Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Legislature

Avalan proyecto que estimula la reinserción de confinados

El Proyecto del Senado 526 propone crear módulos educativos para incorporarlos al Departamento de Corrección y Rehabilitación.

Por Melissa M. Cruz Ríos Sep 15, 2025
0
Escuchar
Guardar

El Senado de Puerto Rico aprobó un proyecto de ley que busca integrar los valores y la familia como parte del proceso de rehabilitación de confinados.

El Proyecto del Senado 526 (P. del S. 526), conocido como “Ley para el Fortalecimiento Familiar y la Reinserción Social de Personas Confinadas”, fue sometido por el senador Wilmer Reyes Berríos. La medida propone crear módulos educativos dirigidos a fortalecer los valores familiares e incorporarlos al Departamento de Corrección y Rehabilitación como requisito para las personas confinadas que están siendo consideradas para programas de desvío o libertad bajo palabra.

Según el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) por el distrito de Guayama, la medida presentada durante la Segunda Sesión Ordinaria del Senado, “nació de una experiencia de vida como servidor público en Administración de Servicios de Salud Mental Contra la Adicción (ASSMCA).

“Tengo la firme convicción de cambiar la manera en que atendemos la reinserción de las personas confinadas. Durante mis años en ASSMCA se nos estaban quedando a fuera los jóvenes. Especialmente los que tienen a sus padres en una institución penal. Así que buscamos darle la fuerza a un proyecto de ASSMCA para que los jóvenes puedan compartir con ellos”, explicó Reyes Berríos.

El proyecto también se propone establecer responsabilidades al Departamento de Corrección y Rehabilitación y agencias gubernamentales relacionadas como Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, Oficina de Gerencia y Presupuesto, y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico.

“La meta es clara: reducir la reincidencia y preparar a las personas a su regreso a la sociedad, fomentando comunicación y respeto”, justificó.

Durante la votación, el proyecto obtuvo 16 votos a favor, nueve en contra, dos abstenciones y un no voto. Sin embargo, durante la presentación y exposición de motivo, la medida fue elogiada por el portavoz PNP Gregorio Matías Rosario y la senadora Roxanna Soto Aguilú.

“Agradezco esta medida y quiero reconocer al senador Reyes Berríos porque “proyectos como estos son los que necesita la sociedad”, enfatizó el legislador.

 “Muchas veces hablamos de rehabilitación y se crítica que las personas salen y vuelven a recaer. Pero es que muchas ocasiones no estamos haciendo nada para evitar que eso pase”, denunció.

“Me voy a unir al proyecto porque es lo que necesitan los reos, proyectos que dicen que nosotros como gobierno estamos buscando herramientas para que no vuelva a recaer ni cometer delito. Para los efectos es la obligación del gobierno buscar esa rehabilitación. No se puede ser indiferente ante los problemas de la sociedad, es debilidad”, sostuvo el legislador, al tiempo que instó a otros legisladores y aspirantes a dedicarse al servicio público u ocupar una silla en el gobierno a “no ser indiferente”. 

Asimismo, la también senadora novoprogresista Roxanna Soto Aguilú, recurrió a sus años como abogada de defensa al destacar que “es la primera vez -en los 73 años que existe la Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico y que se reconoce el derecho a la rehabilitación de toda persona que está en custodia del estado- que veo un proyecto dirigido a reforzar la educación familiar dentro del Departamento de Corrección y Rehabilitación”. 

Soto catalogó la medida como pertinente considerando que Puerto Rico cuenta con entre 7,500 y 9,000 confinados, incluyendo los que se encuentran en libre comunidad y los que permanecen bajo custodia en categorías de mínima y máxima seguridad, que son padres y madres. A su vez, instó a que se haga una reforma carcelaria. 

“El Plan de Reorganización del Departamento de Corrección del 2011 está obsoleto. Nunca ha incluido nada a favor de las familias para promover un elemento de reinserción social productivo a la comunidad, ninguna educación parental, maternal ni de reunificación familiar. Es la primera vez que se presenta algo en esa dirección y, a pesar de ser unos pininos, espero que sea el inicio de distintos proyectos porque dentro de las cárceles de Puerto Rico tenemos padres y madres que siguen amando a sus hijos, aunque sea tras las rejas”, subrayó Soto.

La segunda Sesión Ordinaria del Senado, celebrada el lunes 15 de septiembre, cerró un calendario que incluyó la aprobación de ocho medidas adicionales que superaron los 15 votos A favor. Entre ellas, los Proyectos P. del S. 94 (Concurrencia), P. del S. 194, P. del S. 519 y P. del S. 589; así como las Resoluciones: R. del S. 246, R. del S. R294, R. del S. R295 y R. del S. R296.

Igualmente, el Senado envió de vuelta los proyectos P. del S. 521 y P. del S. 677, a la Comisión de la Familia, Asuntos de la Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con diversidad funcional y Comisión de Trasportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, respectivamente.

Temas
  • ASSMCA
  • Departamento de Corrección y Rehabilitación
  • P.S. 526
  • proyecto de ley
  • senado
  • Senador
  • Wilmer Reyes Berrios

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos