Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Buscan aumentar las pensiones por medio de los ingresos del IVU

0
Escuchar
Guardar

El Frente en Defensa de las Pensiones realizará una marcha el próximo 19 de marzo para solicitarle al gobernador que abogue por la medida frente a la Junta de Supervisión Fiscal.

El Frente en Defensa de las Pensiones endosó una medida para que los ingresos del IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso) que no estén asignados al Fondo de Administración Municipal sean utilizados para cubrir un propuesto aumento de las pensiones de 160,000 jubilados en Puerto Rico. Dicho aumento rondaría en un pago máximo de $300.

El Proyecto de la Cámara 2038 busca crear la Ley para proteger el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos Jubilados y asegurar las pensiones por los próximos años.

De acuerdo a la medida, su impacto sería efectivo desde el 1 de julio de 2024, cuando se propone que se aumentaría en un 10% todas las anualidades de los pensionados de los Sistemas de Retiro, por mérito, edad y años de servicio o incapacidad y que estén vigentes a esa fecha.

Dicho pago se pagará bajo el sistema de ‘Pay As You Go’ del Fondo General, un plan de pensiones muy similar al 401k.

Para el 1 de julio de 2025 y cada julio subsiguiente, se establecerá un aumento de las pensiones equivalente al informe de ajuste por costo de vida (COLA) que determine el Administrador del Seguro Social de Estados Unidos y que entre en vigor en enero del año natural correspondiente.

Historia relacionada: Frente en Defensa de Pensiones objeta enmienda constitucional

“Los fondos van a venir de aquella parte del IVU que no está comprometida en este momento con ninguna decisión del Tribunal Federal. Es decir, nosotros que todos los días pagamos más, estamos pidiendo al gobierno que nos devuelva lo que nos está quitando porque a través del aumento en el costo de vida, nuestras pensiones se hacen sal y agua. Y si ellos hicieron el compromiso de defender las pensiones, ellos tienen que devolvernos lo que nos han quitado…”, expresó en conferencia de prensa Rafael Feliciano, portavoz del Capítulo Jubilado de la Federación de Maestros.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) está contemplando una contracción económica para Puerto Rico luego de que se agoten los fondos de reconstrucción tras los pasos de los huracanes Irma y María. Por lo tanto, recaudos como los del IVU se reducirían con el tiempo.

“Hay que estar bien claros que lo que estamos pidiendo es un aumento que tendrá un costo de aproximadamente $200 millones anuales. Eso es un chispito al lado del presupuesto de este país. Esos $200 millones, si lo divides en 12 meses y en 160,000 jubilados, estamos hablando de un aumento promedio de $100, cuando nosotros le hemos dado la vida a este país”, continuó.

Este 10% de aumento a todas las pensiones de los empleados públicos jubilados será de un pago máximo de $300.

«El que tiene una pensión más alta no va a coger más dinero. El propósito principal es que esas personas que tienen $400, $500 de pensión reciban el máximo» sostuvo la representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Lourdes Ramos.

El P de la C 2038 es de la autoría de los representantes Lourdes Ramos, Denis Márquez, Mariana Nogales Molinelli y Ramón Cruz Burgos.

Historia relacionada: Convocan a marcha en defensa de las pensiones de los jubilados

“El Sistema de Retiro no colapsó, lo colapsaron. Lo que pasa es que aquí es bien difícil para muchas personas poner el dedo en la llaga y decir cuales son las razones por las cuales estamos aquí. Si el gobierno hubiese sido responsable y hubiese atendido la situación del Sistema de Retiro a tiempo no estaríamos en esta situación ahora mismo”, destacó la representante Mariana Nogales Molinelli.

“El gobierno que habla mucho de inversión en desarrollo económico, esto es inversión en desarrollo económico. Mientras mejor estén los pensionados, mejor va a estar la economía del país. Lo que pasa es que aquí se invierte en los espacios equivocados…”, continuó.

Habrá marcha

La medida llegó en un año decisivo donde la Asamblea Legislativa tiene hasta junio para aprobar medidas. A pesar que de que en conferencia de prensa anticiparon fuerte oposición por parte de legisladores, destacaron que no se rendirán.

“Aquí todo el mundo tiene que tener muy al presente que esto puede tener un costo político y nosotros nos vamos a encargar de llevar esta voz a todos los rincones de Puerto Rico y el que quiera pasar a la historia como traidor de los jubilados, pues pasará así, ¡a la historia“, dijo Eva Ayala, vicepresidenta de EDUCAMOS.

Mientras la medida pasará a evaluación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, los jubilados convocaron a una marcha el próximo 19 de marzo a las 11:00 am, saliendo desde la Plaza Colón en el Viejo San Juan, hasta la Fortaleza, para exigirle al gobernador que apoye la medida y que la defienda ante la JSF.

“El Frente en Defensa de las Pensiones fue muy efectivo al lograr la gesta histórica de enmendar el Plan de Ajuste para evitar el recorte del 8.5% a las pensiones, pero eso no basta ya que el alza en la canasta básica y al alto costo de los servicios esenciales, es incompatible con la política pública de cero recortes por el alto costo de la vida”, sostuvo Pedro Pastrana, del Capítulo de Jubilados (FMPR).

Historia relacionada: Jubilados emplazan al gobernador y a legisladores

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos