Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Residentes de condominios tendrán ayuda federal para energía renovable

0
Escuchar
Guardar

El gobierno federal anunció que las comunidades vulnerables serán los primeros en beneficiarse de los $1,000 millones que el Congreso aprobó y luego los residentes de condominios.

El Departamento de Energía federal (DOE en inglés) anunció ayer su primer plan para el uso de los $1,000 millones que el Congreso autorizó para promover la energía renovable en Puerto Rico y los cuales la agencia decidió que iba a distribuir directamente y no a través del Gobierno de Puerto Rico.

La primera parte del dinero, $450 millones, irán a los residentes que tienen “muy bajos ingresos”, por los que los financiamientos comerciales de sistemas de placas solares y baterías están fuera de su alcance. Los beneficiarios incluirán también zonas “que sufren cortes de energía frecuentes y prolongados, o en los que hay un miembro de la familia con discapacidad que depende de la energía, como las personas que necesitan sillas de ruedas eléctricas para desplazarse o las que utilizan máquinas de diálisis en casa”.

Para el anuncio en el Centro de Convenciones de Miramar, el DOE hizo una demostración de compromiso del gobierno federal que incluyó a las personas de más alto rango que atienden a Puerto Rico en el Departamento de Agricultura (USDA en inglés) y en la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés) y al asesor de presidente Joseph Biden en el tema de cambio climático, Ali Zaidi.

Al desglosar cómo distribuirán los $450 millones, el gerente de la Oficina de Despliegue de la Red Eléctrica del DOE, Eric Britton, adelantó que la “segunda ronda” del financiamiento va a impactar a más residentes. “La segunda ronda va a tener un alcance más amplio para impactar a gente que vive en edificios. Apartamentos donde las placas en el techo no son una solución”, dijo al explicar que necesitan más tiempo para investigar cuál sería la mejor forma de atender esa población en contraste con el anuncio de hoy, que se basa en la instalación de sistemas solares en hogares, un “modelo de negocio” que va a galope en Puerto Rico.

Britton explicó que los $450 millones se van a distribuir bajo dos tipos de iniciativa.

La más grande, que se llevará hasta $440 millones, es todos los costos relacionados con pagarle a empresas privadas, o a grupos comunitarios, para instalar los sistemas en entre 30,000 a 40,000 hogares. Para tener un punto de comparación sobre ese número, el gobierno indicó hoy que hay 86,300 sistemas de renovación distribuida instalados ya a nivel residencial.

La otra iniciativa tiene $3.5 millones que pueden ir a hasta 20 organizaciones comunitarias que son las que van a ayudar a identificar cuáles son esas 30,000 a 40,000 familias que pueden beneficiarse de la ayuda federal para sistemas de energía renovable en sus hogares. Britton comentó que aprendieron de los errores y retos que tuvo la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) para manejar los hogares sin título y que el dinero anunciado hoy estará disponible para familias sin el título de su hogar.

Estas organizaciones comunitarias se conocerán como Embajadores de Energía Solar, enviarán la información de los hogares al DOE, el DOE confirmará la elegibilidad de las familias y entonces pagará a las entidades para la instalación de los sistemas.

Con este anuncio, se aclara, y también se acentúa, la postura pública que asumió la secretaria de Energía federal Jennifer Granholm de que ninguna parte de los $1,000 millones sería distribuida a través de agencias del gobierno de Puerto Rico.

El proceso que describió Britton no incluye agencias públicas locales en ningún aspecto, excepto que hay hasta $10 millones disponibles para que entidades, incluyendo del gobierno municipal y estatal, ofrezcan servicios de educación, orientación y protección del consumidor con relación a este programa. Granholm, por su parte, calificó al liderato comunitario como “la” voz de mayor confianza en las comunidades y que por eso el proyecto se diseñó a raíz de las recomendaciones que ha recogido en sus visitas alrededor de la isla y se va a ejecutar mediante el programa de Embajadores de Energía Solar.

Al sumar el anuncio de ayer a otras iniciativas recientes del DOE, esa agencia ha desplegado dinero o recursos de financiamientos para casi todos los jugadores en el sector de energía renovable en la isla.

Las poblaciones más pobres tienen alternativas en el anuncio de ayer, los de medianos ingresos tienen $600 millones que la agencia asignó a la empresa Sunnova para ampliar la población a la que le financian sistemas de energía solar y las empresas de energía renovable a gran escala tienen el anuncio reciente de que la oficina de préstamos del DOE estaría abierta para que soliciten financiamiento que puede ser difícil de conseguir en el sector financiero comercial. Este último se hace posible porque el DOE hizo una determinación de que estos proyectos van a “sustituir” infraestructura para que la red sea más limpia.

Granholm aseguró que el anuncio “aprieta el acelerador en cuanto a la energía solar en los techos”, recordó la necesidad de “remendar” la red actual a la vez que se mueve hacia energía renovable, pero recalcó que “la esencia es que un futuro de energía limpia es lo que la gente ha dicho que quiere y a eso es a lo que queremos darle en tiempo y dentro del presupuesto”.

El anuncio reitera también la posición del DOE de que es posible cumplir con la política pública del Gobierno de Puerto Rico de que para el 2025, 40% de la energía venga de fuentes renovables, 60% para el 2040 y 100% para el 2050.

Para la presentación de los fondos, incluyendo de Agricultura y EPA, pulse aquí.

Vea:

Secretaria de Energía interpela a LUMA y Genera

Gobierno federal va al sector privado para acelerar la energía solar en hogares

Gobierno federal: “No hay espacio para más proyectos de gas natural”

De los mil millones, ni un chavo para el gobierno, confirma Sec. de Energía

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos