Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Sports

Participación rusa en las Olimpiadas de Rio pende de un hilo

0
Escuchar
Guardar

Rusia se quedó este lunes al borde de la exclusión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras ser acusada de protagonizar uno de los mayores escándalos de dopaje de Estado de la historia del deporte.

Según el informe divulgado por el abogado canadiense Richard McLaren por encargo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el Estado ruso promovió un sistema de dopaje en Sochi con el claro objetivo de encabezar el medallero por delante de EEUU.

Ese sistema ‘permitía convertir un resultado positivo en negativo (de una análisis antidopaje)’ bajo la supervisión del Ministerio de Deportes de Rusia y el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), dijo McLaren en una comparecencia de prensa en Toronto.

El informe explica que el Laboratorio Antidopaje de Moscú encubrió a los atletas rusos que consumían sustancias prohibidas a través de un sistema organizado por el Estado que el documento califica de ‘Metodología para la Desaparición de Positivos’.

Según McLaren, el Ministerio de Deportes ‘dirigía, controlaba y supervisaba’ o la manipulación de los resultados de los análisis o el reemplazo de las muestras que daban positivo por otras negativas con la participación directa de los servicios secretos.

‘El sistema fue implantado después de los Juegos Olímpicos (de Invierno) de 2010 (Vancouver) y operó hasta 2014’, apuntó.

El abogado dijo que las pruebas positivas ‘en todas las disciplinas deportivas’ eran entregadas al viceministro de Deportes, Yuri Nagornij, que ‘decidía quién se beneficiaba del encubrimiento y quién no sería protegido’, dependiendo de sus resultados.

McLaren subrayó que la investigación ha corroborado todas estas conclusiones ‘más allá de toda duda’, lo que equipararía a Rusia con la vilipendiada RDA.

Además, dijo que el antiguo director del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigori Ródchenkov, que denunció el sistema estatal de dopaje en mayo pasado en una entrevista con el diario ‘New York Times’, ha sido una fuente de información fiable.

Según esas acusaciones, decenas de atletas, incluidos al menos 15 medallistas, fueron dopados por las propias autoridades del país anfitrión durante los Juegos de Sochi, donde los funcionarios rusos sustituían durante la noche los botellines de orina. Tras quedar en sexta posición en los Juegos de Vancouver, los atletas rusos lograron en Sochi la friolera de 33 medallas, trece de ellas de oro.

McLaren no se limitó a los Juegos de Invierno sino que también denunció que ese sistema de encubrimiento funcionó en 2013 durante los Mundiales de atletismo celebrados en Moscú, los Mundiales de natación y la Universiada disputada en Kazán. Eso sí, exculpó al Comité Olímpico Ruso, cuyo presidente Alexándr Zhúkov, denunció hoy ‘intentos de crear una coalición internacional de deportistas y organizaciones que abogan por vetar a los deportistas rusos de los Juegos Olímpicos’.

En todo caso, McLaren negó que su función sea recomendar que a los deportistas rusos se les prohíba competir en los Juegos, como exigen algunos países occidentales.

‘Mi tarea era conducir una investigación y no dar recomendaciones. Al respecto, yo no he dado ninguna recomendación’, subrayó.

La exclusión de Rusia, cuyo equipo de atletismo ya ha sido apartado a la espera de un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), sería uno de los mayores reveses para el movimiento olímpico, comparable al boicot de los Juegos de Moscú (1980) por parte de EEUU y sus aliados, y de Los Ángeles (1984) por el bloque comunista.

A falta de 18 días para el inicio de los Juegos de Río, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, calificó el contenido del informe de ‘ataque sin precedentes a los principios de los Juegos Olímpicos y del deporte’.

‘El COI piensa adoptar sin dilaciones las sanciones más severas contra aquellos deportistas y organizaciones implicadas en el escándalo’, subrayó.

Rusia, considerada junto a la URSS una de las mayores potencias deportivas de la historia, logró 79 medallas en los pasados Juegos de Londres 2012, lo que granjeó el cuarto puesto en el medallero, por lo que su ausencia repercutiría en muchas disciplinas en Río.

Las acusaciones de dopaje de Estado ya fueron rechazadas en su momento por el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, y por el Kremlin, que han denunciado una campaña política para dejar a Rusia sin olimpiadas.

Poco antes de que se publicara el informe, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú utilizará todo el ‘arsenal legal’ a su disposición para defender a sus atletas en caso de que todo el equipo olímpico ruso fuera excluido.

En el informe McLaren se basaron los directores de la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Travis Tygart, y de la Canadiense (CCES), Paul Melia, para pedir en una carta al presidente del COI el boicot de Rusia.

La postura de EEUU y Canadá ha recibido el apoyo de varias agencias antidopaje, pero fue criticado por el presidente de los Comités Olímpicos Europeos, Pat Hickey, y la Federación Internacional de Natación (FINA), que incluso denunció una campaña antirrusa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos