Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Inflación y altos costos deterioran la capacidad para comprar hogares

0
Escuchar
Guardar

Dicha merma se ve reflejada en el índice de Vivienda Asequible el que en marzo reflejó en una reducción de 31 puntos porcentuales desde ese mes del 2020 hasta ahora.

El deterioro en el poder adquisitivo por causa de la inflación y el aumento en precios que registra el mercado de hogares en Puerto Rico provocó ya una drástica reducción en la capacidad de los consumidores para comprar casas y calificar para préstamos hipotecarios.

Dicha merma se ve reflejada en el índice de Vivienda Asequible, que prepara periódicamente Estudios Técnicos Inc. (ETI) y que el más reciente, correspondiente al pasado mes de marzo, resultó en una reducción de 31 puntos porcentuales desde marzo del 2020 hasta ahora.

“En meses recientes el Índice de Vivienda Asequible se ha deteriorado llegando a 69% en marzo de 2022, una reducción de 31 puntos porcentuales desde marzo 2020. En otras palabras, la familia típica tiene solamente el 69% de los ingresos necesarios para cualificar para un préstamo hipotecario, considerando un pronto de 20%”, explicó el economista Leslie Adames, Director de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos.

Este Índice, sostuvo, mide si una familia típica que contribuye con un 20% de pronto pago para la compra de un hogar cualifica o no, según la mediana de ingreso, para un préstamo hipotecario.

Un valor igual a 100% significa que la familia tiene los ingresos necesarios para cualificar para un préstamo hipotecario basado en el precio promedio prevaleciente en el mercado. Un valor mayor a este umbral supone que tiene ingresos más que suficientes para cualificar para un préstamo hipotecario, mientras que valores inferiores a ese umbral reflejan lo contrario.

Adames señaló que este Índice se situó en 61% en enero del 2011 y había ido mejorando gradualmente, hasta alcanzar un valor máximo de 100% en marzo del 2020. “Esta mejoría se atribuye a los niveles de tasas de interés históricamente bajos que prevalecieron en el mercado durante este periodo, así como a la corrección en precios que experimentó el mercado inmobiliario”, indicó.

“Sin duda, el incremento en el precio promedio de las viviendas y el deterioro en el poder adquisitivo debido a la inflación ya afectan la capacidad de las personas para comprar viviendas. Cifras publicadas por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras muestran que las ventas totales de vivienda se contrajeron de 3,286 en el primer trimestre del 2021 a 2,776 en el primer trimestre del 2022, atribuible primordialmente a una contracción de 18% en las ventas de unidades de viviendas usadas”, agregó el economista.

Apuntó que este indicador refleja que las cifras más recientes publicadas por OCIF a marzo, consideraban un precio promedio de venta de $193,813, y una tasa de interés fija a 30 años de 4.17% para marzo.

“El panorama podrá complicarse en el próximo año de mantenerse la tendencia al alza en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios con tasas fijas a 30 años. Esta tasa ya rebasó el 6% y será un factor adicional que añadirá presión en la asequibilidad de vivienda en el mercado local y, por consiguiente, en las originaciones hipotecarias y ventas de vivienda”, advirtió.

Vea:

Comunidades exigen mayores controles en la compra de propiedades por inversionistas

FEMA solo ha desembolsado $631 mil a Vivienda de los $936 millones “obligados”

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos