Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Restaurantes anticipan cierres y despidos tras nueva Orden Ejecutiva

0
Escuchar
Guardar

Mateo Cidre, presidente de la Asociación de Restaurantes, tildó la reducción a un 50% de aforo en los establecimientos cerrados, de nefasta y un “golpe a la industria de los restaurantes”.

El presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Mateo Cidre, calificó como un «golpe a la industria de los restaurantes» la nueva Orden Ejecutiva firmada ayer por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, y anticipó que puede tener como resultado cierres y despidos.

Con esta nueva Orden Ejecutiva, la tercera firmada por el gobernador desde el domingo de la semana pasada, a partir del 30 de diciembre los lugares en los que las personas se remueven las mascarillas para consumir alimentos y bebidas tendrán que reducir su aforo un 50% si son cerrados y hasta un un 75% si es un lugar abierto.

Esto incluye restaurantes, food courts, cafeterías, barras, cafetines, chinchorros, sport bars, cines, centros comunales o de actividades, coliseos, teatros y cualquier otro lugar que sirva bebidas o comidas preparadas. La Orden Ejecutiva es hasta el 16 de enero.

«Nuevamente nos acaban de dar un golpe a la industria de los restaurantes. Nuevamente no se nos consulta para poder llegar a una conclusión basado en algo que no sabemos qué es. La industria de los restaurantes ha sido una de las industrias más afectadas en la pandemia», dijo Cidre en entrevista con NotiCel.

Esta reducción a la mitad de la capacidad de los lugares cerrados tendrá un nuevo impacto a una industira que se recuperaba de un duro primer año de la pandemia, dijo Cidre. El empresario anticipó que podrían ocurrir despidos y cierres en momentos en que ya no hay ayudas para los comerciantes y empleados.

«Significa que yo tengo que pagar la luz, el agua, el gas, las compras a un 100% pero puedo vender solo a un 50%. Y hay ahora no hay salvavidas, ni PUA ni nada que uno pueda absorber ese impacto por las próximas semanas. Y me preocupa que los restaurantes que estaban a punto de tirar la toalla, digan ahora ‘no voy más, si apenas sobrevivía trabajando a un 100%, con un 50% no voy a poder sobrevivir, se acabó esto’. Vamos a tener negocios cerrados, pérdida de empleos nuevamente y económicamente Puerto Rico va a coger un cantazo, que era lo que queríamos evitar», dijo.

Cidre agregó que la industria de los restaurantes probó que con requerir el uso de la mascarilla y la prueba de vacunación era suficiente para evitar que esos lugares fueran un foco de contagios, sin la necesidad de reducir el aforo.

«Nuevamente se nos señala como si nosotros fuésemos el problema, cuando no es así. La industria de los restaurantes ha operado con estrictos protocolos desde el día número uno de la pandemia hasta el día de hoy. Hace tres semanas, los resultados que estábamos teniendo era 1.9% de positividad y 38 hospitalizaciones. La industria de restaurantes nunca dejó de operar diferente. Cuando tuvimos los números más bajos durante la pandemia, la industria de los resturantes trabajaba igual. Por ende, la industria de los restaurantes es parte de la solución y no del problema», aseveró.

Lea también: Gobierno limita cupo en restaurantes, barras y todo lugar que sirva bebidas o comidas preparadas

En ninguna de las recientes órdenes ejecutivas la industria de los restaurantes ha sido consultada, lamentó Cidre.

«Eso es lo que frustra, que se tomen estas decisiones donde el impacto económico es nefasto. Dos órdenes ejecutivas en menos de cinco días. Con mucho gusto nosotros nos sentamos, los escuchamos y analizamos. Si yo veo con evidencia que lo sustente, que la industria de los restaurantes tiene que hacer ajustes, yo soy el primero que va a decir que hay que ajustar. Pero hoy no hay evidencia ninguna que sustente las decisiones que ellos han tomado», expresó.

Con espacios limitados en los restaurantes, Cidre entiende que la gente puede desistir de ir a comer afuera y proliferarán las reuniones familiares, que el Departamento de Salud ha dicho siguen siendo el mayor foco de contagios.

«Van a hacer una comprita y todos van a ir allí sin mascarillas, sin distanciamiento, sin restricciones. Y el party se formó en la casa. Mientras más tú restringes, más van para la casas», dijo.

Falta de comunicación

La falta de comunicación del gobierno con la industria de los restaurantes se repite. Hace exactamente una semana, Cidre lo denunció en “El push de la mañana” de NotiCel, tras la primera de las órdenes ejecutivas por motivo de este nuevo repunte en los casos de Covid-19.

Lea también: Industria de restaurantes recibe otra bofetada, según Asore

En esa ocasión, el gobernador anunció que todos los restaurantes, barras, chinchorros, así como otros establecimientos de consumo de bebida y comida deberán requerir prueba de vacunación o una prueba negativa realizada 48 horas o antes de acceder al comercio.

“Nunca nos llamaron, ni se nos comunicó lo que se pensaba hacer ni por qué. ¿Qué hizo la industria de restaurantes para que, de las primeras medidas que se toman para para el Covid es señalarlos? ¿Por qué?. No estoy de acuerdo con que se nos señale sin razón. Estamos aquí para llegar a consensos. No que de repente tomen medidas drásticas… Operamos siempre igual, hemos sido consistentes. El problema no es nuestra industria”, manifestó Cidre en ese momento, en un reclamo que no fue complacido por el gobierno en la más reciente Orden Ejecutiva.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos