La contratación de peloteros cubanos en ligas profesionales extranjeras es vista por autoridades del beisbol de la isla como un ‘antídoto’ para frenar la tendencia a las salidas ilegales de deportistas, de las que se registraron 58 en los últimos tiempos.
‘La contratación de atletas avanza, ese será el antídoto para compensar esta tendencia y seguir trabajando la formación de valores de nuestros deportistas’, declaró el Director Nacional de Béisbol, Heriberto Suárez Pereda, en una entrevista publicada hoy en el sitio oficial ‘Cubadebate’.
‘En cuanto a las salidas ilegales, en los últimos tiempos se han dado 58 eventualidades de este tipo, de ello 15 jugadores estaban considerados talentos o estaban incluidos en las nóminas de la Preselección Nacional’, refirió.
Suárez Pereda lamentó que la tendencia a las deserciones ‘va lacerando y se descomponen los equipos y las estrategias a mediano o largo plazo’, se refirió a que a veces por esa causa hay peloteros sin jugar porque están ‘cumpliendo sus sanciones’ y citó como ejemplos los casos de José Miguel Fernández, Lázaro Herrera, Luis Alberto Valdés, entre otros.
‘Tenemos que aprovechar los momentos de cambio que hay en el deporte cubano y en la política de apertura que existe con los Estados Unidos y el resto del mundo para abrir las puertas a la contratación’, recalcó.
En ese sentido se manifestó confiado en que se concreten nuevas contrataciones de peloteros cubanos para jugar en noviembre próximo en las ligas profesionales de Japón, donde existe ‘mucho interés’.
Recordó que este año han jugado en equipos nipones los jardineros Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda, y el lanzador Héctor Mendoza.
Asimismo dijo que hay interés en contratar peloteros de la isla en Colombia, los Tomateros de Culiacán y los Cañeros de Mochis, de la liga mexicana, Los Indios de Nicaragua, en República Dominicana y los Bravos de Margarita, en Venezuela.
Hasta septiembre de 2013, el Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder) de Cuba había restringido los contratos en el extranjero a sus deportistas de alto rendimiento, pero una nueva política aprobada por el Gobierno de la isla a partir de esa fecha dio luz verde a esos convenios.
El titular de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB), organismo encargado de las políticas del béisbol cubano, también precisó que el próximo 25 de mayo comienza una concentración de la preselección cubana para los próximos Juegos Panamericanos.
Además informó que entre el 1 y el 5 de julio la selección de la isla celebrará un tope de siete juegos con una selección universitaria de EEUU y los días 6 y 7 se enfrentará al equipo de ese país que participará en los Panamericanos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}