acercamiento de posturas entre países europeos, los representantes del resto de las economías del mundo urgen a la zona del euro a que haga de una vez sus deberes en un clima de frustración y confusión por la falta de determinación política hasta ahora.

Asimismo en la 42 edición del Foro de Davos, que concluye hoy, se ha reconocido la severa crisis que atraviesa el sistema capitalista y la necesidad de llevar a cabo transformaciones y encontrar nuevos modelos.

Unos 2,600 líderes políticos, económicos y financieros, así como representantes de la sociedad civil han tratado de buscar soluciones a la actual crisis de endeudamiento en las economías industrializadas.

‘Aquí se palpa en todas las reuniones, en los debates, en los pasillos una preocupación muy fuerte por la situación de la zona del euro’, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Joaquín Almunia.

La canciller alemana, Angela Merkel, inauguró el Foro Económico Mundial exigiendo a los países europeos mejorar su competitividad y comprometiéndose a mantener el principio de solidaridad en Europa, pero negándose a aumentar la dotación del fondo de rescate permanente.

Merkel advirtió del peligro de sobrecargar a Alemania en el saneamiento de la zona del euro y se opuso a que contribuya más a la superación de la crisis.

El multimillonario estadounidense de origen húngaro George Soros, presidente del fondo de alto riesgo Soros Fund Management, así como otros líderes políticos y económicos han sido en Davos muy críticos con la actuación de Alemania en la crisis, ya que se espera un liderazgo que este país no ofrece.

El primer ministro británico, David Cameron, pidió a los líderes políticos de los países de la zona del euro que actúen de forma decisiva, para superar la crisis, y consideró que el Banco Central Europeo (BCE) podría hacer más.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Robert Zöllick, también fue tajante y consideró que las medidas que ha adoptado el BCE compran tiempo pero que ‘hay que actuar’.

Todas las miradas están puestas ahora en la próxima Cumbre europea del 30 de enero en la que, según dijo el ministro de Economía español, Luis de Guindos, el crecimiento y la creación de empleo también van a estar presentes junto con los ajustes presupuestarios.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) deberán dar una fuerte señal política para el crecimiento y el empleo, ya que la consolidación fiscal por sí misma no va a ser suficiente para que la región vuelva a crecer.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consideró que ‘ningún país es inmune en la situación actual’ y que es el momento de actuar.

Lagarde instó a los países miembros de esta entidad financiera multilateral a ‘demostrar su apoyo’ para contribuir a solucionar, con una mayor aportación económica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.

Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar sus fondos al FMI, al que la zona del euro ha aportado 150,00 millones de euros más.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos