A juicio de Acevedo Vilá, durante años, el tema del ELA ha sido utilizado como una pieza de juego y “pura politiquería”.
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá reaviva la discusión del tema del estatus político de Puerto Rico y describe a la Libre Asociación como “alternativa huérfana”.
Las expresiones del exmandatario se dieron en medio de entrevista con el programa radial Primer Round, que transmite Magic 97.3 FM, por motivo de la presentación de su libro “En Primera Fila: Luchas sobre el estatus en el Congreso y Puerto Rico (1997-2025).
La publicación presenta una cronología dividida en cinco capítulos, que parte de las cuatro corrientes de estatus de Puerto Rico: Estado Libre Asociado (ELA), Estadidad, Independencia y Libre Asociación.
“Es un libro donde analizo todos los eventos de estatus desde el punto de vista de proyectos de ley que se presentaron en el Congreso, los que se aprobaron en el Congreso, informes de Casablanca (Task Force) y los plebiscitos criollos que se realizaron Puerto Rico”, dijo Acevedo Vilá, quien ha sido parte de la discusión sobre la realidad política de la isla desde distintos roles.
El relato comienza en 1997, año en que Acevedo Vilá asumió la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD) por primera vez, motivado, en gran medida, por las discusiones sobre el estatus ante el Congreso federal. Y, para enfrentar el Proyecto Young, cuyo principal promotor fue el representante republicano Don Young, una propuesta que pretendía ayudar a definir el estatus político de Puerto Rico.
“Este no es solo un recuento histórico. Tiene mi análisis y reflexión, porque no pienso igual sobre el estatus ahora a cómo pensaba en 1997”, manifestó Acevedo.
El líder popular aseguró que hay aspectos en que ha sido consistente respecto al tema desde que se inició como presidente del PPD hace casi tres décadas.
“La posición oficial del partido era que el ELA que teníamos era no territorial, no colonial y no estaba sujeto a los poderes plenarios del Congreso. Así que, desde esa perspectiva, yo no he cambiado en mi postura. Lo que sí, en el proceso me di cuenta, es que el dogma bajo el que me formé —de que había un pacto bilateral en 1952, que solamente podía ser alterado por consentimiento mutuo—, nadie en el Congreso lo respetaba”, explicó.
Según narra, a medida se fue adentrando en aspectos fundamentales del Proyecto Young y la descripción del ELA, se topó con una percepción contraria al estatus de la isla. Una más dirigida al aspecto territorial. Entonces, pensó que se trataba de un asunto temporal dado a la relación del entonces presidente Bill Clinton con los líderes novoprogresistas Carlos Romero Barceló y Pedro Rosselló González.
Lo mismo ocurrió en 2005, durante una reunión con la entonces senadora Hillary Clinton, cuando ostentaba el cargo de Gobernador de Puerto Rico. Al querer esclarecer la definición del ELA, esta no reconoció la autonomía de la isla.
Estas experiencias, inquietudes y reflexiones sobre la inacción en el Congreso para defender el estatus y Estado Libre Asociado están plasmadas en el quinto capítulo del libro, junto a conversaciones con el también exgobernador popular Rafael Hernández Colón.
“Recuerdo que antes de que se aprobara PROMESA (ley federal establecida en 2016, que estableció la Junta de Supervisión para gestionar las finanzas de la isla) le digo a Rafael que lo que pasa es que en Washington no hay nadie que reconozca lo que nosotros defendemos…”, narró.
“Le digo al ELA la alternativa huérfana porque progresa en Washington sin que hubiera nadie en la mesa defendiéndola. Solo Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortés, que entendieron su responsabilidad era mejorar la definición de Libre Asociación. Pero ningún partido político allí sentado. Que hubiera pasado si el PPD hubiera negociado un ELA Soberano y Alexandria y Nydia lo respaldan”, agregó.
El tema de la ciudadanía queda establecido en el Capítulo 4, donde abunda sobre el proyecto HR8393, como el primero que reconoce una Libre Asociación con ciudadanía. Aspecto que percibe como parte de un proceso evolutivo.
El debate de la ciudadanía
A juicio de Acevedo Vilá, durante años, el tema del ELA ha sido utilizado como una pieza de juego y “pura politiquería”.
“Estamos ante un asunto de voluntad política y no de un tema constitucional”, apuntó, quien opina además que, si del PPD no clarificar su visión de futuro en términos de estatus y mantener la misma posición que en 1952, “el partido se va a seguir debilitando”.
Igualmente, denunció que en la actualidad en el Congreso existe mayor oposición a la estadidad. Ante esto, señaló que el mayor error que ha cometido Partido Nuevo Progresista (PNP) es que nunca se ha enfrentado a las preocupaciones legítimas que afloraron con el Proyecto Bennett Johnston: el tema del idioma, de la cultura y la identidad y el efecto de las contribuciones federales sobre la economía.
Mientras que, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) debe hacer lo propio para resolver la contradicción ideológica versus el éxito electoral de los últimos años.
“Ahora mismo no hay una alternativa de discusión seria del tema del estatus en Washington y no la hay en Puerto Rico. Pero se comienza a generar una especie de consenso de que llevamos tres elecciones ganadas por el PNP y hay sectores diciendo que hay que hacer algo para que no gane. Pero yo sí creo que hay que atender el tema del estatus. Entiendo que el PPD se corre un riesgo si no abre su espacio de forma real a las personas que creemos en una Libre Asociación”, concluyó.
La presentación oficial de “En Primera Fila” será el jueves, 11 de septiembre de 2025, a las 6:00 p.m. en la Biblioteca de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. La presentación estará a cargo de Celina Romany, expresidenta del Colegio de Abogados de Puerto Rico. El libro está disponible en la mayoría de las librerías en la isla.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}